o La convocatoria queda abierta a partir del martes 15 de noviembre y concluirá el 16 de enero de 2017 a las 16:00
o Podrán participar escritores mexicanos residentes en cualquier país, así como los extranjeros que puedan comprobar una residencia mínima de diez años en la República Mexicana
La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional, convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada en 2016.
Quienes deseen inscribir una obra deben consultar y cumplir con las bases completas que fueron publicadas en el sitio oficial de la Coordinación Nacional de Literatura http://www.literatura.bellasar
o Paseo por lugares emblemáticos de la colonia San Miguel Chapultepec
o La cita es el domingo 13 de noviembre a las 10:00 en la entrada del Museo Casa de la Bola
o “En la literatura mexicana hay una tradición de escritoras que abordan el terror”: Gabriela Damián
Como parte del ciclo Visitas Literarias, el próximo domingo 13 de noviembre se realizará el recorrido Póker de reinas del horror, coordinado por la escritora Gabriela Damián, en el que se visitarán algunos sitios emblemáticos de la colonia San Miguel Chapultepec, lugar que conserva muchas casonas viejas que poseen las atmósferas terroríficas que se recrean en los cuentos de las cinco escritoras que se revisarán durante este recorrido.
o En la celebración del centenario de su nacimiento; se leerán sus obras El anillo y El mercurio con los actores Jorge Pondal y Georgina Rábago
o Domingo 13 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Con motivo del centenario del natalicio de la dramaturga, cuentista y novelista mexicana Elena Garro, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha realizado a lo largo del año un ciclo de lecturas de obras de esta destacada autora, las cuales han estado a cargo de experimentados actores mexicanos.
Para beneplácito del público, dicho ciclo continuará este domingo 13 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con la lectura dramatizada de las obras El anillo y El mercurio, de Elena Garro (1916-1998), con la participación de los actores Jorge Pondal y Georgina Rábago.
Ambos participantes son experimentados actores que han combinado la actuación con la enseñanza artística y el acercamiento a diversos públicos a través de este tipo de lecturas dramatizadas. El anillo y El mercurio son dos cuentos poco conocidos de Elena Garro, pero que reflejan los grandes temas que abordó la dramaturga dentro de lo que se ha dado en llamar realismo mágico.
o Melodrama arrabalero que será proyectado como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano
o El lunes 14 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional
El Suavecito, cinta realizada en 1950 por el director mexicano Fernando Méndez, es un melodrama arrabalero protagonizado por Víctor Parra, Aurora Segura, Dagoberto Rodríguez y Enrique del Castillo. Cuenta la historia de Roberto, un vividor apodado El Suavecito, quien, tras ser testigo de un crimen, vende su silencio al peligroso gángster El Nene, pero los remordimientos que nacen en él no le permitirán mantener esa promesa.
Fernanda Solórzano comentará esta película tras su proyección, como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano, el lunes 14 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.
o El lunes 14 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
o Adolfo Castañón, Ascensión Hernández Triviño, Aurelio González y Jesús Silva-Herzog Márquez integraron el jurado
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la ceremonia de entrega de la tercera edición del Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, que convoca la Academia Mexicana de la Lengua. La escritora puertorriqueña Luce López-Baralt recibirá este galardón el próximo lunes 14 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Los escritores en castellano que son reconocidos con el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña reciben una dotación económica y una presea con el busto del escritor y pensador dominicano. Fue el director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (APLE), José Luis Vega, quien encabezó la propuesta de tres miembros de la Asociación de Academias de la Lengua Española, para la candidatura de Luce López-Baralt.
En este brillante poemario que alude al célebre verso de Octavio Paz, Elizabeth Hulverson hace una entrega poética de alto vuelo.
Participan: Daniel Miranda Terrés, Sidharta Ochoa y Judith Ruiz Godoy
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Jueves 17, 19 h
o “Estoy convencido que la alta literatura nos hace mejores, nos torna a nosotros mismos”: Eugenio Martínez Chávez
A más de dos mil años, las manifestaciones estéticas de la cultura helénica continúan inspirando el pensamiento y las artes, es por eso que el humanista Eugenio Martínez Chávez revisará la dramaturgia de la antigua Atenas en la conferencia Teatro griego, que tendrá lugar el viernes 11 de noviembre a las 18:00 en la Capilla Alfonsina, que se encuentra en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
“El teatro griego, como el teatro de toda la antigüedad, brota de rituales telúricos. Por lo que la teatralidad primera, al igual que el canto y la danza, es un hecho sagrado. El teatro en Grecia proviene de los misterios eleusinos y de la fiesta a Dioniso. La incidencia de ambos ceremoniales —la propagación de la vida y el estado alterado de la psique—, es el origen de los dos géneros dramáticos, las dos personas: la tragedia y la comedia”, adelantó en entrevista Eugenio Martínez Chávez.
o Participarán Fernando Serrano Migallón, Miguel León-Portilla y Vicente Quirate
o El jueves 10 de noviembre a las 19:00 en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo
o Era una mujer extraordinariamente alegre y apasionada; disfrutaba todo en la vida: Fernando Serrano
La investigadora e historiadora Clementina Díaz y de Ovando (7 de noviembre de 1916-18 de febrero de 2012) fue una maestra en toda la extensión de la palabra. Así la describe Fernando Serrano Migallón, quien participará en un homenaje que le rendirá la Academia Mexicana de la Lengua en el centenario de su nacimiento, al lado de Miguel León-Portilla y Vicente Quirate, el jueves 10 de noviembre a las 19:00 en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo.
o Como parte de un nuevo ciclo denominado ¿Qué hay detrás del panorama editorial y literario?
o Participarán Marcos Daniel Aguilar, Diana López, Javier Caravantes, Daniel Rodríguez Barrón y Nahum Torres, como moderador
o Miércoles 9 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Con motivo de celebrar el quinto aniversario del sitio electrónico Suplemento de libros (Sdl) de la editorial Librosampleados, se organiza un nuevo ciclo denominado ¿Qué hay detrás del panorama editorial y literario?, en el que diversos escritores, editores, críticos y periodistas culturales charlarán sobre temáticas que tienen que ver con la traducción, la edición, la distribución y la crítica literaria, a lo largo de cuatro mesas de debate.
La sesión inaugural se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. El editor de Suplemento de libros, Nahum Torres, moderará la primera mesa, en la que Marcos Daniel Aguilar, Diana López, Javier Caravantes y Daniel Rodríguez Barrón disertarán sobre la crítica literaria en los tiempos de booktubers.