o  El jueves 8 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre

PEN Piensa es un espacio digital para exponer asuntos relacionados con la censura y promover la literatura

El blog PEN Piensa, inaugurado en diciembre 2014, es un espacio dedicado a la libertad de expresión y a dar congruencia editorial a la multiplicidad de voces de diferentes medios que necesitan explorar el tema. “En un momento como el actual, organizaciones que protegen a escritores y periodistas son fundamentales”, señaló en entrevista Magali Tercero, titular de PEN México, que forma parte de PEN Internacional, uno de los organismos más antiguos que defienden los derechos humanos.

La nueva época de este blog será presentada por las escritoras y periodistas Rose Mary Espinosa, Alicia Quiñones y Magali Tercero, el jueves 8 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Condesa. La entrada será gratuita.

  • Presentará dicha antología para celebrar su trayectoria como periodista y escritor, así como 15 años de la publicación de su primer libro de poesía
  •  Sandro Cohen y Héctor Carreto acompañarán al autor
  •  Miércoles 7 de diciembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Poemas para ablandar a las rocas es una antología personal del poeta mexicano Guillermo Vega Zaragoza, producto de una celebración por sus sus 30 años de trayectoria como periodista y escritor, así como una manera de festejar los 15 años de la aparición de su primer poemario, Preñar el silencio. Algunos poemas de Espejo infinitoDesde la patria del insomnio, Sinsaber y otros tantos inéditos, son los que conforman este volumen.

  • Participarán Alejandro Gaspar, Velebita Koričančić y Roman Simić Bodrožić
  • El martes 6 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • El volumen funciona como una ventana para asomarse a la renovación del género desde una perspectiva europea: Luis Bugarini

Aunque en años recientes las literaturas de los Balcanes y Europa Central se han difundido más en nuestra lengua, queda todavía mucho por conocer y descubrir. A todos nos falta algo. Antología del cuento croata, compilada por Roman Simić Bodrožić, se presentará el martes 6 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo Leon 91, colonia Condesa. Alejandro Gaspar, Velebita Koričančić y el antologador comentarán esta selección que presenta un panorama seductor de las letras contemporáneas del país europeo.

  • El miércoles 7 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • María Luisa Capella y Anamari Gomís conversarán con el autor

El músico y escritor Alain Derbez presentará su nuevo libro, La vida y no sus lamentos. El exilio a dos voces, en el que narra la historia de Carmen Muñohierro y José Pareja, exiliados de la Guerra Civil Española. María Luisa Capella y Anamari Gomís conversarán con el autor el miércoles 7 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

La vida y no sus lamentos es una obra narrativa y un libro de memorias de dos exiliados españoles ‘de a pie’: una, nacida en Madrid, y el otro, en Barcelona.

  • El martes 6 de diciembre a las 17:00
  • Con esta actividad cerrará el año el ciclo Visitando a los lectores

El poeta, narrador y artista plástico guerrerense Ángel Carlos Sánchez (Acapulco, Guerrero, 1967) leerá en voz alta fragmentos de sus obras, entre las que sobresalen Pasión por la indiferencia Casa de páginas abiertas, en la última sesión del año del ciclo Visitando a los lectores, el martes 6 de diciembre a las 17:00 en el Centro Cultural Casa de las Bombas.

A lo largo de 2016, diversos escritores han promovido la lectura y compartido su obra con el público en diferentes recintos de la Ciudad de México. En las 52 sesiones del ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes que se realizaron este año, los autores compartieron su obra en espacios como la Universidad Obrera de México, el Reclusorio Preventivo Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.

  • La autora estará acompañada por José Antonio Pérez Porrúa, Alejandro Ramos Esquivel, Luis Felipe Estrada Carreón y Maira Colín
  • El domingo 4 de diciembre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Beatriz Escalante –galardonada este año con el Premio Mundial a la Excelencia Literaria– y su labor en la preservación del lenguaje serán reconocidas por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes con la presentación de una reedición de su colección La lengua española en el siglo XXI, el domingo 4 de diciembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Acompañarán a la autora José Antonio Pérez Porrúa, Alejandro Ramos Esquivel, Luis Felipe Estrada Carreón y Maira Colín.

o   El martes 6 de diciembre a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

“El cuento y la narración oral son en mi vida algo profundo que me ayuda a salir adelante. Además, como a mis 77 años se empiezan a olvidar las cosas, con la narración hago mucho ejercicio de la memoria”, compartió en entrevista María Sotomayor Jiménez, integrante del taller de narración oral para adultos mayores del ciclo Temprano cuentan los abuelos.

Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Foro Internacional de Narradores Orales (FINO), Temprano cuentan los abuelos es un espacio que ofrece a los adultos mayores una participación inclusiva en la sociedad. Durante 2016 se han realizado 22 sesiones: el segundo y el cuarto martes de cada mes, siempre a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • En la conferencia Bernardo Reyes. El general en su laberinto, el jueves 1 de diciembre a las 18:00 en la Capilla Alfonsina
  •  Es uno de los personajes más fascinantes del siglo XIX y principios del XX: Carmen Sáez

Bernardo Reyes, nacido en 1849, se distinguió por ser un destacado militar mexicano considerado fuerte candidato para sustituir al general Porfirio Díaz. Fue padre del gran escritor, humanista y helenista Alfonso Reyes.

Para recordar a una de las figuras más importantes de la historia nacional, la doctora Carmen Sáez Pueyo impartirá la conferencia Bernardo Reyes. El general en su laberinto, el jueves 1 de diciembre a las 18:00 en la Capilla Alfonsina.

  • En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el viernes 2 de diciembre a las 16:30
  • El volumen fue resultado del taller Migración y memoria

El taller Migración y memoria fue organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Literatura, la Dirección General de Culturas Populares y el Desayunador Salesiano Padre Chava de Tijuana, Baja California. Fue impartido con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la memoria y los dilemas de los migrantes.

Nadie me sabe dar razón: Migración y memoria de Georgina Hidalgo Vivas, Leonardo Tarifeño, Ana Luisa Calvillo, Rodolfo Cruz Piñero, Roberto Castillo Udiarte y Emiliano Pérez Cruz es el volumen que resultó del taller, el cual será presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2016, el viernes 2 de diciembre a las 16:30 en el Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara, por Alejandra Frausto Guerrero, directora general de Culturas Populares; Mauricio Montiel Figueiras, coordinador nacional de Literatura del INBA, y los escritores Emiliano Pérez Cruz e Ignacio Davis, bajo la moderación de Esther Hernández Torres.