• Novela de Guadalupe Loaeza y Pável Granados que cuenta la historia del poeta nayarita con su hijastra
  • Se quedó un poco en la penumbra esta historia y pienso que era un buen momento para revisitarla, para acercarnos literariamente con nuestra imaginación: Pável Granados
  • Martes 13 de diciembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

En el libro La última luna. El amor secreto de Amado Nervo se aborda una relación poco conocida del poeta nayarita con quien fuera la hija de su enamorada. Basados en cartas, Guadalupe Loaeza y Pável Granados escribieron esta novela, que presentarán el martes 13 de diciembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Lorena Elizabeth Hernández, Antonio Tello y Laura García acompañarán a los autores.

  • “Trata de ser como una especie de mapeo sobre la gente que está escribiendo policíaco o negro criminal en México”, dijo el compilador
  • Conversará con Ivonne Reyes Chiquete y Carolina López Hidalgo
  • Miércoles 14 de diciembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari

Para Iván Farías, el género negro goza de buena salud en México, es por eso que compiló a 27 narradores de diversos estados de la República en México Noir, antología de relatos criminales. Conversará, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con Ivonne Reyes Chiquete y Carolina López Hidalgo en la presentación de este volumen, el miércoles 14 de diciembre a las 19:00.

  • Se presentará el miércoles 14 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • Es una historia de amor adolescente con todo lo que implica la finalización de un ciclo que está condenado desde el principio, señaló la autora

La casa amarilla es la primera novela de la joven escritora duranguense Grecia Monroc, la cual ofrece una espectral narración y el bosquejo de un complejo vínculo emocional. A un mismo tiempo se trata de una obra de educación sentimental y una vivaz indagación sobre las capacidades de la fantasía. El libro será presentado el miércoles 14 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La autora estará acompañada por el escritor Rodolfo Naró.

La novela de la también actriz surgió como un intento desesperado de expiar todo lo que cargaba de una etapa específica de su vida y entorno, en los que lidió con un problema de salud y dos partidas muy dolorosas y difíciles.

  • Se le rendirá homenaje en el Centro Nacional de las Artes, el lunes 12 de diciembre a las 15:00

Con el fallecimiento de Rafael Tovar y de Teresa, México pierde a un gran promotor cultural y líder, un ser humano excepcional y amante de nuestro país, afirmó la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, a su llegada al Panteón Francés de San Joaquín, donde es velado el secretario de Cultura.

“En lo personal, libramos muchas batallas juntos. Aprendí grandes cosas de él, sobre todo el amor a nuestro país y la entrega incondicional a la cultura. Como servidor público se entregó en cuerpo y alma al desarrollo cultural”, refirió la titular del INBA.

El hermano del secretario, Fernando Tovar, anunció que por instrucciones presidenciales se le rendirá homenaje al también diplomático, el lunes 12 de diciembre a partir de las 15:00 en el Centro Nacional de las Artes, proyecto que él encabezó y ejecutó, y que en la actualidad es sede de numerosas actividades culturales y artísticas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el deceso del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, acaecido la madrugada del 10 de diciembre en la Ciudad de México, a la edad de 62 años.

En su cuenta de Twitter, la directora general del INBA expresó: “Con gran dolor lamento el fallecimiento de mi entrañable amigo Rafael Tovar, jefe y cómplice de numerosas batallas, extraordinario ser humano. Con Rafael la cultura pierde a uno de sus más grandes promotores, líder excepcional, servidor público ejemplar que entregó su vida a México. Un abrazo a su esposa Mariana, a sus hijos y a toda su familia. Me uno a la pena que los embarga. Descansa en paz querido Rafael”.

velorio tovar

  • El domingo 11 de diciembre en la visita literaria La ciudad de don Lupe Posada: Más allá de La Catrina
  • El punto de encuentro será la calle Moneda, esquina norte de Palacio Nacional, a las 10:00

Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Agustín Sánchez González coordinará La ciudad de don Lupe Posada: Más allá de La Catrina, en la cual se recorrerán los lugares donde se ubicaban las casas donde vivió y los periódicos e imprentas donde trabajó el ilustre grabador mexicano. El paseo iniciará el domingo 11 de diciembre a las 10:00. El punto de encuentro será la calle Moneda, esquina norte de Palacio Nacional, Centro Histórico de la Ciudad de México.

o  El jueves 8 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre

PEN Piensa es un espacio digital para exponer asuntos relacionados con la censura y promover la literatura

El blog PEN Piensa, inaugurado en diciembre 2014, es un espacio dedicado a la libertad de expresión y a dar congruencia editorial a la multiplicidad de voces de diferentes medios que necesitan explorar el tema. “En un momento como el actual, organizaciones que protegen a escritores y periodistas son fundamentales”, señaló en entrevista Magali Tercero, titular de PEN México, que forma parte de PEN Internacional, uno de los organismos más antiguos que defienden los derechos humanos.

La nueva época de este blog será presentada por las escritoras y periodistas Rose Mary Espinosa, Alicia Quiñones y Magali Tercero, el jueves 8 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Condesa. La entrada será gratuita.

  • Presentará dicha antología para celebrar su trayectoria como periodista y escritor, así como 15 años de la publicación de su primer libro de poesía
  •  Sandro Cohen y Héctor Carreto acompañarán al autor
  •  Miércoles 7 de diciembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Poemas para ablandar a las rocas es una antología personal del poeta mexicano Guillermo Vega Zaragoza, producto de una celebración por sus sus 30 años de trayectoria como periodista y escritor, así como una manera de festejar los 15 años de la aparición de su primer poemario, Preñar el silencio. Algunos poemas de Espejo infinitoDesde la patria del insomnio, Sinsaber y otros tantos inéditos, son los que conforman este volumen.

  • Participarán Alejandro Gaspar, Velebita Koričančić y Roman Simić Bodrožić
  • El martes 6 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • El volumen funciona como una ventana para asomarse a la renovación del género desde una perspectiva europea: Luis Bugarini

Aunque en años recientes las literaturas de los Balcanes y Europa Central se han difundido más en nuestra lengua, queda todavía mucho por conocer y descubrir. A todos nos falta algo. Antología del cuento croata, compilada por Roman Simić Bodrožić, se presentará el martes 6 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo Leon 91, colonia Condesa. Alejandro Gaspar, Velebita Koričančić y el antologador comentarán esta selección que presenta un panorama seductor de las letras contemporáneas del país europeo.