• Participarán Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota
  • La figura de Goethe está en la obra de Alfonso  Reyes como una presencia constitutiva: Adolfo Castañón
  • Jueves 2 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina

La próxima sesión del Seminario Alfonso Reyes abordará fundamentalmente la relación del regiomontano universal con Johann Wolfgang von Goethe, así como la historia editorial del libro Trayectoria de Goethe, publicado por el Fondo de Cultura Económica.

Con el título José Gaos, Emilio Uranga y Alfonso Reyes, reflexiones sobre Goethe, esta charla se realizará el jueves 2 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina y estará a cargo de Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota.

  • Colección de cuentos que adentra a los lectores en lugares misteriosos, de sombras, de vida y de muerte
  • Adolfo Castañón, Iliana Godoy, Alicia Reyes y Mar Beltrán acompañarán al autor, el miércoles 1 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina

El libro de los libros de Fernando Corona es una colección de nueve cuentos que surgieron en atmósferas que le son familiares al autor, como las bibliotecas o las librerías, y que guardan historias llenas de misterio, de sombras, de vida y de muerte. El prólogo es de Alicia Reyes.

Fernando Corona estará acompañado en la presentación de este volumen por Adolfo Castañón, Iliana Godoy y Alicia Reyes, bajo la moderación de Mar Beltrán, el miércoles 1 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina.

  • Reúne las voces de quienes durante 15 años compartieron con el escritor y dramaturgo parte de sus inquietudes espirituales 
  • Integra textos de Estela Franco, Miguel Mier Maza, Mariana Leñero, Ricardo Solar, Javier Sicilia, Ignacio Solares, Francisco Prieto y Alicia Molina, entre otros

Ante una sala repleta, el sábado 25 de febrero se llevó a cabo la presentación del libro Los Católicos. Vicente Leñero en torno a la fe, resultado de una de las empresas de vida que el novelista, dramaturgo y periodista realizó durante 15 años al lado de colegas, amigos y familiares.

El evento tuvo lugar en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde se congregaron los integrantes del grupo autodenominado Los Católicos.

  • Roberto Vázquez será el nuevo Subdirector General de Bellas Artes
  • Sergio Rommel Alfonso ocupará la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas
  • En la Coordinación Nacional de Teatro estará Alberto Lomnitz
  • Patricia Fernández Robinson será la Directora de Asuntos Internacionales

La Dra. Lidia Camacho, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, designó hoy a cuatro nuevos funcionarios que tomarán posesión de sus cargos este miércoles 1 de marzo.

  • El domingo 26 de febrero en el ciclo Visitas literarias 
  • El punto de reunión será el atrio de la Iglesia de Santo Domingo a las 10:00

La Plaza de Santo Domingo y sus alrededores han sido testigos de las andanzas de figuras emblemáticas, reales y ficticias, de la literatura mexicana. En la próxima sesión del ciclo Visitas literarias, el narrador y ensayista Alejandro Toledo recorrerá con los participantes aquellos lugares que guardan la memoria de Manuel Acuña, Efrén Hernández, Juan Rulfo y Octavio Paz, o que evocan obras fundamentales como Palinuro de México de Fernando del Paso y Aura de Carlos Fuentes.

El domingo 26 de febrero, Alejandro Toledo coordinará el paseo Espectros de la Plaza de Santo Domingo y alrededores. La cita es a las 10:00 en el atrio de la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en Belisario Domínguez y República de Brasil, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El costo es de 20 pesos por persona.

  • Como parte del ciclo Visitando a los lectores, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
  • Leerá poemas contenidos en sus libros DípticoLímuloA pesar de la voz
  • El viernes 24 de febrero a las 17:00

Creo que la literatura funciona en gran medida gracias a los lectores. Son ellos quienes consumen y asimilan el trabajo de los autores, son ellos el eslabón final de la creación”.

Así se expresó el poeta guerrerense Ángel Vargas, quien compartirá su obra con los estudiantes de la Universidad Obrera de México el viernes 24 de febrero a las 17:00, como parte de Visitando a los lectores, ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

  • Se presentará el sábado 25 de febrero a las 17:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes 
  • El volumen, iniciativa de Estela Franco, cuenta con prólogo de Armando Ponce

A lo largo de 15 años (de 1999 a 2014), un grupo de amigos y familiares se reunió con la pareja formada por el dramaturgo Vicente Leñero y su esposa, la psicóloga Estela Franco, para entablar pláticas y discusiones sobre diversos temas, pero a partir de un mismo hecho: su fe católica.

Después de la muerte del periodista y guionista, en 2014, Estela Franco recopiló una serie de testimonios de ese grupo de amigos, autodenominado Los Católicos: de la propia Estela Franco, Miguel Mier Maza, Mariana Leñero, Ricardo Solar, Javier Sicilia, Ignacio Solares, Myrna Ortega, Francisco Prieto, Alicia Molina, Eduardo Garza, Analú del Valle Prieto y José Ramón Enríquez, en el libro Los Católicos. Vicente Leñero en torno a la fe.

  • Participarán la cantante Martha Isabel, el guitarrista Humberto Adam, el pintor Víctor Argüelles, el poeta Antonio Domínguez         Hidalgo y la activista social guatemalteca Judy González-Oriano
  • Este martes 21 de febrero a las 19:00. Entrada libre

Poemas fonéticos y visuales componen Ad libitum de Marizela Ríos Toledo, obra que invita a una experiencia e interconexión sensorial. La poeta de origen zapoteca presentará este volumen en compañía de la cantante Martha Isabel, el guitarrista Humberto Adam, el pintor Víctor Argüelles, el poeta Antonio Domínguez Hidalgo y la activista social guatemalteca Judy González-Oriano. La cita es el martes 21 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • Fernando Benítez: caudillo de la cultura actualiza el legado de esta figura clave del periodismo cultural 
  • Participarán René Asomoza y Jorge Octavio Vázquez González, el martes 21 de febrero a las 19:00; entrada libre

  

Fernando Benítez fue una figura clave del periodismo cultural en México durante el siglo XX, y su impronta continúa en los suplementos culturales que heredó, en los intelectuales a quienes brindó un espacio y en sus innumerables lectores. Su trabajó abarcó la historia, la etnología, la literatura y el periodismo. Lo mismo se desenvolvió como escritor, que como reportero de largo aliento y cronista.