• En la presentación de Manifiestos… de manifiesto. Provocación, memoria y arte en el género-síntoma de las vanguardias literarias hispanoamericanas, 1896-1938
  • El jueves 19 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En Manifiestos… de manifiesto. Provocación, memoria y arte en el género-síntoma de las vanguardias literarias hispanoamericanas, 1896-1938, ocho especialistas en literatura hispánica exploran los aspectos centrales del movimiento vanguardista que, a través del género manifiesto, revolucionaron las estéticas y dieron lugar a nuevas corrientes artísticas como el estridentismo, el ultraísmo, el futurismo y el surrealismo.

  • Su ingrediente principal es la brevedad
  • Aldo Flores Escobar y Javier Perucho acompañarán al autor
  • El martes 17 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

“La brevedad es alma del ingenio”, dice el epígrafe del texto con el que Armando Alanís introduce a su último libro de microrrelatos Coitus interruptus, el cual presentará el martes 17 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la charla sobre la narrativa breve entre Aldo Flores Escobar, Javier Perucho y el autor.

  • Participarán Felipe Garrido, Hernán Lara Zavala y Silvia Molina
  • Matilde Samperio realizará una lectura dramatizada y Pastora Samperio una interpretación musical
  • El martes 17 de enero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce

A poco más de un mes de la muerte del escritor Guillermo Samperio, amigos, colegas y lectores recordarán en el Palacio de Bellas Artes a una de las figuras esenciales del cuento mexicano y forjador de generaciones de narradores.

En la actividad Recordando a Guillermo Samperio participarán Felipe Garrido, Hernán Lara Zavala y Silvia Molina, además,

  • Como parte del ciclo Tiempo de contar de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
  • Participarán Benjamín Briseño, Marilú Carrasco y Lenka Crespo

Los narradores orales Benjamín Briseño, Marilú Carrasco y Lenka Crespo compartirán historias de la tradición universal, leyendas y cuentos de mar en la Fundación Renacimiento y en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, como parte del ciclo Tiempo de contar de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La Fundación Renacimiento recibirá el sábado 14 de enero al mediodía a Benjamín Briseño, quien expresó en entrevista que la intención de este ciclo es convivir con los jóvenes en proceso de desintoxicación, de búsqueda de nuevas formas de vida y de resolver ciertos problemas sociales y familiares, para que, por medio de la literatura y los saberes tradicionales, hallen horizontes y opciones diferentes al mundo que viven cotidianamente.

  • El domingo 15 de enero al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la primera sesión del cicloCiencia y literatura, en la que será presentada la tercera edición revisada del libro de ensayos Del cuerpo de Mauricio Ortiz, el domingo 15 de enero a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Fue en 1997 cuando Ortega y Ortiz Editores publicó la primera edición de Del cuerpo con un tiraje de alrededor de mil ejemplares. Años más tarde, el escritor italiano Antonio Tabucchi se encontró con el volumen en una visita que hizo a México y “como un mensaje en una botella”, aseguró, encontró una antigua sabiduría en sus ensayos, cuyo tono irónico y corrosivo conducen a los lectores a la reflexión y a la risa.

  • El jueves 12 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
  • Colofón editó esta obra, adaptada por Julián Romero e ilustrada por Jorge Aviña, como parte de su colección Narrativa gráfica

El relato más conocido de Franz Kafka y una de las fábulas más inquietantes de la literatura universal, La metamorfosis, ha sido adaptado al cómic por el escritor Julián Romero, quien presentará esta novedosa propuesta junto al ilustrador de la publicación, Jorge Aviña, y Otto Cázares, el jueves 12 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Condesa. La entrada será gratuita.

La metamorfosis cobra un nuevo sentido para generaciones recientes, por lo cual la editorial Colofón decidió acercar este clásico a través de un formato diferente: el cómic, como parte de su colección Narrativa gráfica, la cual ha representado una fuerte apuesta económica.

  • Se visitarán las casas en las que vivieron Enriqueta Camarillo, Jaime Sabines y el Dr. Atl, así como el viejo recinto que congregó al Ateneo de la Juventud
  • La cita es el domingo 15 de enero a las 10:00 en el Kiosco Morisco de la Alameda de Santa María la Ribera
  • Esta primera visita literaria del 2017 estará a cargo del poeta Ricardo Lugo-Viñas

Desde su fundación en 1864, las calles de la colonia Santa María la Ribera han guardado la historia de una ciudad en movimiento. En la primera visita literaria de 2017, El viaje que no termina, el poeta Ricardo Lugo-Viñas se adentrará en la memoria de los lugares por los que transitaron Gerardo Murillo Cornado (Dr. Atl), Ramón López Velarde, Mariano Azuela, José Alfredo Jiménez y Enriqueta Camarillo, entre otros.

  • Dentro del ciclo Visitando a los lectores
  • También participará la escritora poblana Libia Brenda Castro
  • Un libro es un amigo muy hermoso, porque nos enseña, nos hace vivir estados emocionales especiales y nos enriquece interna e intelectualmente: Pakita Andueza

La poeta de origen vasco Pakita Andueza y la escritora poblana Libia Brenda Castro abrirán las sesiones de 2017 del ciclo Visitando a los lectores, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes con la finalidad de promover la lectura en diversos espacios.

  • Los martes 10 y 24 de enero en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Con relatos que surgen de la memoria y la imaginación, los adultos mayores del taller de narración oral del cicloTemprano cuentan los abuelos contarán Historias para subir la cuesta y Cuentos de animales, las dos primeras sesiones de 2017, los martes 10 y 24 de enero, respectivamente, a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Foro Internacional de Narradores Orales (FINO) organizan este ciclo, un espacio que permite a los adultos mayores, por medio de la oralidad, redescubrir la esencia humana que se encuentra en el arte de la conversación y en las relaciones con otros.