- Por su trabajo Fábulas e historias de estrategas, el cual entregó bajo el seudónimo El gato de Schrödinger
El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2017 le fue otorgado por unanimidad a José Renato Tinajero Mallozzi por su obra Fábulas e historias de estrategas, el cual firmó con el seudónimo El gato de Schrödinger. Este galardón es convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes.
“Por tratarse de un libro de gran precisión formal y de extraña belleza”, se lee en el acta, el jurado compuesto por Javier Acosta, Jorge Esquinca y Minerva Margarita Villarreal, decidió por unanimidad otorgar el galardón a Fábulas e historias de estrategas,
- Se dieron a conocer aspectos notables del escritor irlandés, pilar de la literatura moderna y de la novela del siglo XX
Con el objetivo de ofrecer nuevos enfoques para comprender la importancia de obras clásicas de la literatura universal, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes organiza Lo joven y lo clásico. En el marco de este ciclo, el crítico Adán Ramírez abordó la obra de James Joyce, uno de los genios literarios de todos los tiempos.
La charla tuvo lugar la tarde del miércoles 15 de febrero en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde se dieron a conocer aspectos notables del escritor irlandés, pilar de la literatura moderna y la novela del siglo XX.
Ramírez refirió que Joyce, después de estudiar literatura y medicina en París, regresó a Dublín, donde se unió a Nora Barnacle, con quien tuvo dos hijos. Luego, hundido en el alcoholismo y el desencanto, se autoexilió en Trieste para continuar con su quehacer literario.
- A punto de cumplir 89 años, la escritora compartió con el público algunas anécdotas y sus motivos de creación
- La charla se dio en el marco del ciclo Mujeres de letras, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
Como parte del ciclo Mujeres de letras, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la noche de ayer la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes recibió a Amparo Dávila, autora de textos emblemáticos de la literatura fantástica y considerada una de las cuentistas más notables del siglo XX en Hispanoamérica.
“Estamos llenos de palabras y sentimientos, de un silencio que nos confina en nosotros mismos.
- La fecha límite de recepción de propuestas es el 15 de marzo a las 16:00
- Las bases completas pueden ser consultadas en el sitio web de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2017.
Podrán ser propuestos para el premio dramaturgos mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana, cuya trayectoria haya enaltecido al teatro mexicano. Los dramaturgos extranjeros deben tener como mínimo cinco años de residencia en nuestro país.
- Participará el crítico literario Adán Ramírez
- El miércoles 15 de febrero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
James Joyce fue un autor connotado en su época, y que con el paso del tiempo, al revalorarse su obra, se convirtió en un pilar de la literatura moderna y la novela en específico. De esto y otros temas relacionados hablará el crítico literario Adán Ramírez como parte del ciclo Lo joven y lo clásico, que se realizará este miércoles 15 de febrero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
“La razón por la que Joyce ha tomado más importancia es que hay un crecimiento espectacular en su obra, una gradación”, comentó Adán Ramírez, quien aclaró que el autor irlandés fue, en Dublineses, y luego en Retrato del artista adolescente, de menos a más como antes nadie lo había hecho.
- Participará Luisa Iglesias Arvide, quien estará acompañada por la autora de Árboles petrificados
- El martes 14 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del palacio de Bellas Artes; entrada libre
Amparo Dávila es una de las cuentistas más sobresalientes de la literatura hispanoamericana debido a su originalidad y a la concatenación de intereses únicos que se presentan en su producción literaria. Como parte del ciclo Mujeres de letras, la especialista Luisa Iglesias Arvide hablará sobre la autora de Árboles petrificados, quien estará presente en esta sesión, el martes 14 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
- El autor conversará con Margit Frenk, Eduardo Matos Moctezuma, Federico Reyes Heroles y Rosa Beltrán
- El domingo 12 de febrero al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce; entrada libre
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación del libro de ensayos Del esplendor de la lengua española de Gonzalo Celorio. En una mesa moderada por Rosa Beltrán, el autor conversará con Margit Frenk, Eduardo Matos Moctezuma y Federico Reyes Heroles, el domingo 12 de febrero a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
Gonzalo Celorio (México, 1948) es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, así como de las academias Cubana y Nicaragüense de la Lengua. En el prólogo de este volumen manifiesta su amor por la palabra y su interés por registrar las diferentes maneras en las que es utilizada por sus hablantes, a quienes considera los verdaderos dueños de la lengua.
En representación de María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura, Lidia Camacho, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), realizó guardia de honor para despedir a Eusebio Ruvalcaba, fallecido en la Ciudad de México a los 65 años.
Durante el velorio, la titular del INBA aseveró que “no solamente se nos va un hombre de letras y un gran músico, sino también un gran amigo. Con Eusebio tuve una relación muy estrecha, precisamente porque impartió muchos cursos de apreciación musical cuando yo era titular de la Fonoteca Nacional, y tuve la oportunidad de convivir con él más allá del salón de clases; de escucharlo leer de viva voz sus propios poemas; de conocer sus proyectos más cercanos y sus ideas.
“Compartíamos una pasión común: Brahms. Cuando me obsequió su libro Amigos casi sólo de Brahms, realmente fue uno de los regalos más hermosos que me han hecho, porque no solamente habla del personaje, sino también de lo más representativo de su música y de algunas ejecuciones que particularmente amaba.
- Se trata de una selección literaria en lengua zapoteca que reúne la obra de Pergentino José Ruiz, Esteban Ríos Cruz, Eleazar García Ortega, Claudia Guerra Castillo y Elvis Guerra López
- Busca sensibilizar y mostrar al público la riqueza de las lenguas indígenas de nuestro país
Con el propósito de sensibilizar y mostrar al público la riqueza de las lenguas indígenas de nuestro país, ayer, en el Palacio de Bellas Artes, se llevó a cabo la presentación de la antología Premios CaSa. Poesía 2011-2015.
Se trata de una selección literaria en lengua zapoteca que reúne la obra de los creadores Pergentino José Ruiz, Esteban Ríos Cruz, Eleazar García Ortega, Claudia Guerra Castillo y Elvis Guerra López.