o Obtuvo el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2016
o Una obra terminada, redonda, con una excelente propuesta que gira alrededor de un tema universal, asentó en el acta el jurado
o Quería escribir desde hace tiempo una obra que reflejara lo que siento por los niños, dijo el poeta y dramaturgo asentado en Xalapa
El texto Cosas raras de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (inscrito con el seudónimo Aurelio Savandi) fue designado ganador del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2016. El dramaturgo jalisciense radicado en Xalapa es considerado uno de los autores más importantes de las nuevas generaciones en México, con obras traducidas a varios idiomas.
o Por el texto Reportero encubierto, entregado con el seudónimo Color verde esperanza
o Aborda la situación del sistema penal y la vida al interior de los reclusorios
o El jurado estuvo integrado por Pilar Jiménez, J. M. Servín y Leonardo Tarifeño
El escritor y periodista mexicano Ramsés García Ancira Saba se hizo acreedor al Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor 2016, por su texto Reportero encubierto, el cual entregó con el seudónimo Color verde esperanza, en respuesta a la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y el Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio del Instituto Chihuahuense de la Cultura.
El jurado, integrado por Pilar Jiménez, J. M. Servín y Leonardo Tarifeño, decidió otorgar por unanimidad el premio a este trabajo porque es “un relato que está contando desde dentro de una situación límite, angustiante y de reclusión; es un testimonio de una situación a la que no se tiene acceso fácilmente ni a detalle. Muestra las contradicciones y paradojas del sistema penal mexicano”, según consta en el acta.
o Obtuvo el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2016
o El relato es el género más accesible a nuestra realidad; se puede leer incluso en el metro y te deja pensando muchos días: García Bergua
“Es un libro sobre la vejez, pero también sobre la memoria. En él hay ambientes en los que, seguramente, los lectores se reconocerán”, comentó en entrevista la narradora Ana García Bergua sobre su nuevo libro, La tormenta hindú y otras historias, volumen de 22 relatos que la hizo ganadora del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2016.
“El premio fue una sorpresa muy alegre. Es un gran honor, porque se toman en cuenta diversos aspectos. No es anónimo y, además, para esta edición participó un jurado al que admiro mucho”, expresó la también cronista.
- Obra ganadora del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2016
- En esta historia se hace homenaje a la novela decimonónica y al género western
- “Mi propósito es echar un poco de luz sobre el Salvaje Oeste Mexicano al narrar los inicios de una sociedad capitalista en ese terreno indómito”: Hilario Peña
Hilario Peña (Alejandro González Garduño) fue galardonado con el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2016 por su novela Cornelio Callahan. Este premio es convocado anualmente por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Gobierno del Estado de Michoacán.
• Falleció a los 40 años en Querétaro, su estado natal
• Entre sus libros de poesía están La doctrina del fuego (2002), Erradumbre (2003) y Plexo (2011)
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el fallecimiento del poeta, ensayista y editor Luis Alberto Arellano (Querétaro, 1976-2016), miembro fundador de Crótalo Revista Literaria y coeditor de la editorial Sangremal. También fue integrante del consejo editorial de Mantis Editores.
La poeta Maricela Guerrero dijo en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del INBA que Luis Alberto Arellano fue ingresado en el hospital del Seguro Social de la ciudad de Querétaro por complicaciones cardiorrespiratorias. Después de una semana en terapia intensiva, falleció la tarde del 15 de diciembre a las 18:00 horas. Sus restos serán velados en su ciudad natal.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el fallecimiento del escritor Guillermo Samperio, quien fue titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA de 1989 a 1992.
Guillermo Samperio nació el 22 de octubre de 1948 en la Ciudad de México, donde falleció este miércoles 14 de diciembre a la edad de 68 años, debido a un paro cardiorrespiratorio.
En su cuenta de Twitter, la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, expresó: “Me uno a la pena de la comunidad literaria y de la familia de Guillermo Samperio. Perdemos a un cuentista original y amigo entrañable”.
Guillermo Samperio fue guionista y productor de los programas La literatura hoy de Radio Educación y Noticiero cultural del INBA; asesor y redactor literario de la Enciclopedia Infantil Colibrí de la Secretaría de Educación Pública (SEP); editor de El Tucán de Virginia; subdirector de la Comisión de Publicaciones del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica de la SEP; vicepresidente de la Asociación de Escritores de México;
o Obra ganadora del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016
o Se trata del poemario más reciente de la autora coahuilense, acompañado con poemas de Emily Dickinson
El Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016 fue otorgado a la poeta coahuilense Claudia Berrueto, por su obra Sesgo. Este premio fue convocado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio de su Instituto Estatal de Cultura.
Sesgo, publicado en 2015 por Ediciones Sin nombre y el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, es un poemario en el que se encuentra “una voz que desde su oquedad ama profundamente a la vida”, así lo comentó en entrevista la propia autora. Este material está acompañado en su creación por los poemas de la escritora estadounidense Emily Dickinson, a quien Berrueto considera como “una poeta monumental”, y fue su “turbadora claridad” lo que la incitó a tratar de hablar sobre temas como la derrota y el vacío.
o Presentará este volumen de prosa fragmentaria el jueves 15 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
o Paulina del Collado Lobatón, Claudina Domingo y Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda conversarán con el autor
Con un tono inteligente y divertido, Armando González Torres cultiva el arte de la palabra para reflexionar sobre las diferentes dimensiones del lenguaje en su nuevo libro Es el decir el que decide. Se trata de un ensayo sobre la banalidad del lenguaje, a través de la prosa fragmentaria, que presentará su autor el jueves 15 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Estará acompañado por Paulina del Collado Lobatón, Claudina Domingo y Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda.
“Es el decir el que decide tiene la cualidad de jugar con diversos géneros y creo que un rasgo que puede ser atractivo es el sentido del humor. Son libros que denuncian pero que también se ríen un poco de lo que denuncian y de sí mismos. No es un libro solemne, ni de invectivas, sino que es un libro donde trata más bien de desplegarse la ironía y la sonrisa”, comentó Armando González Torres.
- Presentará este volumen de prosa fragmentaria el jueves 15 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Paulina del Collado Lobatón, Claudina Domingo y Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda conversarán con el autor
Con un tono inteligente y divertido, Armando González Torres cultiva el arte de la palabra para reflexionar sobre las diferentes dimensiones del lenguaje en su nuevo libro Es el decir el que decide. Se trata de un ensayo sobre la banalidad del lenguaje, a través de la prosa fragmentaria, que presentará su autor el jueves 15 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Estará acompañado por Paulina del Collado Lobatón, Claudina Domingo y Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda.