- Autor de la emblemática novela Un hilito de sangre
- El velorio se lleva a cabo en la sala 1 de la funeraria J. García López sucursal Tlalpan
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el fallecimiento del escritor Eusebio Ruvalcaba, acaecido la tarde del martes 7 de febrero en la Ciudad de México a causa de una neumonía, a la edad de 65 años.
En su cuenta de Twitter, la directora general del INBA, Lidia Camacho, expresó: “Con gran dolor lamento la muerte de Eusebio Ruvalcaba, ser en quien se conjuntó la música y la literatura”.
- Los jueves 9 y 23 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Como parte del ciclo La hora del cuento, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y el FINO
En la primera sesión, Tania Alfaro, quien ha sido coordinadora y narradora oral en el FINO, participará con el tema Para darle vuelta al amor. Alfaro estudió Lengua y Literatura Hispánicas; se ha desempeñado como correctora de estilo y traductora de inglés, japonés y español. Se ha presentado como cuentacuentos en diversos foros y recintos culturales, como la Capilla Alfonsina y la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- Los martes 7 y 21 de febrero a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Hace cuatro años, Leticia Escobar Martínez llegó por primera vez al taller de narración oral para adultos mayores del ciclo Temprano cuentan los abuelos, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Había visto en internet un cartel que invitaba a personas mayores de 60 años a formar parte de los narradores orales del Foro Internacional de Narración Oral (FINO).
Originaria de Chilapa de Álvarez, Guerrero, Leticia trabajó para la Secretaría de Educación Pública y fue profesora de jardín de niños por 30 años. “Cuando me enteré del taller inmediatamente me interesó, y como soy jubilada, quería utilizar mi tiempo en cosas que me agradan. Me llama mucho la atención la literatura y de alguna manera en mi profesión, a los niños los mantuve cautivos por medio de historias”, compartió.
- Se trata de una novela de suspenso que explora los rincones ocultos del alma, entremezclando el pasado y el presente
- El autor conversará con Anamari Gomís y Mauricio Montiel Figueiras
- Miércoles 8 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Varado es la primera obra publicada de Pablo André Rodríguez Cabello. Se trata de una novela de suspenso que explora los rincones ocultos del alma, entremezclando el pasado y el presente. El autor conversará sobre este volumen con Anamari Gomís y Mauricio Montiel Figueiras este miércoles 8 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- El aforismo es un género que permite acercarse a la literatura de una manera más cordial y amigable: Alejandro Baca
- Conversarán Armando González Torres, Jezreel Salazar, Ricardo Sevilla, Edgar Krauss, Benjamín Barajas y Geney Beltrán
- Miércoles 8 de febrero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari. Entrada libre
Armando González Torres, Jezreel Salazar, Ricardo Sevilla, Edgar Krauss, Benjamín Barajas y Geney Beltrán, seis autores del género de la brevedad, lo fragmentario y del humor punzante que provoca la reflexión, participarán en la tertulia El aforismo hoy, que tendrá lugar el miércoles 8 de febrero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- Libro de ensayos sobre la historia y los problemas de México a contracorriente de lo políticamente correcto
- El jueves 2 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
¿Nuestra identidad es tan propia que no está relacionada con los rasgos que nos son comunes a todos los seres humanos? Esta es una de las interrogantes que trata de responder Jaime Labastida en su más reciente libro:¿Pueden las aves romper su jaula?, el cual presentará acompañado por Roger Bartra y Jesús Silva-Herzog Márquez, con la moderación de Adolfo Castañón, el jueves 2 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- Invitada por el INBA llevó su poesía a la Institución Abierta Casa de Medio Camino, dependiente del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
- Leyó poemas de contenido social y entabló una charla con los internos
- “Habrá tiempo para soñar y hacer los sueños realidad”, dijo la poeta
Como parte de las actividades del programa literario Visitando a los lectores, que lleva a cabo de forma permanente el Instituto Nacional de Bellas Artes, la escritora de origen vasco Pakita Andueza compartió su poesía y entabló una amena charla con un grupo de presos que están a punto de obtener su libertad, después de haber cumplido su sentencia.
- Yo invito de una manera muy sencilla a la lectoescritura: Beatriz Cecilia
- Martes 31 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participarán María Teresa Pérez Cruz, Miguel Ángel Quemain y la autora
El poemario La sensualidad está en otra parte es peculiar, pues además de ser un libro, es una libreta de poesía que incluye postales con fotografías que pueden ser desprendidas. También incluye espacios entre poemas donde el lector puede escribir frases, pensamientos o lo que le venga a la mente después de leer estos versos, pues justamente Beatriz Cecilia, autora de este material, busca invitar a los lectores a la escritura.
- En el marco del seminario organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, especialistas abordaron la relación entre ambos intelectuales
Como parte de las actividades del Seminario Alfonso Reyes: Del archivo a la tertulia, se llevó a cabo un conversatorio para recordar a dos figuras torales de las letras: Alfonso Reyes y Carlos Fuentes. Esta actividad contó con la participación de Alberto Enríquez Perea, Jovany Hurtado García, Alicia Reyes Mota y Silvia Lemus, quien fuera esposa de Fuentes.
Organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Cátedra Alfonso Reyes, la sesión tuvo lugar en la Capilla Alfonsina, casa que perteneció al escritor mexicano y que se ha convertido en museo y centro de estudios, y donde los especialistas abordaron la relación de amistad entre ambos intelectuales.