Por su obra El sapo (y el caso de las minas de Mercurio). Un relato escénico sobre espionaje nazi en México, firmado con el seudónimo Capitán Haddock
El jurado estuvo conformado por Carmina Narro, Roxana Elvridge y Berta Hiriart
La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) felicita a Martín López Brie por haber sido galardonado con el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2016, por su obra El sapo (y el caso de las minas de Mercurio). Un relato escénico sobre espionaje nazi en México, firmado con el seudónimo Capitán Haddock.
El Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia es convocado por la Secretaría de Cultura federal a través del INBA, y el gobierno del estado de Baja California por medio su Instituto de Cultura. La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.
Tras la proyección de la cinta, en la última sesión del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano
El lunes 28 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional
Dirigida por Alejandro Galindo, Los dineros del diablo (1953) es un thriller urbano que narra la historia de un obrero de una fábrica textil, quien, ante la muerte de su padre, decide trabajar para un gánster para conseguir dinero. La cinta será comentada por el cineasta Jorge Michel Grau (realizador de la película Somos lo que hay en 2010) al término de su proyección, el lunes 28 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.
Se trata de la última sesión del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Cineteca Nacional. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5 del recinto cinematográfico.
o Como parte del nuevo ciclo ¿Qué hay detrás del panorama editorial y literario?
o Participarán Cristian Ordóñez, Mónica Nepote y Aránzazu Núñez, bajo la moderación de Javier Moro Hernández
o El miércoles 23 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En el marco de la celebración del quinto aniversario del sitio electrónico Suplemento de Libros (SdL), de la editorial Librosampleados, se llevan a cabo cuatro mesas de debate durante noviembre sobre el actual panorama editorial y literario, con especial énfasis en la traducción, la distribución, la crítica literaria y la edición.
o De manos de la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda
o “Poeta comprometido, de obra íntima y necesaria, que enriquece vidas”
o Qué es una medalla: una imagen en el centro de la melancolía, dijo el poeta
A nombre de la Secretaría de Cultura federal, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, hizo entrega de la Medalla Bellas Artes al poeta Francisco Hernández, máximo galardón que otorgan las instituciones de cultura del país a los artistas que han hecho importantes aportaciones al arte en México.
o Libro ganador del Premio Independiente de Joven Dramaturgia 2016
o Reúne textos de notables autores de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay
o El jueves 24 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Teatro de las tres Américas: escena, política y ficción. Antología Sur es una compilación de notables autores de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay que ganó el Premio Independiente de Joven Dramaturgia 2016.
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación de este libro, en la cual participarán Jimena Eme Vázquez, Martín López Brie, Zoé Méndez Ortiz y David Psalmon, bajo la moderación de Edgar Chías, el jueves 24 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Condesa, Ciudad de México.
o Colección de historias acerca de dos temas que han inspirado a los escritores a lo largo de los siglos
o El miércoles 23 de noviembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
o Este libro muestra, a través de 26 autores, un caleidoscopio interesantísimo: Beatriz Escalante
Cuentos de amor y deseo es una colección de historias acerca de dos temas que han inspirado a los escritores a lo largo de los siglos. En este volumen, la compiladora, Beatriz Escalante, exhibe la naturalidad del amor expresado hacia cualquier persona y en cualquier sitio. “El amor tiene muchas facetas, y el deseo es infinito. Este libro muestra, a través de 26 autores, un caleidoscopio interesantísimo”, comentó en entrevista la también traductora.
En Cuentos de amor y deseo, que será presentado el miércoles 23 de noviembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, los lectores hallarán historias clásicas de amor, basadas principalmente en las nuevas formas en las que las pasiones se expresan en el siglo XXI.
o En la tertulia El sendero entre la vida y la ficción: ires y venires de un montaje
o Jueves 24 de noviembre a las 18:00 en la Capilla Alfonsina
o Participarán también Inés Sáenz Negrete, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota
El escritor Héctor Perea conversará con Inés Sáenz Negrete, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota en una nueva sesión del Seminario Alfonso Reyes. Del archivo a la tertulia, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), del Instituto Nacional de Bellas Artes, y la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
- Martes 22 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participarán Liliana Pedroza y María Fernanda Ampuero
- “Nos parece importante saber cómo Ocampo y Garro cambiaron, cada una a su manera, la forma de leer a los contemporáneos”: Liliana Pedroza
A dos personalidades fundamentales de la literatura del siglo XX como Victoria Ocampo y Elena Garro las une, además de un talento nato, su labor como divulgadoras de las letras hispanoamericanas. Las especialistas María Fernanda Ampuero y Liliana Pedroza hablarán sobre este tema en la actividad Elena Garro y Victoria Ocampo: el discreto oficio del agente literario, el próximo martes 22 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano
- El lunes 21 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional
Marcos Arizmendi es un exitoso jugador de jai-alai, caracterizado por ser arrogante y mujeriego.Mientras vive de sus constantes triunfos, atrae la mirada de un grupo de criminales que lo chantajea con el fin de perder su siguiente juego. Al no cumplir con su parte del trato, se convierte en el blanco de la mafia encabezada por Marcial Gómez, quien no descansará hasta que pague por su atrevimiento de desafiarlo.
La anterior es parte de la historia de La noche avanza de Roberto Gavaldón (1951), cinta que ofrece una dramática visión de una Ciudad de México en plena modernización. Será proyectada y posteriormente comentada por el crítico de cine y guionista Rafael Aviña, el lunes 21 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.