o En la tertulia El sendero entre la vida y la ficción: ires y venires de un montaje
o Jueves 24 de noviembre a las 18:00 en la Capilla Alfonsina
o Participarán también Inés Sáenz Negrete, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota
El escritor Héctor Perea conversará con Inés Sáenz Negrete, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota en una nueva sesión del Seminario Alfonso Reyes. Del archivo a la tertulia, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), del Instituto Nacional de Bellas Artes, y la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
- Martes 22 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participarán Liliana Pedroza y María Fernanda Ampuero
- “Nos parece importante saber cómo Ocampo y Garro cambiaron, cada una a su manera, la forma de leer a los contemporáneos”: Liliana Pedroza
A dos personalidades fundamentales de la literatura del siglo XX como Victoria Ocampo y Elena Garro las une, además de un talento nato, su labor como divulgadoras de las letras hispanoamericanas. Las especialistas María Fernanda Ampuero y Liliana Pedroza hablarán sobre este tema en la actividad Elena Garro y Victoria Ocampo: el discreto oficio del agente literario, el próximo martes 22 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano
- El lunes 21 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional
Marcos Arizmendi es un exitoso jugador de jai-alai, caracterizado por ser arrogante y mujeriego.Mientras vive de sus constantes triunfos, atrae la mirada de un grupo de criminales que lo chantajea con el fin de perder su siguiente juego. Al no cumplir con su parte del trato, se convierte en el blanco de la mafia encabezada por Marcial Gómez, quien no descansará hasta que pague por su atrevimiento de desafiarlo.
La anterior es parte de la historia de La noche avanza de Roberto Gavaldón (1951), cinta que ofrece una dramática visión de una Ciudad de México en plena modernización. Será proyectada y posteriormente comentada por el crítico de cine y guionista Rafael Aviña, el lunes 21 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.
o Jueves 17 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
o Daniel Miranda Terrés, Sidharta Ochoa y Judith Ruiz Godoy acompañarán a la autora. Además, Tessa Uribe realizará una lectura de la obra
La muerte y el silencio son los temas que Elizabeth Hulverson aborda en su cuarto poemario El resplandor de lo vacío. La autora conversará con Daniel Miranda Terrés, Sidharta Ochoa y Judith Ruiz Godoy sobre esta nueva entrega poética el jueves 17 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en donde, además, Tessa Uribe realizará una lectura de la obra.
Entrevistada por la Coordinación Nacional de Literatura, Elizabeth Hulverson dijo que comenzó a escribir los poemas de este volumen a raíz de la enfermedad y muerte de su hermano. Sin pensarlo, las reflexiones sobre estos temas desembocaron en un libro dividido en dos partes: la primera versa sobre la muerte y es la que le da el título a la obra. Mientras que el silencio es el tema central de Elipsis, la segunda sección del poemario.
o Jorge Volpi, Rosa Beltrán y Socorro Venegas participaron en el homenaje Ignacio Padilla: físico cuéntico (1968-2016), en la Sala Manuel M. Ponce
o Una manera de hacerlo presente es leyendo sus obras, dijeron
o “Padilla no era mi amigo, era mi hermano”, comentó emocionado Jorge Volpi
El escritor Ignacio Padilla fue precoz en muchas cosas. Desde temprano ganó premios, pero también su muerte fue prematura. Es difícil pensar que él ya no está aquí a nuestro lado, pero vamos a leerlo, esta será la manera en que siempre esté presente como lo que fue: amigo, compañero, hermano.
En todo ello coincidieron los escritores Jorge Volpi, Rosa Beltrán y Socorro Venegas, quienes estuvieron cerca del autor, y ayer martes se reunieron en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes para recordarlo --a tres meses de su fallecimiento-- en una sesión titulada Ignacio Padilla: físico cuéntico (1968-2016), organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
o Presentado por la doctora en filosofía Adela Pineda Franco
o En su obra literaria y cinematográfica, el escritor estadunidense desarrolló la imagen de una utópica comunidad preindustrial, dijo la autora
La doctora en filosofía Adela Pineda Franco, profesora de literatura y cine latinoamericanos en la Universidad de Boston –donde dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos–, fue declarada ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2016 por su trabajo Las travesías de John Steinbeck por México, el cine y las vicisitudes del progreso.
Dicho ensayo, el cual inscribió bajo el seudónimo Carlitos, hace una reflexión en torno a “la viabilidad del progreso en el contexto de la destrucción que inaugura la aceleración capitalista acarreada por la Segunda Guerra Mundial”, afirmó la autora mexicana en entrevista.
Esta reflexión la abordó a través del estudio de la obra y trayectoria (literaria y cinematográfica) del escritor y viajero estadunidense John Steinbeck en conexión con las relaciones México-Estados Unidos en un periodo que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría.
o Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y la editorial Penguin Random House
o Miércoles 16 de noviembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
En la próxima sesión del ciclo Lo joven y lo clásico, el novelista y editor David Miklos profundizará sobre la Ilíada y laOdisea, de Homero, dos de las obras más importantes de la literatura universal. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a esta charla, que tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Con la finalidad de incentivar la lectura, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y la editorial Penguin Random House organizan Lo joven y lo clásico, ciclo donde se abre un espacio de diálogo entre lectores, y que a su vez permite a jóvenes escritores presentar una visión fresca y actualizada de las obras clásicas de la literatura universal.
o La convocatoria queda abierta a partir del martes 15 de noviembre y concluirá el 16 de enero de 2017 a las 16:00
o Podrán participar escritores mexicanos residentes en cualquier país, así como los extranjeros que puedan comprobar una residencia mínima de diez años en la República Mexicana
La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional, convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada en 2016.
Quienes deseen inscribir una obra deben consultar y cumplir con las bases completas que fueron publicadas en el sitio oficial de la Coordinación Nacional de Literatura http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/ .
Se trata de una antología con veinte relatos de autores de diferentes generaciones que abordan distintas temáticas en ambientes modernos
o Participarán Luis Bugarini, Marisa D’Santos, Miguelángel Díaz Monges, Alma Karla Sandoval y el antologador Ulises Paniagua
o El jueves 17 de noviembre a las 19:00
En la antología Cuentos de barbarie, Ulises Paniagua incluye veinte relatos de autores de diferentes generaciones que abordan distintas temáticas en ambientes modernos. En la presentación de este volumen, el antologador conversará con los cuentistas Luis Bugarini, Marisa D’Santos, Miguelángel Díaz Monges y Alma Karla Sandoval. La cita es el jueves 17 de noviembre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina.