o    En la conferencia Teatro griego, que tendrá lugar el viernes 11 de noviembre a las 18:00 en la Capilla Alfonsina

o    “Estoy convencido que la alta literatura nos hace mejores, nos torna a nosotros mismos”: Eugenio Martínez Chávez

A más de dos mil años, las manifestaciones estéticas de la cultura helénica continúan inspirando el pensamiento y las artes, es por eso que el humanista Eugenio Martínez Chávez revisará la dramaturgia de la antigua Atenas en la conferencia Teatro griego, que tendrá lugar el viernes 11 de noviembre a las 18:00 en la Capilla Alfonsina, que se encuentra en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.

“El teatro griego, como el teatro de toda la antigüedad, brota de rituales telúricos. Por lo que la teatralidad primera, al igual que el canto y la danza, es un hecho sagrado. El teatro en Grecia proviene de los misterios eleusinos y de la fiesta a Dioniso. La incidencia de ambos ceremoniales —la propagación de la vida y el estado alterado de la psique—, es el origen de los dos géneros dramáticos, las dos personas: la tragedia y la comedia”, adelantó en entrevista Eugenio Martínez Chávez.

o   Participarán Fernando Serrano Migallón, Miguel León-Portilla y Vicente Quirate

o   El jueves 10 de noviembre a las 19:00 en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo

o   Era una mujer extraordinariamente alegre y apasionada; disfrutaba todo en la vida: Fernando Serrano

La investigadora e historiadora Clementina Díaz y de Ovando (7 de noviembre de 1916-18 de febrero de 2012) fue una maestra en toda la extensión de la palabra. Así la describe Fernando Serrano Migallón, quien participará en un homenaje que le rendirá la Academia Mexicana de la Lengua en el centenario de su nacimiento, al lado de Miguel León-Portilla y Vicente Quirate, el jueves 10 de noviembre a las 19:00 en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

o   Como parte de un nuevo ciclo denominado ¿Qué hay detrás del panorama editorial y literario?

o   Participarán Marcos Daniel Aguilar, Diana López, Javier Caravantes, Daniel Rodríguez Barrón y Nahum Torres, como moderador

o   Miércoles 9 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Con motivo de celebrar el quinto aniversario del sitio electrónico Suplemento de libros (Sdl) de la editorial Librosampleados, se organiza un nuevo ciclo denominado ¿Qué hay detrás del panorama editorial y literario?, en el que diversos escritores, editores, críticos y periodistas culturales charlarán sobre temáticas que tienen que ver con la traducción, la edición, la distribución y la crítica literaria, a lo largo de cuatro mesas de debate.

La sesión inaugural se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. El editor de Suplemento de libros, Nahum Torres, moderará la primera mesa, en la que Marcos Daniel Aguilar, Diana López, Javier Caravantes y Daniel Rodríguez Barrón disertarán sobre la crítica literaria en los tiempos de booktubers.

o   La Embajada de Suiza en México, a través de la fundación Pro Helvetia, presenta esta actividad que fortalece vínculos entre ambos países

o   “Esta es una gran oportunidad para el ámbito literario mexicano”: Lucrecia Orensanz 

o   Martes 8 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La Embajada de Suiza en México, a través de la fundación Pro Helvetia, promociona la creación artística contemporánea, el intercambio cultural y el diálogo de culturas en Suiza y en el extranjero.

Traducido y por traducir: otros 12 libros suizos recomendados para traducción, es una actividad organizada para fortalecer los vínculos editoriales entre Suiza y México, en la que se dará a conocer una docena de libros que la Fundación suiza Pro Helvetia recomendó en 2016 para su traducción y publicación. Las obras serán presentadas por Julia Ann Stüssi y el Círculo de Traductores, además de varios traductores literarios de México, este martes 8 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91 en la colonia Condesa.

o   Los actores Carlos Bracho y Xavier Marc realizaron una lectura dramatizada de la primera novela de Fernando del Paso, por la que en 1966 recibió el Premio Xavier Villaurrutia

o   Para existir hay que leer, y si leen a Fernando del Paso encontrarán la historia, la poesía, la vida: Carlos Bracho

El domingo 6 de noviembre se llevó a cabo una lectura dramatizada de la primera novela de Fernando del Paso, José Trigo, para celebrar el 50º aniversario de su publicación, a cargo de los reconocidos actores Carlos Bracho y Xavier Marc en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La actividad fue organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con el objetivo de recordar una obra fundamental en el desarrollo de las letras en lengua española.

 

Durante poco más de una hora, los actores deleitaron al público con la lectura dramatizada. Además, compartieron anécdotas y aspectos relevantes de la obra que en 1966 recibió el Premio Xavier Villaurrutia.

  • Como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano
  • El lunes 7 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler

El ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano es un espacio en el que diversos escritores comentan la relación entre obras literarias y cinematográficas. El lunes 7 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional será proyectado el filme En la palma de tu mano (1950). Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.

“La condición de nuestro oficio es el desinterés. Las fuerzas sobrenaturales que nos ayudan se vengarían con la chispa divina que llevamos dentro”, dice el astrólogo y ocultista Jaime Karín, quien es interpretado por Arturo de Córdova en la cinta dirigida por Roberto Gavaldón.

La Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes, en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como con la Casa de la Cultura de Gómez Palacio, el Museo Francisco Cossío, la Casa Ramón López Velarde, la Universidad de Colima y el Patronato del Teatro Isauro Martínez, anuncian a los ganadores de los Premio Bellas Artes de Literatura 2016.

Martín López Brie es el ganador del Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia por su obra El sapo (y el caso de las minas de Mercurio). Un relato escénico sobre espionaje nazi en México, que presentó bajo el pseudónimo Capitán Haddock.

Mauricio Carrera obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí por su obra Infidelidad, que presentó con el pseudónimo Los Caifanes.

El Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas fue para Martín Mauricio Solares Herrera, quien compitió bajo el pseudónimo Abril blanco con Teoría de los tigres y otros peligros que acechan al escritor de ficciones. Un ensayo sobre el arte de contar.

o   Primera novela de Fernando del Paso, con la que ganó el Premio Xavier Villaurrutia 1966

o   El domingo 6 de noviembre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

o   José Trigo es hermano de Hamlet, de Segismundo, de Fausto: Carlos Bracho

Los reconocidos actores Carlos Bracho y Xavier Marc celebrarán los 50 años de José Trigo con una lectura dramatizada de la primera novela del narrador y ensayista mexicano Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015. La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a esta actividad, la cual tendrá lugar el domingo 6 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

José Trigo es una fuerza poética que surge desde la imaginación desbordada; el reflejo violento, a través de la palabra, de la cotidianidad de un país en transformación. “José Trigo es hermano de Hamlet, de Segismundo, de Fausto”, dice en entrevista Carlos Bracho.

o   “Son los abuelos los que tienen el mayor acervo en la propia memoria de su vivencia”: Armando Trejo

o   Las sesiones se realizarán los martes 8 y 22 de noviembre a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

A lo largo de la historia de la humanidad, diversos pueblos transmitieron sus conocimientos de una generación a otra por medio de la tradición oral. Los elegidos para hacerlo eran los adultos mayores, debido a su sabiduría y experiencia. El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Foro Internacional de Narradores Orales (FINO) extienden esta tradición a nuestros días con el ciclo Temprano cuentan los abuelos.

 

Durante el mes de noviembre, los abuelos del Taller de Narración Oral para Adultos Mayores del FINO evocarán sus vivencias para relatar historias encontradas y dejarán volar su imaginación con ficciones de su autoría. Las dos sesiones del ciclo se llevarán a cabo los martes 8 y 22 a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.