o   Con este ciclo, el INBA y el FINO rescatan la figura milenaria del contador de historias

o   En el mes de noviembre, dicha actividad se realizará los viernes 4 y 18 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

o   “El narrador oral pone la voz a los libros para que el público se interese por él y lo lea”: Armando Trejo

Historias de imaginación y reminiscencia es lo que las narradoras Ana María Salinas y Lucía Rivadeneyra compartirán en el ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor y…, que tendrá lugar los viernes 4 y 18 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Desde el 2009, el Foro Internacional de Narración Oral (FINO) y la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes organizan dicha actividad con el objetivo de rescatar el gusto por la palabra y la tradición oral.

o   La ceremonia se llevará a cabo el jueves 27 de octubre a las 19:00 en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo

A propuesta de Concepción Company, Yolanda Lastra y Leopoldo Valiñas, el lingüista Pedro Martín Butragueño ingresará a la Academia Mexicana de la Lengua. La ceremonia se llevará a cabo el jueves 27 de octubre a las 19:00 en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo del Instituto Nacional de Bellas Artes.

De acuerdo con información de la Academia Mexicana de la Lengua, Butragueño ocupará la silla XXVIII, vacante por el fallecimiento de Vicente Leñero en diciembre de 2014.

Pedro Martín Butragueño nació el 6 de marzo de 1965 en Madrid, España. Estudió la licenciatura y el doctorado en lingüística hispánica en la Universidad Complutense de Madrid.

Reside en México desde 1992, y en 2010 se naturalizó mexicano. Es profesor en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

o   Conversará con Hortensia Carrasco, Andrés Cisneros de la Cruz y Leticia Luna

o   El viernes 28 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Un hechizo es para el poeta chileno Víctor Hugo Díaz un hecho que se hace “según arte”; cualquier superstición de la que se valen los hechiceros en el ejercicio de sus “vanas artes”; un adjetivo cuyo sinónimo puede ser artificioso o fingido. Al inicio de su libro Hechiza. Poemas anticipados, ofrece una guía de las posibles connotaciones que puede tener esta palabra con la que titula y explica sus poemas.

Víctor Hugo Díaz, de visita en México, presentará el mencionado poemario, su más reciente obra, en compañía de Hortensia Carrasco, Andrés Cisneros de la Cruz y Leticia Luna, el viernes 28 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

o   Obra sobre un proceso personal físico, emocional y psíquico

o   El miércoles 26 a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

En La escritura, el cuerpo y su desaparición, Marcela Quiroz Luna tematiza la teoría y la crítica del arte contemporáneo, el testimonio en sus dimensiones filosófica y literaria, los estudios críticos de la “discapacidad” y la relación entre palabra y cuerpo, teoría y experiencia, y arte y sufrimiento.

El miércoles 26 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México), la autora presentará este libro, acompañada por Georg Gugelberger y Benjamín Mayer Foulkes.

Este volumen revela una aproximación minuciosa a las obras del artista chino posconceptual Song Dong y de la poeta y cineasta egipcia Safaa Fathy, realizada para su doctorado en teoría crítica en 17, Instituto de Estudios Críticos, y, a su vez, como un proceso personal físico, emocional y psíquico detonado por la rotura integral de su columna vertebral.

o   En la ceremonia de entrega del galardón estarán presentes Araceli Muñoz, Óscar Wong, Carlos López y el ganador

o   El miércoles 26 de octubre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Con la idea de estimular la creación por medio de la palabra, desde 2008 la Editorial Praxis reconoce el arte con el arte con el Premio Praxis de Poesía. El escritor colombiano Víctor Andrés Rivera (Popayán, Colombia, 1980) recibirá esta distinción por Libro del origen, el miércoles 26 de octubre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

Rivera será galardonado con la publicación del mencionado poemario, una colección completa de libros publicados por Editorial Praxis y una obra plástica, que cada año dona un artista. En la ceremonia de entrega, el autor estará acompañado por Araceli Muñoz, Óscar Wong y Carlos López. Asimismo, habrá una lectura en voz alta de algunos de sus poemas.

o   Martes 25 de octubre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce 

o   Participarán los escritores José María Espinasa, José Gordon y Geney Beltrán, como moderador. Además, la actriz Laura Almela realizará una lectura dramatizada

o   “En pocos personajes de la escena intelectual mexicana vemos este interés tan comprometido con la búsqueda de lo sagrado”: José Gordon

  

El próximo martes 25 de octubre la escritora Esther Seligson cumpliría 75 años de edad, por esta razón, amigos, colegas y lectores se reunirán ese día para recordarla en una mesa organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la que participarán los escritores José María Espinasa y José Gordon, moderados por Geney Beltrán.

o   Lunes 24 de octubre a las 18:00 en la Cineteca Nacional, como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano

o   Dicho largometraje es protagonizado por María Félix y Fernando Soler

En la cinta Que Dios me perdone (1947), del director Tito Davison (Chile, 1912 – México, 1985), María Félix encarna a Lena Kovach, una espía europea que llega a México con el propósito de dejar atrás su oscuro pasado.

Como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano, el narrador y ensayista Bernardo Esquinca comentará dicha película, que será proyectada el lunes 24 de octubre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.

Entre la melancolía por no poder conservar a su bebé y la soledad de verse en un país como refugiada de la Segunda Guerra Mundial, Lena conoce a un hombre de negocios que queda cautivado con ella. Gracias a Esteban Velasco, personificado por Fernando Soler, la atractiva espía logra relacionarse con hombres adinerados, y poco a poco se ve envuelta en una serie de misteriosas muertes.

o   Coordinada por el escritor Emiliano Pérez Cruz

o   El domingo 23 de octubre a partir de las 10:00

o   El punto de encuentro será la estación del metro Pino Suárez, Plaza de San Miguel

La Merced es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México, escenario de una de las obras fundamentales de José Revueltas (El cuadrante de la soledad) y testigo del apasionado amor entre Nahui Olin y el Dr. Atl.

Como parte del ciclo Visitas literarias, el escritor Emiliano Pérez Cruz coordinará, el domingo 23 de octubre, el recorrido La Merced y El cuadrante de la soledad, en el que evocará a los personajes de la obra de teatro estrenada el 12 de mayo de 1950 en el Teatro Abreu, bajo la dirección de Ignacio Retes y con escenografía de Diego Rivera.

o   Para mí, más que un oficio o una profesión, la literatura es un destino, y a eso le he dedicado la vida: Agustín Monsreal

o   Lo acompañarán Eduardo Antonio Parra, Lauro Zavala y Marcial Fernández

o   El domingo 23 de octubre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce

“No puedo concebirme en la vida si no es con un libro, ya sea leyéndolo o escribiéndolo”, aseguró en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes el poeta y narrador yucateco Agustín Monsreal, quien celebrará sus 75 años de vida con la presentación de cinco de sus libros de relatos más recientes y el disco de su participación en la colección Voz viva de México. En una revisión de su trayectoria literaria lo acompañarán y lo festejarán Eduardo Antonio Parra, Lauro Zavala y Marcial Fernández como moderador.