• Novela ganadora del Premio Brasil Hispanoamericano de Literatura 2006
  • El miércoles 31 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

“Cartografía de una casa es mi entrada al mundo de la novelística; mi manera de regresar a mi origen; la conclusión de un ciclo literario”, refirió Federico Corral Vallejo acerca del libro por el que fue galardonado con el Premio Brasil Hispanoamericano de Literatura 2006.

 

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación de este volumen, el miércoles 31 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Acompañarán al autor los escritores Gabriela Turner Saad, Mauricio Leyva y René Avilés Fabila, y el escultor Sebastian.

 

o   En la presentación de su libro Por las fronteras de Europa. Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI

 

o   El jueves 1 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

Por las fronteras de Europa. Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI es un compendio de ensayos en los que Mercedes Monmany revisa la creación literaria contemporánea del viejo continente. En una conversación con Anamari Gomís, la ensayista y crítica literaria española presentará este volumen el jueves 1 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

En los ensayos que componen el libro, Monmany profundiza sobre las fronteras y las lenguas de alrededor de 320 autores europeos, entre los que se encuentran: John Banville (Irlanda), Julian Barnes (Reino Unido), Patrick Modiano (Francia), Orhan Pamuk (Turquía), Italo Svevo (Italia), Czes?aw Mi?osz (Polonia), Isaak Babel (Rusia), Knut Hamsun (Noruega), Wolfgang Koeppen (Alemania), Mihail Sebastian (Rumania), Danilo Kiš (Serbia) e Imre Kertész (Hungría).

 

o   La autora Minerva Margarita Villarreal conversará con Hugo Hiriart, Francisco Hernández y Armando González Torres

 

o   Martes 30 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

Por su originalidad y una gran intensidad lírica, Las maneras del agua, de Minerva Margarita Villarreal, fue la obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016. La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación de este volumen, el martes 30 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En este evento, la autora conversará con Hugo Hiriart, Francisco Hernández y Armando González Torres.

 

Minerva Margarita Villarreal (Nuevo León, 1957) se inspiró en la figura de Teresa de Jesús (1515-1582), también conocida como Santa Teresa de Ávila, para crear una obra poética que conjuga el pasado y el presente a través de la intertextualidad y la polisemia. En entrevista, la poeta compartió que su intención en Las maneras del agua fue presentar con un carácter narrativo y lírico los rasgos de la vida y la trayectoria de la mística española.

o   Libro ilustrado de cuentos para niños basados en mitos y escenarios de Oaxaca

 

o   El jueves 25 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

o   Es una alusión a la importancia de nuestros ancestros, afirma el autor

La herencia de los nahuales es un libro ilustrado de cuentos para niños basados en mitos y escenarios de Oaxaca, que presentará su autor, Josué Eli Almanza, el jueves 25 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

 

Desde el tenebroso cuento del puente del diablo, hasta la curiosa historia del pregonero de las montañas, es un esfuerzo por recuperar la tradición oral. Asimismo, cuenta con traducción al zapoteco, una de las lenguas del estado.

 

  • Libro ilustrado de cuentos para niños basados en mitos y escenarios de Oaxaca
  • El jueves 25 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • Es una alusión a la importancia de nuestros ancestros, afirma el autor

 

La herencia de los nahuales es un libro ilustrado de cuentos para niños basados en mitos y escenarios de Oaxaca, que presentará su autor, Josué Eli Almanza, el jueves 25 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

 

Desde el tenebroso cuento del puente del diablo, hasta la curiosa historia del pregonero de las montañas, es un esfuerzo por recuperar la tradición oral. Asimismo, cuenta con traducción al zapoteco, una de las lenguas del estado.

 

  • El miércoles 24 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
  • Una indagación sobre su origen y cómo lo transforma en futuro: Rocío González

 

Ganador del Torneo de Poesía Adversario en 2014, Gerardo Escalante Mendoza presentará su poemario más reciente, Un origen menos, que hace un recorrido por las metáforas, la palabra y el laberinto del origen: uno mismo, el miércoles 24 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Acompañarán al autor Adriana Tafoya, Daniel Carpinteyro y Rocío González

 

“Un trabajo detallado en la relojería de la naturaleza, que llena sus horas con el ruido de los animales, ese canto que se manifiesta aquí con la belleza del dolor humano, parte de este balance quebradizo que es coexistir con tanta vida y al mismo tiempo, ceñirse al ciclo febrículo de la carne que es mitología de su génesis familiar. Poesía de fondo, y con la claridad que requiere la velocidad de estos tiempos”, escribió Andrés Cisneros de la Cruz sobre el segundo libro de Gerardo Escalante.

 

  • Como una manera de honrar la memoria del escritor Ignacio Padilla, la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, editará la narrativa breve del autor fallecido a raíz de un percance automovilístico este fin de semana.
 

Asimismo, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, dijo durante su arribo al velatorio donde familiares y amigos despidieron al escritor, que las instituciones culturales "nos sumamos a la pena que embarga a las letras mexicanas y a la familia de Ignacio Padilla, lamentamos la pérdida de un gran autor en plena madurez creativa. Todos estamos consternados”.

 

Agregó que la instancia que encabeza organizará un homenaje en fecha que acordarán con sus familiares. “En la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Publicaciones, hay un proyecto de reedición de algunos de sus títulos. La mejor manera de recordarlo es precisamente impulsando que se lea su gran obra”.

  • Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua 
  • Obtuvo los premios Bellas Artes Juan de la Cabada 1994 por Las tormentas del mar embotellado y Bellas Artes José Revueltas 1999 por Los funerales de alcaraván, entre muchos otros

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (IINBA) lamenta el fallecimiento del escritor Ignacio Padilla, acaecido en la madrugada del sábado 20 de agosto a los 47 años de edad.

 

“Lamento la muerte en plena madurez creativa del escritor Ignacio Padilla. Mi pésame a sus familiares y a la comunidad literaria de México”, expresó en su cuenta de Twitter la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda.

 

o   El autor presentará en Bellas Artes su nuevo libro de cuentos: Día franco, el martes 23 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce

 

o   Estará acompañado por Alberto Chimal, Guadalupe Nettel y Jorge Volpi

 

Día franco es la última entrega de narrativa breve del ensayista y crítico literario mexicano Adrián Curiel, se trata de un libro que reúne cinco cuentos cuyos protagonistas están acompañados por sus perros a lo largo de sus derrotas cotidianas. Alberto Chimal, Guadalupe Nettel y Jorge Volpi presentarán este volumen en compañía de su autor, el martes 23 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Entrevistado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Adrián Curiel señaló que los relatos de Día franco apuestan por una literatura que incita a una reflexión que revela aspectos de “nuestra propia realidad que tenemos frente a nosotros y que somos incapaces de ver.