o   El domingo 11 de septiembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

Dentro del ciclo Lecturas de Elena Garro, 100 años, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, los actores Raymundo Capetillo y Diana Bellini ofrecerán la lectura dramatizada del cuento La primera vez que me vi, el domingo 11 de septiembre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita, y el cupo, limitado.

 

Al igual que muchos escritores, Elena Garro construyó un universo literario a partir de sus propias vivencias. Por la diversidad de sus temáticas, la forma de crear a sus personajes y su habilidad retórica para contar historias es considerada una de las mejores escritoras mexicanas del siglo XX.

 

o   Visita literaria coordinada por Marcos Daniel Aguilar, quien evocará las figuras de los cuatro pilares del grupo de vanguardia

 

o   El domingo 11 de septiembre a partir de las 10:00

 

o   El punto de encuentro será la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

Entre 1907 y 1913 surgió en México un movimiento intelectual excepcional que cambió la vida cultural del país. Conformado por jóvenes escritores y artistas visuales que vivieron en el Centro Histórico de la Ciudad de México, este grupo de vanguardia se caracterizó por su forma de concebir ese México que de la “paz” y el “orden” del porfiriato dio un giro violento en la política, la educación y la ideología del nuevo Estado mexicano.

 

Como parte del ciclo Visitas literarias, el domingo 11 de septiembre a partir las 10:00, Marcos Daniel Aguilar coordinará el recorrido Ateneo de la Juventud: una revolución intelectual en las calles del Centro Histórico. El punto de reunión será la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, ubicada en República de El Salvador 49, Centro Histórico, Ciudad de México.

o   Saúl Ibargoyen, Roberto Nava, Adriana Tafoya y Arturo Terán y Mendoza acompañarán al autor

 

o   El miércoles 7 de septiembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Escribir como forma de redimirse por medio de la poesía y para sublimar a través de la literatura los instantes dolorosos y la pérdida, fue el motor de Gustavo Alatorre (Ciudad de México, 1979) para materializar su más reciente poemario, Epístolas mayores o el libro de la oscuridad, en el que, en cada verso, está convencido de permanecer en un laberinto del que no podrá salir. Así es el duelo. O por lo menos así lo ha vivido él. Dice escribir para una sociedad banal, donde todo parece estar condenado al vacío.

 

Los escritores Saúl Ibargoyen, Roberto Nava, Adriana Tafoya y Arturo Terán y Mendoza acompañarán al autor en la presentación del volumen, el miércoles 7 de septiembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

 

o   Presentará La otra Ilíada, poema que narra las batallas de las mujeres en su vida cotidiana

 

o   Estará acompañada por Rowena Bali, Guillermina Monroy, Carlos Santibáñez Andonegui y Julia Santibáñez

 

o   Viernes 9 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La otra Ilíada, de Ethel Krauze, es un poema épico de largo aliento que narra las batallas de todas las mujeres en su vida cotidiana. En una tertulia de poesía y música, a cargo de la clavecinista Guillermina Monroy, conversarán sobre este volumen Rowena Bali, Carlos Santibáñez Andonegui, Julia Santibáñez y la autora, con la moderación de María de los Ángeles Manzano. La cita es el próximo viernes 9 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

o   Miércoles 7 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

o   Los escritores Juan Manuel Gómez y Roberto Pliego acompañarán a la autora

 

Cerca de los 40 años y todavía sin hijos, Renata reconoce que su vida no se parece a la que soñó: se ha dejado llevar por la inercia y las expectativas de los demás. Es momento de preguntarse quién es ella en verdad, ¿Está dispuesta a romper con su vida y arriesgarse a perderlo todo por buscar su sueño?

 

Esta es una de las interrogantes que se plantea Gabriela Couturier en su primera novela Esa otra orfandad, que será presentada el miércoles 7 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México. Los escritores Juan Manuel Gómez y Roberto Pliego acompañarán a la autora.

 

o   Lunes 5 de septiembre a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional

o   Será comentada por Pablo Espinosa, como parte del ciclo Charlas sobre cine francés

o   Se trata de una cinta que refleja el universo del escritor Pascal Quignard

 

La literatura y la música se conjugan en la cinta Todas las mañanas del mundo, del director francés Alain Corneau. En la primera sesión del ciclo Charlas sobre cine francés del mes de septiembre, se proyectará este filme basado en la novela homónima de Pascal Quignard. La función tendrá lugar el lunes 5 a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. El público puede solicitar las cortesías en la taquilla 5.

 

“Pascal Quignard no es solamente uno de los más grandes escritores vivos. También es un brujo, un mago, un adivino. Su materia prima es el misterio”, dijo en entrevista Pablo Espinosa, quien comentará esta película al finalizar su proyección.

o   El autor español presentó ayer su libro Biografía del silencio en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

o   Dicha obra parte de un viaje interior por la experiencia de la meditación

 

Tras varios años de trabajar el silencio como virtud, la meditación y la contemplación, el escritor español Pablo d'Ors creó el libro Biografía del silencio, una reflexión ensayística sobre la práctica del silencio y sus alcances, en una sociedad cada vez más dispersa y convulsa, “una sociedad que ha mitificado el pensamiento y la acción”.

 

Este volumen fue presentado ayer en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, donde el autor conversó con Julia Santibáñez y  Manuel Pérez-Petit.

 

o   Ciclo que acerca al público a diversas aventuras y logros de personajes deslumbrantes

 

o   Organizado en colaboración con el FINO; entrada libre

 

Temprano cuentan los abuelos, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), ofrecerá dos sesiones en septiembre.

 

Por medio de la palabra, este ciclo acerca al público a diversas aventuras, hazañas, peripecias, travesuras y logros de personajes deslumbrantes, a las 11:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.

 

 

o   Estarán en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial,  el Módulo de Alta Seguridad (Diamante) y el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, entre otros espacios

 

o   Distintos autores compartirán sus obras y procesos creativos con el objetivo de fomentar la lectura

 

Con el objetivo de fomentar la lectura y acercar el trabajo de los escritores a diversos públicos, en el mes de septiembre, continuará el ciclo Visitando a los lectores, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que llega a centros culturales, escuelas, hospitales, centros de readaptación social y reclusorios, entre otros sitios.

 

En la primera sesión, Noel Iván Villaseñor visitará, el lunes 5 a las 10:00, el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, ubicado en Martínez Castro s/n, colonia San Mateo Xalpa, en Xochimilco.