- Participarán Juan Villoro, Enrique Serna y Rosa Beltrán, el domingo 21 de agosto al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
- José Agustín se convirtió en un representante de toda la juventud, de una revuelta contracultural: Enrique Serna
De perfil, la segunda novela de José Agustín, es un grito de juventud agresivo, desenfadado, lleno de ironía, pero también de rigor y de esperanza para revolucionar la existencia o enajenarse en ella. Durante cinco décadas, esta obra no ha dejado indiferentes a sus lectores, por lo cual amigos y colegas se reunirán para celebrar al autor de esta emblemática historia en José Agustín: 50 años De perfil, actividad en la que participarán Juan Villoro, Enrique Serna y Rosa Beltrán, el domingo 21 de agosto a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La entrada será gratuita, y el cupo, limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación a la entrega de boletos antes de ingresar a la sala. Se dará un boleto por persona.
o Obra ganadora del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2003
o Sandra Martinelli y María Muro acompañarán al autor este jueves 18 de agosto a las 19:00
En La pregunta, el escritor mexicano Rodrigo Garnica reflexiona sobre algunos aspectos de la condición humana, como el lenguaje, el erotismo y el humor. Esta obra, ganadora del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2003, será presentada el jueves 18 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Participarán Sandra Martinelli, María Muro y el autor.
Entrevistado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Rodrigo Garnica consideró que quienes escriben desean recordar a los lectores la premisa de Steiner, que dice que el lenguaje literario es anterior a todos los lenguajes. Es a través de la palabra, la imaginación y la memoria que el narrador, al igual que todo escritor de ficción, aspira a que sus historias diviertan y provoquen la reflexión.
- Miércoles 17 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- “A los autores como Esopo es necesario revisitarlos una y otra vez para encontrar realmente su esencia”, señaló el escritor mexicano
Con la finalidad de abrir el diálogo con los lectores, jóvenes escritores presentan enfoques novedosos para comprender la importancia de los clásicos de la literatura universal. En la próxima sesión del ciclo Lo joven y lo clásico, el novelista mexicano José Mariano Leyva comentará las fábulas de Esopo. La cita es este miércoles 17 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
A decir de José Mariano Leyva, Esopo es uno de esos autores que parecen fáciles pero que necesitan ser revisados a fondo para poderlos comprender. “Todo el mundo cree que los conoce y dan por sentado muchas cosas de ellos. A los autores como Esopo es necesario revisitarlos una y otra vez para encontrar realmente su esencia. En Lo joven y lo clásico voy a contarle a la gente sobre la vigencia de Esopo, para entenderlo a fondo”, comentó.
- El lunes 15 de agosto a las 18:00 en la Cineteca Nacional, como parte del cicloCharlas sobre cine francés
- Será comentada por el ensayista Philippe Ollé-Laprune al terminar la función
En una nueva sesión del ciclo Charlas sobre cine francés, se proyectará el filme Diario de un cura de aldea que adaptó el cineasta Robert Bresson en 1951 de la novela homónima de Georges Bernanos. Al término de la función, Philippe Ollé-Laprune comentará esta película, la cual iniciará a las 18:00 en la sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, el lunes 15 de agosto. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.
Diario de un cura de aldea cuenta la historia de un joven sacerdote que es enviado a Ambricourt, una pequeña localidad al norte de Francia, para convertirse en el primer párroco del lugar. Interpretado por el actor belga Claude Laydu, el cura cae en una profunda crisis de fe al sentirse rechazado e ignorado por los feligreses.
o A cargo de los actores Zaide Silvia Gutiérrez y Leonardo Mackey
o Como parte de la conmemoración por el centenario del natalicio de la escritora poblana
o El domingo 14 de agosto a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
Desde una cripta familiar se escucha la voz de alguien gritar: “¡Clemente, Clemente! ¡Oigo pasos!”. Es Doña Gertrudis, quien, junto con otras personas, aguarda la llegada de Lilia, el último miembro de sus parientes. En este escenario se desarrolla la obra de teatro Un hogar sólido de Elena Garro, la cual concibe de manera singular la vida después de la muerte, pues pone a conversar a un grupo de personas que esperan la llegada del Juicio final de manera conjunta.
Dentro del ciclo Lecturas de Elena Garro, 100 años, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, los reconocidos actores Zaide Silvia Gutiérrez y Leonardo Mackey ofrecerán la lectura dramatizada de Un hogar sólido, con motivo del centenario del natalicio de la escritora poblana, el domingo 14 de agosto a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita, y el cupo, limitado.
o El domingo 14 de agosto a partir de las 10:00
o El punto de encuentro será la entrada principal del Palacio de Bellas Artes
“Vamos a pensar que Novo vive y visita a Diego Rivera; que ellos nunca se pelearon en los años cuarenta”, dice el escritor y periodista Braulio Peralta, quien coordinará el recorrido literario Novo: una visita a Diego Rivera, que tendrá lugar el domingo 14 de agosto a partir de las 10:00.
El punto de encuentro será la entrada principal del Palacio de Bellas Artes. Braulio Peralta invita a los interesados a encarnar a Salvador Novo y visitar los recintos del Centro Histórico que Diego Rivera adornó con sus murales. “Veremos el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central en el Museo Mural Diego Rivera”, comentó en entrevista.
o El viernes 12 de agosto a las 19:00. La entrada es libre y el cupo limitado
o Teresa Dey, Lucía Izquierdo y Víctor Kruper acompañarán al autor
El escritor Alejandro Paniagua encabezará la lectura colectiva de las obras Equipaje y Tatuajes de un mexicano, con las que fue acreedor del Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés y del Concurso de Poesía Cuautepec Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Esta actividad tendrá lugar el viernes 12 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
Entrevistado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Alejandro Paniagua señaló que en esta lectura se podrán escuchar, en voz del actor Víctor Kruper, el cuento Equipaje y el poema Tatuajes de un mexicano. Del mismo modo, las escritoras Teresa Dey y Lucía Izquierdo analizarán y comentarán ambas obras.
o El viernes 12 de agosto a las 19:00. La entrada es libre y el cupo limitado
o Teresa Dey, Lucía Izquierdo y Víctor Kruper acompañarán al autor
El escritor Alejandro Paniagua encabezará la lectura colectiva de las obras Equipaje y Tatuajes de un mexicano, con las que fue acreedor del Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés y del Concurso de Poesía Cuautepec Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Esta actividad tendrá lugar el viernes 12 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
Entrevistado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Alejandro Paniagua señaló que en esta lectura se podrán escuchar, en voz del actor Víctor Kruper, el cuento Equipaje y el poemaTatuajes de un mexicano. Del mismo modo, las escritoras Teresa Dey y Lucía Izquierdo analizarán y comentarán ambas obras.
o Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y la Universidad Autónoma de Nuevo León
o La escritora conversará con Luis Rius Caso y Antonio Ramos Revillas, el miércoles 10 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Rocío Cerón dialogará con Luis Rius Caso y Antonio Ramos Revillas en la inauguración del ciclo Letras universitarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, el miércoles 10 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Los participantes comentarán el libro La rebelión o mirar el mundo hasta pulverizarse de Rocío Cerón. Acerca de este volumen, la escritora indicó que se trata de una serie de textos reflexivos que tocan la contemporaneidad y la estética de loimpermanente: