22331-IMG_BG_POST-parecia_mar_la_montana_2.jpg

  • En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la poeta y creadora escénica Jennifer Moreno presentó una propuesta poética y corporal basada en fragmentos de su propia obra

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevaron a cabo el recital poético y dancístico Parecía mar la montaña, con la participación de la poeta y actriz Jennifer Moreno. La presentación tuvo lugar en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México, el pasado viernes, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

 

22313-IMG_BG_POST-alicia_reyes_foto_rodulfo_gea_cnl-inbal.jpeg

  • Lectura virtual del cuento La niña de Churubusco, en voz de la propia autora, el 16 de junio
  • Se resaltará su faceta como escritora, poeta y promotora de la obra de su abuelo, Alfonso Reyes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Capilla Alfonsina, conmemora el 85.º aniversario del natalicio de la escritora y ensayista Alicia Reyes (Ciudad de México, 13 de junio de 1940 – París, Francia, 22 de octubre de 2019) con la lectura virtual de su cuento La niña de Churubusco, en voz de la propia autora. La actividad se transmitirá el lunes 16 de junio, a las 17 horas, a través de las páginas de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina.   

22311-IMG_BG_POST-nostalgia_de_monsivAis.jpeg

  • El 18 de junio, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Participan Elena Poniatowska, Marta Lamas y Guillermo Osorno

El libro Nostalgia de Monsiváis, coordinado por la investigadora Marta Lamas y el antropólogo Rodrigo Parrini, reúne textos que abordan la vida y el legado del escritor y periodista Carlos Monsiváis (1938–2010). Con motivo del 15.º aniversario de su fallecimiento, esta publicación compila reflexiones y testimonios de diversas figuras del ámbito cultural.

 

WhatsApp_Image_2025-06-16_at_12.54.45_PM.jpegDe la crítica a la reflexión: el INBAL transforma el Premio Luis Cardoza y Aragón en el Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales

Con el objetivo de fomentar la escritura crítica y promover nuevos conocimientos sobre las artes visuales en el país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de sus coordinaciones nacionales de Literatura (CNL) y de Artes Visuales (CNAV), convocan al Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales 2025.

Está dirigido a artistas, curadores, críticos, investigadores, docentes y ensayistas que contribuyan con nuevas miradas y lecturas sobre las artes visuales desde una perspectiva crítica, sensible e incluyente. Se trata de una oportunidad para visibilizar la labor intelectual de quienes, desde diversos ámbitos, aportan a la comprensión profunda del arte y su relevancia en la vida cultural del país.

 

post_Foto_Secretar_a_de_Cultura-_Abraham_Goldsmith__7_.jpeg

Se llevó a cabo la presentación de tres títulos recientes que reactivan la lectura y el diálogo contemporáneo con Reyes: Alfonso Reyes, dos años en París. 1925–1927, Bosque de pólvora. Lecturas explosivas sobre Alfonso Reyes y La saeta.
  • Un facsímil inédito, nuevas publicaciones y un homenaje honran su legado diplomático e intelectual 

  • La ceremonia incluyó la presentación de tres novedades editoriales y un encuentro simbólico entre la Capilla Alfonsina de Monterrey y la de la Ciudad de México 

A cien años de su llegada a París como embajador, la voz diplomática y literaria de Alfonso Reyes crea puentes entre Francia y México. Su palabra resonó en la Capilla Alfonsina con la entrega de una correspondencia inédita que revela nuevas aristas de su legado intelectual. 

DF6B939E-879B-46B4-AC42-AAA9203AFD9B.jpeg

  • Autoridades del INBAL y del INALI reconocieron a escritoras y escritores en lenguas originarias, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas de la ONU y del 30 aniversario de la ELIAC

En una celebración a la dignidad y la diversidad lingüística, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), llevaron a cabo el sábado 24 de mayo, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la entrega de reconocimientos a las personas fundadoras de Escritores en Lenguas Indígenas Asociación Civil (ELIAC).

sd.png

  • En un emotivo conversatorio, se recordó la figura de Castellanos como una voz insoslayable del feminismo, la literatura y la conciencia social en México
  • “Su mirada y su palabra le concedieron el derecho de ser la precursora intelectual de la liberación de la mujer en México”: Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México

En el marco del centenario del natalicio de Rosario Alicia Castellanos Figueroa (25 de mayo de 1925 – 7 de agosto de 1974), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizaron el día de hoy, domingo 25 de mayo de 2025, el conversatorio Rosario Castellanos: Mujer de palabras y miradas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

IMG_1964_1.jpg

  • El jurado otorgó el galardón por ampliar las fronteras de los géneros literarios y la perspectiva sobre la problemática de la explotación laboral

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional, anuncian a la escritora jalisciense Mónica Nepote como ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024, por su obra Las trabajadoras.

22176-IMG_BG_POST-caminata_literaria_.jpg

  • La narradora, articulista y editora Libia Brenda Castro guiará el recorrido, donde se apreciarán edificios emblemáticos y se hablará sobre textos contemporáneos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevarán a cabo una caminata literaria por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. La actividad se realizará el domingo 25 de mayo a las 10 horas, y el punto de encuentro será la Biblioteca Lerdo de Tejada, ubicada en la calle República de El Salvador 49, Centro Histórico, Ciudad de México.