- La obra versa sobre el amor, la muerte y la creación desde inspiraciones numéricas, en alusión a tres movimientos musicales que reflejan el pensamiento filosófico y poético del autor zacatecano
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, realizaron la presentación editorial del poemario Tres movimientos: Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones, de Luís Miranda Rudecíno. El evento se llevó a cabo este jueves en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV).
- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, en colaboración con la Cancillería de Guatemala, organizaron la charla La inteligencia guatemalteca y su relación con Alfonso Reyes en la Capilla Alfonsina
- El Dr. Alberto Enríquez Perea abordó la relación epistolar de Reyes con Miguel Ángel Asturias y Luis Cardoza y Aragón
- El embajador de Guatemala en México entregó un reconocimiento al ponente por su contribución a la difusión de la obra de Reyes
Como parte de las iniciativas para fortalecer los lazos culturales entre México y Guatemala, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Asuntos Internacionales y la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, llevaron a cabo la charla La inteligencia guatemalteca y su relación con Alfonso Reyes.
- Su poemario Electrocauterización. Algo como una llaga aborda la estigmatización y las implicaciones sociales hacia las mujeres que contraen el virus del papiloma humano
- La ceremonia de premiación se realizará el viernes 9 de mayo de 2025 en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, otorgaron el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 a la escritora, editora y guionista Anaclara Muro Chávez, por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga.
- La Coordinación Nacional de Literatura del INBAL transmitirá la charla el próximo martes 1 de abril a partir de las 17 horas
- Participará Héctor Iván González, quien hablará sobre la obra del célebre novelista y su relación con Alfonso Reyes
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, invita al público a conectarse el próximo martes 1 de abril, a partir de las 17 horas, para escuchar la Charla virtual: 90 años del natalicio de Fernando del Paso.
- Durante el año se abrirán ocho espacios de lectura en los Centros de Educación Artística, las Escuelas de Iniciación Artística y en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicados en la Ciudad de México
- Este año se llevarán a cabo diversas actividades presenciales y virtuales en homenaje a Rosario Castellanos, entre las que se encuentran conferencias, conversatorios, proyección de videos, clubes de lectura, recitales de poesía y una publicación
El consejo instituido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, compuesto por El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), el Fondo de Cultura Económica (FCE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México y la Cineteca Nacional, dio inicio hoy a las acciones para conmemorar el centenario del natalicio de Rosario Castellanos.
- Con lleno total, la Sala Principal celebró la diversidad lingüística de México a través de las voces de diez autoras, que compartieron parte de su obra en sus idiomas y en español
- El recital forma parte del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas e incluyó una muestra musical
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo el “Recital de Poesía en Lenguas Originarias” con un lleno total en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la cual abrió sus puertas por primera vez a la literatura escrita en lengua indígena. El evento se llevó a cabo el sábado 15 de marzo, en el marco del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas y de 2025, Años de la Mujer Indígena.
- Incluye la creación del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas, el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, la inauguración de la Biblioteca Especializada en Poesía Mexicana y nuevas colaboraciones con la Fonoteca Nacional
La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia su Plan de Trabajo 2025, que incluye la creación del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas, la realización del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, la inauguración de la Biblioteca Especializada en Poesía Mexicana, así como el resguardo del archivo sonoro de la Casa Leona Vicario, en colaboración con la Fonoteca Nacional; entre otras actividades.
- El cierre del registro será el 16 de mayo de 2025 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México)
- Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras con una obra de teatro inédita, cuyo tema y número de actos serán libres
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Gobierno del Estado de Baja California, por medio de la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Servicios Culturales de Baja California, convocan al Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández.
- El cierre del registro será el 16 de mayo de 2025 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México)
- Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras con un libro inédito de cuentos infantiles con tema libre
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Estado de Campeche, por medio del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche convocan al Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2025.