1.jpeg

  • La obra versa sobre el amor, la muerte y la creación desde inspiraciones numéricas, en alusión a tres movimientos musicales que reflejan el pensamiento filosófico y poético del autor zacatecano

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, realizaron la presentación editorial del poemario Tres movimientos: Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones, de Luís Miranda Rudecíno. El evento se llevó a cabo este jueves en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV).

En la presentación participaron la titular del CCLXV, Mariel Martínez Damián; la poeta Hedda Hernández Romo; el poeta Roberto López Moreno; el editor Fran Fierro Brito, así como el autor de la obra.

En su oportunidad, Luis Miranda Rudecíno expuso que Tres movimientos: Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones está pensada en la música, ya que su percepción de la poesía tiene relación con los números, el canto y la propia música: “Siempre hay un canto y siempre hay un ritmo y siempre hay cosas, entonces este libro está pensado de esa manera”.

Tras leer varios de sus poemas incluidos en su obra, el autor zacatecano enfatizó su fascinación por los números, desde las esferas celestes hasta la naturaleza de lo que somos como unidad y como universo: “En la poesía hay metáforas, el número se convierte en la metáfora de la palabra, entonces aquí hay un juego que va hacia allá, y estas figuras y formas tienen que ver con ello: el rombo, el triángulo, el círculo, figuras geométricas, porque también la poesía tiene eso, es medición, es contar, por eso es música”.

La poeta Hedda Hernández Romo expuso que la obra presentada es una alusión a tres movimientos: el amor, la muerte y la creación, los cuales le evocan a la estructura de las grandes obras de música clásica a través de la palabra y de las matemáticas.

“No me fue ajeno evocar la poesía visual en caligramas de José Juan Tablada, aunque sin letras y sí con números, porque son una a uno, uno a una; porque no es necesario hacer notar quién tiene más ritmo en estos movimientos; es unísono, se escucha la melodía, se escucha la musicalidad detrás de las palabras”, afirmó.

El editor de Tres movimientos: Inspiraciones sobre el esplendor, el ocaso y otras iluminaciones, Fran Fierro Brito, quien fungió como moderador, expuso que se trata de una obra expresada a manera de sinfonía musical, en donde el primer movimiento, que es el amor, es lo simbólico, “pero lo imaginario es la creación que logra que el amor exista”.

El poeta Roberto López Moreno expresó que, en su obra presentada, Luis Miranda Rudecíno introduce al lector al mágico universo del número: “El poeta se sustancia en él, en el conteo, en su rítmica (…) Así es como el acto de amor se convierte en matemática, la cantidad de lo otro en el parámetro de mi cantidad, así es como el acto matemático se convierte en poesía: la abstracción en lo uno es la concreción en lo otro, y viceversa”.