o En el ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano
o Lunes 17 de octubre a las 18:00 en la Cineteca Nacional
José Revueltas y Roberto Gavaldón reelaboraron las convenciones del melodrama romántico del cine mexicano clásico y se adentraron en el film noir francés con la encarnación del erotismo en la cinta La diosa arrodillada(1947), protagonizada por María Félix y Arturo de Córdova.
En una nueva sesión del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano, el escritor e investigador Carlos Martínez Assad comentará este filme cuya proyección tendrá lugar el lunes 17 de octubre a las 18:00 en la Sala 4Arcady Boytler, de la Cineteca Nacional. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.
La diosa arrodillada cuenta la historia de la destructiva relación amorosa entre una hermosa modelo de nombre Raquel Serrano (María Félix) y Antonio Ituarte (Arturo de Córdova), un empresario exitoso e infiel a su esposa Elena, interpretada por Rosario Granados.
o La Academia Mexicana de la Lengua recordó al poeta y diplomático a un año de su fallecimiento
o Su voz --hermosa voz a veces desolada--, hará que lo recordemos ahora y siempre, dijo Serrano Migallón citando a Rafael Alberti
o Silvia Molina: “Lo miro como un sabio, como un humanista de esos que ya no se encuentran con facilidad”
Al cumplirse un año de su fallecimiento, “el compañero” Hugo Gutiérrez Vega fue recordado por la Academia Mexicana de la Lengua (AML) en sus diversas facetas: poeta, escritor, actor, orador, diplomático y académico, además de amigo, anfitrión y, sobre todo, un gran ser humano.
Ayer jueves, en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo del Instituto Nacional de Bellas Artes, miembros de la AML se reunieron en sesión pública solemne para rendir homenaje al académico fallecido el 25 de septiembre de 2015.
- El jueves 13 de octubre a las 19:00 en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo
- Participarán Adolfo Castañón, Silvia Molina y Fernando Serrano Migallón
A un año de la muerte de Hugo Gutiérrez Vega, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) ha preparado un homenaje al escritor, en el cual se recitarán algunos de sus poemas y se contarán anécdotas en torno a diferentes episodios de su vida, el jueves 13 de octubre a las 19:00 en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, con la participación de Adolfo Castañón, Silvia Molina y Fernando Serrano Migallón.
Hugo Gutiérrez Vega tomó posesión de la 34ª silla de la AML el 11 de septiembre de 2012. Se desempeñó como escritor, actor, diplomático, catedrático y abogado. Obtuvo diversos galardones en nuestro país, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de lingüística y literatura, la Medalla Bellas Artes y el Premio Xavier Villaurrutia, así como la Medalla Alfonso X de la Universidad de Salamanca y el reconocimiento como Gran Oficial de la Orden del Delfín en Grecia.
- El jueves 13 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Los relataos de Agosto tiene la culpa del narrador tamaulipeco Ricardo Ancira conforman un mosaico que refleja las diferentes facetas de la realidad mexicana. El jueves 13 de octubre a las 19:00, Héctor Iván González, Dieter Rall y José Antonio Lugo charlarán con el autor en la presentación de este volumen, cuya lectura puede provocar tanto una sonrisa como un gesto de desagrado. La cita es en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
José Antonio Lugo señaló en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes que los cuentos de Ricardo Ancira siguen la tradición de Jorge Ibargüengoitia, caracterizada por una ironía fina e inteligente con un sentido del humor negro y cáustico que, a su parecer, refleja a la perfección la vida de los mexicanos: “Nuestra realidad es como un poliedro deforme lleno de facetas, y cada una de ellas muestra cosas que no nos gusta ver.
o Actividades del INBA, organizadas por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
o Serán visitados el CCH Vallejo, la Universidad Obrera de México, el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria y el Centro Cultural Casa de las Bombas
Durante el mes de octubre, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes continuará con el ciclo Visitando a los lectores, que tiene como objetivo fomentar la lectura y acercar el trabajo de los escritores a diversos públicos. Dicha actividad llega a centros culturales, escuelas, hospitales, centros de readaptación social y reclusorios, entre otros sitios.
En la primera sesión, que se realizará el martes 11 a las 17:00, el poeta y novelista Gustavo Alatorre convivirá con alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo, ubicado en avenida 100 metros s/n, Magdalena de Las Salinas, en la Ciudad de México.
o Se presentará el miércoles 12 de octubre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
El ciclo Letras universitarias, organizado por la Coordinación de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, promueve y difunde la creación literaria gestada en las aulas universitarias. En esta ocasión, César Benedicto Callejas presentará su libro Los minutos de Ulises, acompañado por Adolfo Castañón, Tatiana Nogueira y Eduardo Langagne, el miércoles 12 de octubre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
Los minutos de Ulises es un libro diferente sobre Alfonso Reyes. “Una de las intenciones de la novela es ofrecer una visión de Reyes más allá del erudito, al destacar la relación entre sus letras y su vida, explorar su placer de vivir y proponer una relectura vital de su obra, más allá de lo monumental y lo lapidario”, comenta en entrevista César Benedicto Callejas.
- Estará acompañado por Dionicio Morales e Ignacio Trejo Fuentes
- El martes 11 de octubre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Carlos Bracho presentará sus novelas Muerte en la azotea y La lujuria del gourmet en compañía de Dionicio Morales e Ignacio Trejo Fuentes, el martes 11 de octubre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El escritor, actor y fotógrafo Carlos Bracho comentó en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que en estas novelas revisita tanto sus viajes por el mundo de la gastronomía, como su experiencia en la política, por lo que las considera autobiográficas.
o Familiares y amigos lo despidieron en una funeraria al sur de la Ciudad de México
Un hombre con gran sentido del humor y agilidad mental es como recuerdan a René Avilés Fabila sus amigos. Al velorio por su fallecimiento acudieron muchos de ellos a darle el último adiós.
La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, afirmó que se trata de una figura insustituible, con una obra muy prolífica dentro de la literatura del siglo XX, además de un hombre muy generoso que formó a muchas generaciones de escritores, un gran ser humano y un amigo entrañable.
Comentó que tuvo el privilegio de contar con su amistad, de conocerle desde hace muchos años y de seguir su trayectoria. “Fue un gran periodista que siempre ejerció con pasión y profesionalismo. Siempre fue contestatario en sus artículos. Nos deja una importante experiencia de vida y un legado esencial”.
o El Instituto Nacional de Bellas Artes le otorgó la Medalla de Bellas Artes en el 2014
o Perteneció a la generación de escritores donde figuraban José Agustín y Parménides García Saldaña
o Falleció en la ciudad de México a la edad de 75 años
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el fallecimiento del escritor y periodista René Avilés Fabila, ocurrido esta mañana del 9 de octubre a la edad de 75 años. Nació el 15 de noviembre de 1940 en la ciudad de México.
La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, externó su pesar por este acontecimiento desde su cuenta de Twitter, donde dijo que׃ «El fallecimiento de René Avilés Fabila, forjador de varias generaciones de escritores, amigos entrañable, deja un hueco difícil de llenar».