o Conversará con Beatriz Espejo, Eve Gil y Javier Sicilia, el miércoles 16 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
o “Es una novela polifónica y utiliza técnicas narrativas en donde se incluyen todas estas formas de expresión actual de los medios digitales”: Ethel Krauze
El miércoles 16 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Ethel Krauze presentará la novela El país de las mandrágoras. La acompañarán Beatriz Espejo, Eve Gil y Javier Sicilia.
“Es una novela polifónica y utiliza técnicas narrativas en donde se incluyen todas estas formas de expresión actual de los medios digitales. Encierra una gran metáfora que es la mandrágora, esta planta carnívora cuya raíz tiene forma de hombre o de mujer, hay macho y hembra de la mandrágora”, dijo Ethel Krauze a la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
o El martes 22 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
A los 70 años de edad, y después de 25 libros publicados, “sigo escribiendo y pensando que simplemente lo que hago es poesía en grado de tentativa… dudo muy seguido ser poeta”, afirmó Francisco Hernández, quien recibirá la Medalla Bellas Artes 2016 el martes 22 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En entrevista, el vate veracruzano dijo que dicho reconocimiento se lo dedica a su maestro Patricio Arredondo, “porque él fue quien me incitó a adentrarme al mundo de las letras.
“Su técnica de enseñanza era muy sencilla y simple. Consistía en que únicamente los lunes teníamos que escribir lo que habíamos hecho el fin de semana. De primero a sexto año, esa fue toda nuestra tarea. Y sus clases venían acompañadas de dos libros: Platero y yo de Juan Ramón Jiménez y Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Su técnica era toda una novedad en la educación, ya que, además de escribir, dibujábamos.
o Como parte del ciclo ¿Qué hay detrás del panorama editorial y literario?
o Participarán Gabriela Damián, Federico Guzmán, Jezreel Salazar y Julia Wong, bajo la moderación de Miguel Ángel Hernández Acosta
o Martes 15 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En el marco de la celebración del quinto aniversario del sitio electrónico Suplemento de Libros (SdL) de la editorial Librosampleados, se llevarán a cabo cuatro mesas de debate durante el mes de noviembre, sobre el actual panorama editorial y literario. Los temas a tratar son la traducción, la distribución, la crítica literaria y la edición.
En su segunda sesión, Gabriela Damián (escritora, editora, guionista y locutora), Federico Guzmán (narrador), Jezreel Salazar (escritor, ensayista y académico) y Julia Wong (poeta, narradora y gestora cultura), bajo la moderación del novelista Miguel Ángel Hernández Acosta, analizarán la lectura y el mercado de la literatura latinoamericana desde la perspectiva mexicana. Esta charla tendrá lugar el martes 15 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, en la colonia Condesa.
o La convocatoria queda abierta a partir del martes 15 de noviembre y concluirá el 16 de enero de 2017 a las 16:00
o Podrán participar escritores mexicanos residentes en cualquier país, así como los extranjeros que puedan comprobar una residencia mínima de diez años en la República Mexicana
La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional, convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada en 2016.
Quienes deseen inscribir una obra deben consultar y cumplir con las bases completas que fueron publicadas en el sitio oficial de la Coordinación Nacional de Literatura http://www.literatura.bellasar
o Paseo por lugares emblemáticos de la colonia San Miguel Chapultepec
o La cita es el domingo 13 de noviembre a las 10:00 en la entrada del Museo Casa de la Bola
o “En la literatura mexicana hay una tradición de escritoras que abordan el terror”: Gabriela Damián
Como parte del ciclo Visitas Literarias, el próximo domingo 13 de noviembre se realizará el recorrido Póker de reinas del horror, coordinado por la escritora Gabriela Damián, en el que se visitarán algunos sitios emblemáticos de la colonia San Miguel Chapultepec, lugar que conserva muchas casonas viejas que poseen las atmósferas terroríficas que se recrean en los cuentos de las cinco escritoras que se revisarán durante este recorrido.
o En la celebración del centenario de su nacimiento; se leerán sus obras El anillo y El mercurio con los actores Jorge Pondal y Georgina Rábago
o Domingo 13 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Con motivo del centenario del natalicio de la dramaturga, cuentista y novelista mexicana Elena Garro, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha realizado a lo largo del año un ciclo de lecturas de obras de esta destacada autora, las cuales han estado a cargo de experimentados actores mexicanos.
Para beneplácito del público, dicho ciclo continuará este domingo 13 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con la lectura dramatizada de las obras El anillo y El mercurio, de Elena Garro (1916-1998), con la participación de los actores Jorge Pondal y Georgina Rábago.
Ambos participantes son experimentados actores que han combinado la actuación con la enseñanza artística y el acercamiento a diversos públicos a través de este tipo de lecturas dramatizadas. El anillo y El mercurio son dos cuentos poco conocidos de Elena Garro, pero que reflejan los grandes temas que abordó la dramaturga dentro de lo que se ha dado en llamar realismo mágico.
o Melodrama arrabalero que será proyectado como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano
o El lunes 14 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional
El Suavecito, cinta realizada en 1950 por el director mexicano Fernando Méndez, es un melodrama arrabalero protagonizado por Víctor Parra, Aurora Segura, Dagoberto Rodríguez y Enrique del Castillo. Cuenta la historia de Roberto, un vividor apodado El Suavecito, quien, tras ser testigo de un crimen, vende su silencio al peligroso gángster El Nene, pero los remordimientos que nacen en él no le permitirán mantener esa promesa.
Fernanda Solórzano comentará esta película tras su proyección, como parte del ciclo Charlas sobre cine y literatura: cine negro mexicano, el lunes 14 de noviembre a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Las cortesías se podrán solicitar en la taquilla 5.
o El lunes 14 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
o Adolfo Castañón, Ascensión Hernández Triviño, Aurelio González y Jesús Silva-Herzog Márquez integraron el jurado
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la ceremonia de entrega de la tercera edición del Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, que convoca la Academia Mexicana de la Lengua. La escritora puertorriqueña Luce López-Baralt recibirá este galardón el próximo lunes 14 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Los escritores en castellano que son reconocidos con el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña reciben una dotación económica y una presea con el busto del escritor y pensador dominicano. Fue el director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (APLE), José Luis Vega, quien encabezó la propuesta de tres miembros de la Asociación de Academias de la Lengua Española, para la candidatura de Luce López-Baralt.
En este brillante poemario que alude al célebre verso de Octavio Paz, Elizabeth Hulverson hace una entrega poética de alto vuelo.
Participan: Daniel Miranda Terrés, Sidharta Ochoa y Judith Ruiz Godoy
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Jueves 17, 19 h