- El escritor fue galardonado con la máxima presea que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes
- Una prosa de intenciones meridianas, de caracterizaciones nítidas y profundas: Rafael Pérez Gay
Para reconocer su labor periodística, literaria y sus aportes a la cultura de México, la noche de ayer el escritor Héctor Aguilar Camín recibió la Medalla Bellas Artes, máxima presea que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a los creadores de nuestro país.
La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del palacio de mármol ante amigos, familiares y lectores, quienes celebraron el quehacer del periodista, historiador y novelista nacido en Chetumal, Quintana Roo.
- Lo acompañarán Ana Clavel, Eduardo Antonio Parra y Marcial Fernández, el miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- El volumen reúne relatos que ha publicado a lo largo de su trayectoria literaria
La antología Pequeño Pushkin y otras historias de Mauricio Carrera es una amplia galería de personajes: algunos son anarquistas dispuestos a cambiar el mundo; otros, recién casados que pasan su luna de miel en un nido de ladrones. Ana Clavel, Eduardo Antonio Parra y Marcial Fernández, quien será el moderador, charlarán con el autor de este volumen en la presentación del mismo, el miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- En el acto la autora conversará con Sabina Berman
- Además se ofrecerá una lectura dramatizada a cargo de Talía Marcela
- Miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce
En El sanatorio, novela de la escritora barcelonesa Nuria Amat, se plantean los males que aquejan al mundo dentro de una obra singular que intensifica la realidad a través de las voces de Robert Walser, Marguerite Duras, Thomas Bernhard y Gustave Flaubert, entre otros.
-
A partir del libro Teatro alemán contemporáneo, que reúne diez obras de escritores alemanes escritas entre 1973 y 2009
- El martes 28 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
Los escritores Juan Villoro y Luis de Tavira entablarán una charla a partir del libro Teatro alemán contemporáneo, publicado por Ediciones El Milagro y la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el cual reúne diez obras de autores alemanes. La actividad tendrá lugar el martes 28 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
En este volumen se muestra el desarrollo de la dramaturgia alemana de los últimos 40 años. Aunque esta tarea es difícil, Teatro alemán contemporáneo echa un vistazo al acontecer escénico representativo de las décadas recientes en la vasta producción teatral de la nación europea.
- El domingo 26 de marzo; actividad gratuita
- El punto de encuentro será en República de Argentina y Donceles a las 10:00
- Redescubrirlo nos acercará más a su figura que a su mito: Leonardo Tarifeño, coordinador de la visita
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la editorial Penguin Random House invitan al paseo especial Distrito Bolaño, para conocer más sobre la vida y la obra del escritor chileno Roberto Bolaño, como parte del ciclo Visitas literarias, y el cual será coordinado por el escritor argentino Leonardo Tarifeño el domingo 26 de marzo. El recorrido comenzará a las 10:00 en la esquina de República de Argentina y Donceles, Centro Histórico.
- El viernes 24 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participarán Agustín Monsreal, Alberto Chimal, Ovidio Ríos y el autor
Metafísica de las costumbres de Enrique Ángel González Cuevas obtuvo el Premio Nacional de Cuento Breve Agustín Monsreal 2015, otorgado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. El volumen, integrado por cuentos que nutren la sólida tradición literaria de la brevedad y lo fantástico, será presentado por Agustín Monsreal, Alberto Chimal, y el autor, quienes serán moderados por Ovidio Ríos, el viernes 24 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Conversarán Rodrigo Jardón Herrera y Diego Antonio Mejía
- Sus obras, dada su riqueza y variedad, tienen algo que decirnos a todos: Diego Antonio Mejía
- Viernes 24 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
En la conferencia La escritura y la corrupción del alma: la poética de Italo Svevo, los expertos en letras italianas Rodrigo Jardón Herrera y Diego Antonio Mejía comentarán la obra ensayística y los vínculos literarios entre el narrador italiano Italo Svevo y Alfonso Reyes. La cita es este viernes 24 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, en la colonia Hipódromo Condesa.
- Participarán Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota
- Alfonso Reyes fue un hombre capaz de levantar ciudades con un soplo: Adolfo Castañón
- Jueves 23 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina
Como parte del Seminario Alfonso Reyes, organizado por la Cátedra Alfonso Reyes, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Nacional de Bellas Artes, este jueves 23 de marzo, los especialistas Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota versarán sobre la poesía del regiomontano universal. La cita es en la Capilla Alfonsina a las 18:00.
- Participarán Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota
- Alfonso Reyes fue un hombre capaz de levantar ciudades con un soplo: Adolfo Castañón
- Jueves 23 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina
Como parte del Seminario Alfonso Reyes, organizado por la Cátedra Alfonso Reyes, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Nacional de Bellas Artes, este jueves 23 de marzo, los especialistas Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota versarán sobre la poesía del regiomontano universal. La cita es en la Capilla Alfonsina a las 18:00.