- Participarán Nicolás Cabral, Andrea Candia Gajá y Jerónimo Repoll
- El miércoles 8 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Ante la necesidad de crear una comunidad en la que los escritores y periodistas argentinos radicados en México puedan intercambiar experiencias entre sí y generar una retroalimentación con el público mexicano, se llevará a cabo la tertulia literaria Argenmex. Escribir en argentino, vivir en México, que organiza la Casa de Cultura Argentina en México con el apoyo de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Nicolás Cabral, Andrea Candia Gajá y Jerónimo Repoll intercambiarán sus experiencias literarias de exilio y memoria argentina, así como su situación de autores en un país en el que no nacieron, el miércoles 8 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- En la presentación editorial de dicha obra escrita por Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger
- El martes 7 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
A lo largo del siglo XV, el inquisidor de la orden de los frailes dominicos, Heinrich Kramer, predicó a favor de la tortura, el sufrimiento y la muerte a los herejes de Europa. Sus ideas e investigaciones, plasmadas en su tratado Malleus Maleficarum, llegaron al continente americano y se ejecutaron en la Nueva España.
Este martes 7 de marzo, María Emilia Chávez Lara y Héctor de Mauleón charlarán sobre las temáticas del Malleus Maleficarum. El martillo de los brujos. El libro infame de la inquisición, de los dominicos Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger, en la presentación de este volumen editado por el Círculo Latino y distribuido por la Editorial Más Libros. La cita es a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Nadie me sabe dar razón. Tijuana: migración y memoria integra los resultados de los talleres de escritura impartidos en la ciudad bajacaliforniana
- Participarán Bibiana Camacho, Georgina Hidalgo y Leonardo Tarifeño, el martes 7 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
- El volumen muestra a los connacionales que hacen un esfuerzo para colaborar en el desarrollo del país: Emiliano Pérez Cruz
Nadie me sabe dar razón. Tijuana: migración y memoria es el libro que integra el resultado de los talleres de escritura impartidos a migrantes en la ciudad bajacaliforniana.
- Los martes 7 y 21 de marzo a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En marzo, las abuelas de la palabra compartirán desde el corazón y la razón sus aficiones literarias, lo que leen, escriben, evocan e invocan. La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo Temprano cuentan los abuelos, que organiza en conjunto con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), y cuyas sesiones del mes tendrán lugar los martes 7 y 21 a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Hace cuatro años, la narradora Ramona González llegó al taller de narración oral para adultos mayores del cicloTemprano cuentan los abuelos. Sus hijos sabían que su sueño era ser cuentacuentos y la inscribieron en el curso La voz de la memoria: abuelos cuentacuentos, que el director del FINO, Armando Trejo Márquez, impartió en la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente.
- Participarán el pianista Fernando García Torres y los escritores Adolfo Castañón y Jaime Labastida
- “López-Baralt es una figura integradora de mundos y culturas lingüísticas”, se lee en el acta de premiación
- El lunes 6 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Por sus diversas aportaciones al universo de la crítica y la investigación, la escritora puertorriqueña Luce López-Baralt recibirá el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, que convoca la Academia Mexicana de la Lengua (AML).
- Las funciones serán los miércoles a las 18:00
Con el objetivo de difundir las aportaciones que los escritores mexicanos han hecho a las grandes obras del séptimo arte, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes lanza su nuevo ciclo, Cineclub literario, que tendrá lugar los miércoles a las 18:00 en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
El ciclo inició el 1 de marzo con Subida al cielo (1951). El crítico cinematográfico Rafael Aviña comentó este filme dirigido por Luis Buñuel, cuyo guionista fue Juan de la Cabada, uno de los autores mexicanos más contestatarios del siglo XX.
En la segunda sesión, programada para el 15 de marzo, se proyectará Raíces (1953), largometraje dirigido por Benito Alazraki que ilustra diferentes aspectos del enfrentamiento entre la civilización moderna y el mundo indígena tradicional, con un guion inspirado en algunos cuentos de El diosero de Francisco Rojas González.
- Participarán Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota
- La figura de Goethe está en la obra de Alfonso Reyes como una presencia constitutiva: Adolfo Castañón
- Jueves 2 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina
La próxima sesión del Seminario Alfonso Reyes abordará fundamentalmente la relación del regiomontano universal con Johann Wolfgang von Goethe, así como la historia editorial del libro Trayectoria de Goethe, publicado por el Fondo de Cultura Económica.
Con el título José Gaos, Emilio Uranga y Alfonso Reyes, reflexiones sobre Goethe, esta charla se realizará el jueves 2 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina y estará a cargo de Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota.
- Colección de cuentos que adentra a los lectores en lugares misteriosos, de sombras, de vida y de muerte
- Adolfo Castañón, Iliana Godoy, Alicia Reyes y Mar Beltrán acompañarán al autor, el miércoles 1 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
El libro de los libros de Fernando Corona es una colección de nueve cuentos que surgieron en atmósferas que le son familiares al autor, como las bibliotecas o las librerías, y que guardan historias llenas de misterio, de sombras, de vida y de muerte. El prólogo es de Alicia Reyes.
Fernando Corona estará acompañado en la presentación de este volumen por Adolfo Castañón, Iliana Godoy y Alicia Reyes, bajo la moderación de Mar Beltrán, el miércoles 1 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina.
- Reúne las voces de quienes durante 15 años compartieron con el escritor y dramaturgo parte de sus inquietudes espirituales
- Integra textos de Estela Franco, Miguel Mier Maza, Mariana Leñero, Ricardo Solar, Javier Sicilia, Ignacio Solares, Francisco Prieto y Alicia Molina, entre otros
Ante una sala repleta, el sábado 25 de febrero se llevó a cabo la presentación del libro Los Católicos. Vicente Leñero en torno a la fe, resultado de una de las empresas de vida que el novelista, dramaturgo y periodista realizó durante 15 años al lado de colegas, amigos y familiares.
El evento tuvo lugar en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde se congregaron los integrantes del grupo autodenominado Los Católicos.