- Como parte del ciclo Kubrick a través de la mirada de los escritores mexicanos
- El miércoles 22 de marzo a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional
El ciclo Kubrick a través de la mirada de los escritores mexicanos, organizado por el British Council México y la Cineteca Nacional en colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, tendrá una nueva sesión el miércoles 22 de marzo a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional.
En el marco de Stanley Kubrick. La exposición, Ana Clavel y Alberto Chimal hablarán sobre dos de las películas más famosas de este creador: Lolita (1962) y 2001. Odisea del espacio (1968).
- Hoy martes 21 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana; entrada libre
- Participarán Juan Carlos Abril, Luigi Amara, Christian Peña y el autor
- Escribir poesía en esta época es un acto de resistencia: Deltoro
Como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana y en el marco del Día Mundial de la Poesía, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reconocerá la trayectoria de Antonio Deltoro, poeta que se autodefine “de baja velocidad” y quien con su lírica confiere al mundo una nueva experiencia vital.
- Será comentado por Felipe Garrido, Guillermo Goussen, Arcelia Lara Covarrubias y Guillermo Vega Zaragoza
- El martes 21 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En la presentación del libro Umbral de los relámpagos. Obra literaria de Benjamín Barajas, de Alejandro García, conversarán Felipe Garrido, Guillermo Goussen, Arcelia Lara Covarrubias y Guillermo Vega Zaragoza sobre el trabajo literario del escritor, editor y profesor michoacano Benjamín Barajas. Esta charla tendrá lugar el martes 21 de marzo, a las 19:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Umbral de los relámpagos. Obra literaria de Benjamín Barajas comprende una investigación en la que Alejandro García profundiza en la obra poética, aforística y ensayística de Benjamín Barajas (1965), así como en su transición al cuento breve y su trayectoria como editor de la revista Ritmo.
- Más de 40 escritoras de México y otros países de Iberoamérica dieron voz a sus inquietudes literarias
- La actividad se llevó a cabo como parte del XXI Encuentro Internacional-XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte
La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes recibió a escritoras provenientes de diversas entidades del país y de diferentes naciones de Iberoamérica.
Esta actividad, organizada por el Colectivo de Mujeres en la Música A.C. y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), reunió a más de 40 autoras, como parte del XXI Encuentro Internacional-XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
- Máximo galardón que otorga la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte
- La promotora de danza Angélica Kleen y la artista visual Aurora Zepeda también serán reconocidas
- El sábado 18 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
La escritora Silvia Molina recibirá el Premio Coatlicue, máximo galardón que otorga la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte) a las artistas que han enaltecido con su trabajo a la cultura universal. La ceremonia de entrega del reconocimiento se realizará el 18 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
-
Todo este silencio, Contratiempos y La raíz cuadrada del cielo
- Gerardo González, Miraceti Jiménez y Víctor Roura acompañarán al autor
- Este domingo 19 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce. Entrada libre
Alberto Blanco es un escritor que rebasa las fronteras de la poesía con su trabajo como artista visual, músico, ensayista y traductor. Muestra de ello son sus tres nuevos libros de poesía que serán presentados por Gerardo González, Miraceti Jiménez, Víctor Roura y él mismo, este domingo 19 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.
- Primera novela del artista visual Manuel Arrubarrena
- Acompañarán al autor Grecia Monroc y Gonzalo Javier Suárez, el viernes 17 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El artista visual Manuel Alejandro Arrubarrena retomó la Batalla de Puebla para desarrollar su primera novela:Desde el olvido, la cual se presentará el viernes 17 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. El autor estará acompañado por Grecia Monroc y Gonzalo Javier Suárez.
Manuel Arrubarrena incursiona en el ambiente literario con Desde el olvido, texto que se va construyendo con escritos que un joven encuentra en un pueblo abandonado mientras huye de una revuelta. A partir del material que describe sucesos ocurridos en la célebre batalla en el México del siglo XIX, el joven empieza a tomar decisiones que nunca imaginó.
- Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
- Creo que redescubrirlo nos va a acercar más a su figura que a su mito, comentó Leonardo Tarifeño, quien coordinará la actividad
- Jueves 16 de marzo a las 18:00. El punto de encuentro será en la esquina de República de Argentina y Donceles
La Ciudad de México influyó de manera decisiva en la vocación literaria de Roberto Bolaño. Fue aquí donde el chileno tomó algunos talleres, se vinculó con los que serían sus grandes compañeros de ruta y moldeó el tipo de artista que quería ser.
Es por esto que el jueves 16 de marzo, a las 18:00, se realizará el paseo Distrito Bolaño, en el que Leonardo Tarifeño guiará al público por los sitios que inspiraron la obra del escritor sudamericano. El punto de encuentro será en la esquina de República de Argentina y Donceles, en el Centro Histórico.
- El jueves 16 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Buenas noches, desolación, el más reciente libro de la joven escritora mexicana Sue Zurita, reúne cuentos breves de amor y desamor; historias de separaciones y reinicios, de rupturas y reinvenciones. Este volumen, en el que Zurita da una muestra de sus avances en el oficio narrativo que tantos lectores le ha ganado, se presentará el jueves 16 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Monserrat Monzón y Rodolfo Naró acompañarán a la autora.
Zurita, especialista en el campo de los alimentos y bebidas, se autodescribe como una devoradora de libros. Desde hace algunos años ha convertido su pasatiempo en su actividad profesional: escribir. En Buenas noches, desolaciónda vida a relatos cortos sobre dejar ir y la labor de trazar un nuevo comienzo.
“En la vida encontramos cosas increíbles, divertidas y fantásticas; otras, aburridas, menos gratas y hasta dolorosas, pero, al fin y al cabo, experiencias. Somos polvo de estrellas, brillando con luz propia, con la capacidad de desafiar adversidades y la cualidad de gozar la vida”, escribió Zurita.