• El crítico Rafael Aviña será el encargado de los comentarios
  • Los días 5 y 18 de abril en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque

Con el objetivo de difundir las aportaciones que los escritores mexicanos han hecho a las grandes obras del séptimo arte, la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes continúa en abril con su nuevo ciclo Cineclub literario, que tiene lugar en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.

Durante el presente mes, el crítico cinematográfico Rafael Aviña será el encargado de los comentarios para Ensayo de un crimenEl niño y la niebla, películas basadas en textos del dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli.

  • Como parte del taller de narración oral Temprano cuentan los abuelos
  • Las sesiones serán los martes 4 y 25 de abril a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

A lo largo de la historia de la humanidad, diversos pueblos transmitieron sus conocimientos de una generación a otra por medio de la tradición oral. Los elegidos para hacerlo eran los adultos mayores, debido a su sabiduría y experiencia. El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Foro Internacional de Narradores Orales (FINO) extienden esta tradición a nuestros días con el taller Temprano cuentan los abuelos.

Durante el mes de abril, los abuelos del Taller de Narración Oral para Adultos Mayores del FINO evocarán sus memorias para compartir historias llenas de sabiduría y emoción. Las dos sesiones del ciclo se llevarán a cabo los martes 4 y 25 de abril, a las 11:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • El domingo 2 de abril, en el ciclo Ciencia y literatura 
  • Al medio día en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes 
  • Jesús Ramírez-Bermúdez presentará el libro Diccionario sin palabras y tres historias clínicas

El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, invita a la próxima sesión del ciclo Ciencia y literatura, en la que Alberto Chimal, Gabriela Frías y Jesús Ramírez-Bermúdez  conversarán sobre la literatura y sus vínculos con la ciencia. Los escritores serán moderados por Adán Ramírez Serret en esta actividad que tendrá lugar el domingo 2 de abril, a las 12:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Se titula Cine y Literatura: William Faulkner 120 años. Escritores mexicanos comentarán las películas adaptadas o escritas por el Nobel de Literatura
  • Los lunes de abril a las 18:00 en la sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Entrada libre con cortesía

El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Cineteca Nacional invitan al ciclo Cine y Literatura: William Faulkner 120 años, con el cual se conmemorará el nacimiento de uno de los más grandes autores del siglo XX.

Películas escritas, adaptadas por él y basadas en sus libros, serán proyectadas los lunes de abril a las 18:00 en la sala 4 “Arcady Boytler” de la Cineteca Nacional. La entrada será libre con cortesía solicitada en la taquilla 5.

  • La autora mexicana protagonizará el ciclo Mujeres de letras, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA 
  • Presentará la trilogía Tres viajes de una mujer: a los 50, 60 y 70 años
  • El martes 4 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La novelista y cuentista Rosa Nissán protagonizará el ciclo Mujeres de letras, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. En esta actividad presentará la trilogía Tres viajes de una mujer: a los 50, 60 y 70 años. La cita es el martes 4 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Acompañada por la escritora y periodista mexicana Sabina Berman

 “La novela El sanatorio de la escritora española Nuria Amat es un libro que necesariamente hay que leer de manera urgente, porque hace a uno reflexionar mucho acerca de lo que está pasando en México y el mundo acerca de los peligros y acechanzas de los nacionalismos y de los políticos corruptos”.

Lo anterior fue señalado por la periodista y dramaturga mexicana Sabina Berman durante la presentación de El sanatorio, la noche del miércoles 29 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Sabina Berman agregó que “más allá de eso, se trata de una novela que en su construcción es como un río de lenguaje, muy abundante, como un torrente de palabras muy bien escritas y, sobre todo, muy bien pensadas”.

  • Organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y el colectivo Hij@s de la Luna 
  • Las obras participantes deberán exaltar y promover una cultura de aceptación, tolerancia y respeto hacia la diversidad sexual 
  • La fecha límite de recepción de trabajos es el viernes 28 de abril

En el marco del 12° Festival Cultural de la Diversidad Sexual Zacatecas 2017, el colectivo Hij@s de la Luna y el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde convocan al II Premio Nacional de Narrativa y Poesía LGBTTTI.

Narradores y poetas mayores de edad, de nacionalidad mexicana o naturalizados, podrán participar con un libro escrito en español de narrativa o poesía inédito.

  • Murió en la Ciudad de México a la edad de 84 años
  • Formó parte del grupo literario La espiga amotinada
  • Era un amante de su nación y de su entidad: Cecilia Bañuelos

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el fallecimiento del escritor Juan Bañuelos, ocurrido este miércoles 29 de marzo en la Ciudad de México alrededor de las 14:00, debido a complicaciones respiratorias. Sus restos serán velados a partir de las 22:00 en la funeraria J. García López, ubicada en General Prim. 57, colonia Juárez. Su cuerpo será cremado.

  • Historias destinadas a hacer de la condición humana un amplio y risueño campo de batalla 
  • Participarán Marcial Fernández, Fernando Sánchez Clelo, Laura Elisa Vizcaíno y el autor 
  • El martes 28 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Después de que Agustín Monsreal publicara en 2004 Los hermanos menores de los pigmeos, poniendo de cabeza al mundo del microrrelato, ahora presenta Los pigmeos vuelven a casa para, con unas cuantas pinceladas, llenar los ojos, la mente y el corazón de toda clase de prodigios.

Este libro será presentado por Marcial Fernández, Fernando Sánchez Clelo, Laura Elisa Vizcaíno y el autor este martes 28 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León #91, colonia Condesa. Entrada libre.