• Continuará siendo una casa abierta, afirmó su nuevo titular

“Estoy segura de que el doctor Garciadiego ampliará los horizontes de esta casa y la hará, como cuando la habitaba don Alfonso, centro de pensamiento y de creación, de estudio y de reflexión de los viejos y nuevos valores de la literatura mexicana. Con mi confianza le entrego la titularidad de este recinto entrañable”.

Lo anterior fue expresado por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, al dar posesión como director de la Capilla Alfonsina a Javier Garciadiego.

La titular del INBA manifestó sentirse emocionada, en primer lugar, por encontrarse en el inmueble que cobijó los pasos, la voz y la cotidianeidad de uno de nuestros más grandes escritores: Alfonso Reyes, cuya prosa, como dijo Jorge Luis Borges más de una vez, renovó la lengua española.

  • Una obra de aventuras de la pluma del escritor mexicano Orlando Ortiz 
  • Actividad para celebrar a los pequeños lectores en el marco del Día del Niño 
  • Sábado 29 de abril a las 12:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes celebrará a los pequeños lectores de casa, en el marco del Día del Niño, con la presentación de la novela infantil-juvenil Los casos de Chelo Gómez, del escritor mexicano Orlando Ortiz.

Este lunes 24 de abril, la Dra. Lidia Camacho, directora general del INBA, nombró como director de la Capilla Alfonsina al Dr. Javier Garciadiego, quien, a su larga trayectoria como historiador de la Revolución mexicana, aúna un profundo conocimiento de la vida y de la obra de Alfonso Reyes, manifestado en artículos, libros, conferencias y antologías de la obra alfonsina.

Nacido en la Ciudad de México, el Dr. Javier Garciadiego Dantan estudió la licenciatura en Ciencias Políticas en la UNAM, la maestría en historia en la Universidad de Chicago y cuenta con dos doctorados: uno en historia de México por El Colegio de México y otro en Historia de América Latina, por la Universidad de Chicago.

Especializado en la historia de la Revolución mexicana, el ámbito de estudio del Dr. Garciadiego se centra en los aspectos políticos y culturales de ese periodo, pero también en sus consecuencias inmediatas y de largo plazo.

  • Arranca mañana 25 de abril por medio de actividades presenciales y virtuales, como foros, mesas redondas, talleres y un rally literario, entre otras 
  • Twitter, la Sala Manuel M. Ponce, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y algunas librerías Educal serán las principales sedes

Para dar a conocer los alcances y potencial creativo de las redes sociales y las plataformas digitales, del 25 al 27 de abril se llevará a cabo el Segundo Festival de Escritura Digital #EDG17, actividad organizada por la Secretaria de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Centro de Cultura Digital.

El encuentro ofrecerá actividades presenciales y virtuales en diversos espacios, como Twitter, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y dos librerías Educal ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México (Donceles y el recinto de mármol).

  • Conversará con Pilar Jiménez el viernes 28 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

En los pliegues de un secreto es una biografía novelada que retrata la vida y la obra de la escritora costarricense Yolanda Oreamuno. Se trata del tercer libro de Chiara Macconi sobre mujeres artistas que pasaron su vida luchando por combinar todos sus afectos y deseos con su trabajo creativo. En su visita a México, la autora italiana conversará sobre el mencionado volumen con Pilar Jiménez el viernes 28 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Diez años le tomó a Macconi investigar sobre una de las escritoras más representativas y, a la vez, menos valoradas de la literatura costarricense. Oreamuno (San José, 1916-Ciudad de México, 1956) se rebeló contra la frivolidad y la condición de la mujer en su país y se autoexilió: viajó a Chile y vivió en Guatemala, México y Estados Unidos. Desde muy joven cultivó el ensayo y la narrativa. Su obra máxima es la novela La ruta de su evasión(1949).

  • Ectoplasmas. Cuatro elegías estadounidenses de Hernán Bravo Varela, Pequeño bestiario ígneo de Roxana Elvridge-Thomas y De culpa y expiación de Lucía Rivadeneyra 
  • Los autores leerán su obra y conversarán con Miguel Ángel de la Calleja 
  • Miércoles 26 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 

Las plaquettes Ectoplasmas. Cuatro elegías estadounidenses de Hernán Bravo Varela, Pequeño bestiario ígneo de Roxana Elvridge-Thomas y De culpa y expiación de Lucía Rivadeneyra, de la colección poética Fervores, de Parentalia ediciones, serán presentadas en una tertulia poética en la que los autores leerán su obra y conversarán con Miguel Ángel de la Calleja. La cita es el miércoles 26 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • Del 25 al 27 de abril en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Mostrar los usos creativos de las redes sociales es uno de los objetivos del taller presencial de microficciones infantiles, que forma parte de la programación del Segundo Festival de Escritura Digital #EDG17, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Centro de Cultura Digital.

Del martes 25 al jueves 27 de abril, de las 16:00 a las 17:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, 20 niños de entre ocho y 12 años de edad participarán en el taller que será impartido por Ana Luelmo y Mario Carreón.

Ana Luelmo, quien se define como “viajera de los asombros, gestora y observadora minuciosa; no-economista dedicada al periodismo, a la creación de proyectos culturales y a la escritura creativa desde hace más de una década”, señala que a partir de generar experiencias y con ejercicios creativos se detonará la libertad de escribir ficción.

  • En el marco de esta celebración, el INBA ofrecerá espectáculos teatrales, dancísticos, talleres, conciertos y ciclos de cine, entre otras actividades

 En el marco de los festejos por el Día del Niño, que se celebrará el próximo 30 de abril, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ofrecerá a los pequeños una amplia oferta de actividades culturales.

 

Teatro

Diferentes foros del Centro Cultural del Bosque ofrecen al público infantil diversos espectáculos teatrales con los que se despertará su imaginación. Ejemplo de ello es el montaje Cosas pequeñas y extraordinarias, que se presenta en el Teatro El Galeón, los sábados y domingos a las 13:00, hasta el 14 de mayo.

  • El martes 25 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 
  • Joaquín Balancán, Juan Bello, Maira Colín y Sergio D. Lara conversarán con el autor

Daniel Miranda Terrés enuncia el miedo por medio de la voz poética y presenta en su libro Pan: el dios del miedopoemas que sobreviven a las emociones más sórdidas y profundas del ser. En la presentación de este volumen, el poeta conversará con Joaquín Balancán, Juan Bello, Maira Colín y Sergio D. Lara, el martes 25 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.