• Conversará con Gustavo Alatorre, Hortensia Carrasco, Miguel Soto Vásquez y Adriana Tafoya 
  • El viernes 31 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

El acierto de un árbol que recrea un poema de José Manuel Viniegra surgió de la palabra sembrada por el poeta en una búsqueda incesante de permanecer en el infinito. El autor de este volumen conversará con Gustavo Alatorre, Hortensia Carrasco, Miguel Soto Vásquez y Adriana Tafoya, en la moderación, el viernes 31 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Desde niño, José Manuel Viniegra se veía a sí mismo redactando miles de historias en una vieja máquina de escribir, rodeado de libros y enfrentándose a la hoja en blanco. “Conseguí recientemente una máquina de escribir. ¡Quién consigue hoy en día una! Para mí era la nostalgia. La llevé a reparar, quedó hermosa. Me dediqué a escribir en mi máquina unos poemas. ¡Vaya que es una batalla!”, comparte Viniegra en entrevista.

  • La destacada figura de las letras residirá en Francia a partir del próximo mes de abril 
  • Agradecemos su valioso y minucioso dedicado al rescate e investigación de la obra de Alfonso Reyes: Lidia Camacho 

La doctora Alicia Reyes Mota, nieta del escritor Alfonso Reyes y destacada figura de las letras, recibió un homenaje de despedida en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, pues a partir del mes de abril residirá en Francia. Escritores, amigos y familiares se dieron cita para acompañar a la también narradora, recordar su obra y las grandes enseñanzas que ha dejado a múltiples generaciones de estudiantes.

Durante la ceremonia, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, apreció el valioso y minucioso trabajo de Alicia Reyes en el rescate e investigación de la obra de Alfonso Reyes, que ha dado frutos en biografías, ensayos y antologías. “Querida Alicia, en nombre de la Secretaría de Cultura y el INBA, quiero expresarte nuestro agradecimiento por una vida entregada con pasión al arte y la cultura de nuestro país.

  • El domingo 26 de marzo; actividad gratuita 
  • El punto de encuentro será en República de Argentina y Donceles a las 10:00 
  • Redescubrirlo nos acercará más a su figura que a su mito: Leonardo Tarifeño, coordinador de la visita

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la editorial Penguin Random House invitan al paseo especial Distrito Bolaño, para conocer más sobre la vida y la obra del escritor chileno Roberto Bolaño, como parte del ciclo Visitas literarias, y el cual será coordinado por el escritor argentino Leonardo Tarifeño el domingo 26 de marzo. El recorrido comenzará a las 10:00 en la esquina de República de Argentina y Donceles, Centro Histórico.

  • Historias destinadas a hacer de la condición humana un amplio y risueño campo de batalla 
  • Participarán Marcial Fernández, Fernando Sánchez Clelo, Laura Elisa Vizcaíno y el autor 
  • El martes 28 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Después de que Agustín Monsreal publicara en 2004 Los hermanos menores de los pigmeos, poniendo de cabeza al mundo del microrrelato, ahora presenta Los pigmeos vuelven a casa para, con unas cuantas pinceladas, llenar los ojos, la mente y el corazón de toda clase de prodigios.

  • Poemario que reflexiona sobre las batallas de la fe y las preguntas dirigidas a Dios y al tiempo 
  • El jueves 30 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Gerardo Cárdenas define a la palabra como un pantano, una trampa, un juego de luces y sombras, una adivinanza sin respuesta susurrada desde un rincón del tiempo por un Dios temeroso que pide dejar una luz encendida que acompañe su atroz insomnio. La palabra de Dios hizo reflexionar a Cárdenas sobre las batallas de la fe y la coincidencia que existe cuando se le dirigen preguntas a Dios o al tiempo. La respuesta siempre es el silencio.

El resultado de esas reflexiones es el libro Silencio del tiempo, que presentarán las escritoras Carla Faesler y Julia Santibáñez en compañía del autor, el jueves 30 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. 

  • Conversarán Iliana Godoy, Eduardo Langagne, César Rodríguez, Beatriz Saavedra y la autora 
  • El miércoles 29 a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Alicia Reyes adaptó al español el simbolismo y la profundidad de la poética de El cementerio marino, de Paul Valéry, en una versión libre que será presentada el miércoles 29 de marzo a las 19:00 el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Conversarán con la autora sobre este volumen bilingüe, francés-español, Iliana Godoy, Eduardo Langagne, César Rodríguez y Beatriz Saavedra.

Si la dificultad de la poesía consiste en encontrar las palabras que sean imágenes y música al mismo tiempo, Alicia Reyes encuentra el misterio estilístico que representa el universo poético de Paul Valéry.

  • El escritor fue galardonado con la máxima presea que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes 
  • Una prosa de intenciones meridianas, de caracterizaciones nítidas y profundas: Rafael Pérez Gay

Para reconocer su labor periodística, literaria y sus aportes a la cultura de México, la noche de ayer el escritor Héctor Aguilar Camín recibió la Medalla Bellas Artes, máxima presea que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a los creadores de nuestro país.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del palacio de mármol ante amigos, familiares y lectores, quienes celebraron el quehacer del periodista, historiador y novelista nacido en Chetumal, Quintana Roo.

  • Lo acompañarán Ana Clavel, Eduardo Antonio Parra y Marcial Fernández, el miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes 
  • El volumen reúne relatos que ha publicado a lo largo de su trayectoria literaria

La antología Pequeño Pushkin y otras historias de Mauricio Carrera es una amplia galería de personajes: algunos son anarquistas dispuestos a cambiar el mundo; otros, recién casados que pasan su luna de miel en un nido de ladrones. Ana Clavel, Eduardo Antonio Parra y Marcial Fernández, quien será el moderador, charlarán con el autor de este volumen en la presentación del mismo, el miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

  • En el acto la autora conversará con Sabina Berman 
  • Además se ofrecerá una lectura dramatizada a cargo de Talía Marcela 
  • Miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce

En El sanatorio, novela de la escritora barcelonesa Nuria Amat, se plantean los males que aquejan al mundo dentro de una obra singular que intensifica la realidad a través de las voces de Robert Walser, Marguerite Duras, Thomas Bernhard y Gustave Flaubert, entre otros.