- Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
- La actividad será coordinada por Carina Víquez
- El domingo 23 de abril a las 10:00. El punto de encuentro será en la esquina de República de Argentina y Justo Sierra
Las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México albergan miles de historias y leyendas que dan cuenta de una sociedad que durante siglos ha marcado esta urbe. De la mano de Carina Víquez, el público podrá conocer estas historias en el recorrido Calles, leyendas y escritores en el Centro Histórico, que forma parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
- El miércoles 19 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
- Soñar fue su estrategia y su perdición: Marcos Daniel Aguilar
Forjador de instituciones como la Secretaría de Educación Pública, rector de la máxima casa de estudios del país y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, José Vasconcelos retrató en sus memorias la descomposición del régimen porfirista y el proceso de triunfo de la Revolución Mexicana. Como parte del ciclo Lo joven y lo clásico, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, el escritor Marcos Daniel Aguilar hablará de este personaje el miércoles 19 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
Plaquettes Ectoplasmas. Cuatro elegías estadounidenses de Hernán Bravo, Pequeño bestiario ígneo de Roxana Elvridge-Thomas y De culpa y expiación de Lucía Rivadeneyra Parentalia Ediciones, con apoyo de Fondo Nacional para la Cultura y las Artes presenta parte de la sexta tanda de la colección Fervores, que incluye obras de Hernán Bravo, Roxana Elvridge-Thomas y Lucía Rivadeneira, los autores leerán fragmentos de sus obras.
Participan: Los autores y Miguel Ángel de la Calleja
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Miércoles 26, 19 h
-
Participarán Ramón Córdoba, Rodrigo de Sahagún y Fernando Galindo
- El viernes 7 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Exalumnos de Guillermo Samperio se reunirán en una tertulia para tratar diversos aspectos de la vida y la obra del escritor y promotor cultural fallecido en diciembre de 2016. La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a esta Jornada samperiana, en la que participarán Ramón Córdoba, Rodrigo de Sahagún y Fernando Galindo, el viernes 7 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Guillermo Samperio cultivó una obra prolífica que abarcó cuento, novela, ensayo, poesía y literatura infantil. De joven leía los relatos de Borges y Cortázar, y pensó que México debía tener también su propia literatura fantástica. “Yo ya había leído a varios autores latinoamericanos, y dije: bueno, yo voy a poner mi grano de maíz literario en este país para cooperar para una literatura fantástica mexicana”, dijo en la última entrevista que concedió a la Coordinación Nacional de Literatura.
-
Como parte del ciclo Kubrick a través de la mirada de los escritores mexicanos
- Participarán los escritores Mauricio Molina y Mauricio Montiel
- Miércoles 5 de abril a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional
El ciclo Kubrick a través de la mirada de los escritores mexicanos, organizado por el British Council México y la Cineteca Nacional, en colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, tendrá una nueva sesión el miércoles 5 de abril a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional.
-
Con la participación de Lobsang Castañeda, Marco Aurelio Chávez Maya, Alonso Guzmán, Juan Luis Nutte, Eduardo Osorio y Bernardo Ruiz
-
El miércoles 5 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la lectura que se llevará a cabo en el marco del XIII Festival del Cuento Breve Los mil y un insomnios –organizado por el Centro Toluqueño de Escritores–, el miércoles 5 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Participarán los narradores Lobsang Castañeda, Marco Aurelio Chávez Maya, Alonso Guzmán, Juan Luis Nutte, Eduardo Osorio y Bernardo Ruiz.
El Centro Toluqueño de Escritores surgió como una alternativa para estimular la creación y la promoción literarias mediante talleres, cursos y publicaciones de obras de autores noveles de poesía, narrativa, crónica, ensayo, dramaturgia y prosa poética.
- Es una pérdida irreparable, coincidieron los asistentes al velorio del escritor y periodista
Como la pérdida irreparable de una pluma crítica calificaron artistas e intelectuales la muerte de Sergio González Rodríguez, ocurrida el lunes 3 de abril. Familiares y amigos del escritor y periodista asistieron a la capilla donde fueron velados sus restos.
La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, refirió que “con la muerte de Sergio González perdemos una voz, que, con inteligencia, valentía y excelente uso del lenguaje, supo mostrar el lado oscuro del país. Fue uno de los primeros periodistas que se dio a la tarea de investigar los feminicidios de Ciudad Juárez y de la violencia desatada por los cárteles.
“Es una perdida irremediable. Fue una de esas voces que muestran un país que muchas veces no queremos ver. Estamos muy dolidos por su partida”, aseveró la titular del INBA.
- Del 25 al 27 de abril se realizarán actividades en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Desde diferentes cuentas en Twitter serán compartidos textos e imágenes creados especialmente para la segunda edición del encuentro
- En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia se impartirá un taller presencial para niños
- El hashtag para seguir todas las actividades, historias y opiniones generadas durante el festival será #EDG17
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y en colaboración con el Centro de Cultura Digital, organizan por segunda ocasión el Festival de Escritura Digital,
- Como parte del taller de narración oral Temprano cuentan los abuelos
- Las sesiones serán los martes 4 y 25 de abril a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia