• A partir del libro Teatro alemán contemporáneo, que reúne diez obras de escritores alemanes escritas entre 1973 y 2009
  • El martes 28 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

Los escritores Juan Villoro y Luis de Tavira entablarán una charla a partir del libro Teatro alemán contemporáneo, publicado por Ediciones El Milagro y la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el cual reúne diez obras de autores alemanes. La actividad tendrá lugar el martes 28 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

En este volumen se muestra el desarrollo de la dramaturgia alemana de los últimos 40 años. Aunque esta tarea es difícil, Teatro alemán contemporáneo echa un vistazo al acontecer escénico representativo de las décadas recientes en la vasta producción teatral de la nación europea.

  • El domingo 26 de marzo; actividad gratuita 
  • El punto de encuentro será en República de Argentina y Donceles a las 10:00 
  • Redescubrirlo nos acercará más a su figura que a su mito: Leonardo Tarifeño, coordinador de la visita

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la editorial Penguin Random House invitan al paseo especial Distrito Bolaño, para conocer más sobre la vida y la obra del escritor chileno Roberto Bolaño, como parte del ciclo Visitas literarias, y el cual será coordinado por el escritor argentino Leonardo Tarifeño el domingo 26 de marzo. El recorrido comenzará a las 10:00 en la esquina de República de Argentina y Donceles, Centro Histórico.

  • El viernes 24 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 
  • Participarán Agustín Monsreal, Alberto Chimal, Ovidio Ríos y el autor

Metafísica de las costumbres de Enrique Ángel González Cuevas obtuvo el Premio Nacional de Cuento Breve Agustín Monsreal 2015, otorgado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. El volumen, integrado por cuentos que nutren la sólida tradición literaria de la brevedad y lo fantástico, será presentado por Agustín Monsreal, Alberto Chimal, y el autor, quienes serán moderados por Ovidio Ríos, el viernes 24 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • Conversarán Rodrigo Jardón Herrera y Diego Antonio Mejía
  • Sus obras, dada su riqueza y variedad, tienen algo que decirnos a todos: Diego Antonio Mejía 
  • Viernes 24 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina

En la conferencia La escritura y la corrupción del alma: la poética de Italo Svevo, los expertos en letras italianas Rodrigo Jardón Herrera y Diego Antonio Mejía comentarán la obra ensayística y los vínculos literarios entre el narrador italiano Italo Svevo y Alfonso Reyes. La cita es este viernes 24 de marzo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, en la colonia Hipódromo Condesa.

  • Participarán Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota 
  • Alfonso Reyes fue un hombre capaz de levantar ciudades con un soplo: Adolfo Castañón 
  • Jueves 23 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina

Como parte del Seminario Alfonso Reyes, organizado por la Cátedra Alfonso Reyes, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Nacional de Bellas Artes, este jueves 23 de marzo, los especialistas Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota versarán sobre la poesía del regiomontano universal. La cita es en la Capilla Alfonsina a las 18:00.

  • Participarán Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota 
  • Alfonso Reyes fue un hombre capaz de levantar ciudades con un soplo: Adolfo Castañón 
  • Jueves 23 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina

Como parte del Seminario Alfonso Reyes, organizado por la Cátedra Alfonso Reyes, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Nacional de Bellas Artes, este jueves 23 de marzo, los especialistas Adolfo Castañón, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota versarán sobre la poesía del regiomontano universal. La cita es en la Capilla Alfonsina a las 18:00.

  • Diego Olavarría abordará la obra del escritor norteamericano y la generación a la que perteneció 
  • El miércoles 22 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

El escritor norteamericano Jack Kerouac y la generación beat protagonizarán la próxima sesión del ciclo Lo joven y lo clásico de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. El cronista y traductor Diego Olavarría hablará sobre la vida y obra del pilar del colectivo de narradores y poetas de mediados de siglo XX que centraron su escritura en temáticas transgresoras como una forma de desencanto y desobediencia social.

A modo de introducción a esta sesión, la cual tendrá lugar el miércoles 22 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, Diego Olavarría adelantó que profundizará en la obra literaria de Jack Kerouac, la cual estuvo nutrida en gran medida de experiencias, de las parrandas con sus amigos de generación, de aventuras en los trenes en Estados Unidos y de sus múltiples viajes.

  • Como parte del ciclo Kubrick a través de la mirada de los escritores mexicanos 
  • El miércoles 22 de marzo a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional

El ciclo Kubrick a través de la mirada de los escritores mexicanos, organizado por el British Council México y la Cineteca Nacional en colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, tendrá una nueva sesión el miércoles 22 de marzo a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional.

En el marco de Stanley Kubrick. La exposición, Ana Clavel y Alberto Chimal hablarán sobre dos de las películas más famosas de este creador: Lolita (1962) y 2001. Odisea del espacio (1968).

  • Hoy martes 21 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana; entrada libre 
  • Participarán Juan Carlos Abril, Luigi Amara, Christian Peña y el autor 
  • Escribir poesía en esta época es un acto de resistencia: Deltoro

Como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana y en el marco del Día Mundial de la Poesía, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reconocerá la trayectoria de Antonio Deltoro, poeta que se autodefine “de baja velocidad” y quien con su lírica confiere al mundo una nueva experiencia vital.