• Woolf es una de las grandes escritoras de lo que llamamos el flujo de conciencia, su obra es una ventana a la mente humana: Elisa Corona Aguilar 
  • El miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Virginia Woolf ha sido considerada como una de las autoras británicas más importantes del modernismo literario del siglo XX, tanto por su obra escrita como por su labor como editora y activista a favor de los derechos de la mujer. Su obra es reconocida además por sus aportaciones para renovar las técnicas narrativas contemporáneas.Una habitación propia, Orlando, La señora Dalloway y Las olas son algunos de sus títulos más importantes.

Elisa Corona Aguilar abordará la obra de Virginia Woolf como parte del ciclo Lo joven y lo clásico, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, este miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

  • Como parte de las celebraciones por el 128º aniversario del natalicio del regiomontano universal 
  • El martes 23 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina; entrada libre 
  • Tenemos el deber de recuperar al Reyes creativo de los territorios de la academia que tienden a volverlo estatua: José María Espinasa

Como parte de las celebraciones por el 128º aniversario del natalicio de Alfonso Reyes, se realizará una lectura crítica de dos de sus obras: uno de los poemas clásicos de las letras mexicanas y un conjunto de ensayos que abordan el suicidio físico, ontológico y trascendental.

Se trata del poema dramático Ifigenia cruel y del libro de ensayos El suicida, que serán analizados por los escritores Ludivina Cantú, José Javier Villarreal, José María Espinasa y Antonio Ramos Revillas el martes 23 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México. La entrada será gratuita.

  • Conversará con Katia D’Artigues y Eduardo Limón
  • El viernes 26 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Katia D’Artigues y Eduardo Limón conversarán con la periodista Dulce María Ramón sobre su libro Los caprichos de un oficio, en el que reúne una serie de entrevistas con escritores mexicanos, entre ellos Elena Poniatowska, Eusebio Ruvalcaba, Bárbara Jacobs, Armando Vega-Gil o Ángeles Mastretta. Esta charla tendrá lugar el viernes 26 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

La editora de este volumen, Sidharta Ochoa, explicó en entrevista que Los caprichos de un oficio es un compendio de 10 entrevistas a escritores mexicanos, cuyo objetivo principal es dar a conocer de una manera grata y familiar ¿cuál es el lugar donde el escritor trabaja? y ¿cuáles son los elementos ​que​ necesita para poder escribir?

  • Woolf es una de las grandes escritoras de lo que llamamos el flujo de conciencia, su obra es una ventana a la mente humana: Elisa Corona Aguilar
  • El miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Virginia Woolf ha sido considerada como una de las autoras británicas más importantes del modernismo literario del siglo XX, tanto por su obra escrita como por su labor como editora y activista a favor de los derechos de la mujer. Su obra es reconocida además por sus aportaciones para renovar las técnicas narrativas contemporáneas.Una habitación propia, Orlando, La señora Dalloway y Las olas son algunos de sus títulos más importantes.

Elisa Corona Aguilar abordará la obra de Virginia Woolf como parte del ciclo Lo joven y lo clásico, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, este miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

  • Como parte de las celebraciones por el 128º aniversario del natalicio del regiomontano universal
  • El martes 23 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina; entrada libre
  • Tenemos el deber de recuperar al Reyes creativo de los territorios de la academia que tienden a volverlo estatua: José María Espinasa

Como parte de las celebraciones por el 128º aniversario del natalicio de Alfonso Reyes, se realizará una lectura crítica de dos de sus obras: uno de los poemas clásicos de las letras mexicanas y un conjunto de ensayos que abordan el suicidio físico, ontológico y trascendental.

  • El martes 23 de mayo a las 11:00 
  • La literatura es algo maravilloso porque es el mejor amigo: Guadalupe Almaraz, abuela cuentacuentos

Durante los tres años recientes, Guadalupe Almaraz Minor ha participado como narradora oral en el cicloTemprano cuentan los abuelos que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral. Junto con otros narradores de la tercera edad participará en la sesión Palabras que van de viaje el martes 23 de mayo a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. 

  • El domingo 21 de mayo 
  • Iniciará a las 10:00 en la Plaza del Boxeador

El boxeo no solo está en la inteligencia y en los puños; también vive de sus monumentos y memorias. Plazas, arenas, casas, edificios demolidos, cervecerías clausuradas y gimnasios clásicos complementan la vida literaria y deportiva de una ciudad inabarcable. Algunos de ellos podrán ser conocidos en la visita literaria Obras completas: Monumentos del boxeo mexicano, que será coordinada por el escritor y editor Rodrigo Castillo.

Este paseo se efectuará el domingo 21 de mayo. Comenzará a las 10:00 en la Plaza del Boxeador, ubicada en Paseo de la Reforma, entre las calles Jaime Nunó y Allende, colonia Morelos, Ciudad de México, cerca del metro Garibaldi.

  • Conversará con Rosina Conde y Teresa Dey el jueves 18 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 
  • Realmente siento que si no escribo me dejo a un lado y no pongo atención al pulso de mi vida, refirió la autora

Los poemas de Silencio de azules de Claire Joysmith son un abanico de tonalidades de sueños y pesadillas, de celebraciones y ocasos, de profundidades personales y ajenas alojadas en el verso. Sobre este volumen charlarán Rosina Conde y Teresa Dey con la autora mexicana el jueves 18 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Silencio de azules es como el silencio de las profundidades propias y naturales en las que nos sumergimos para poder subir a la superficie y comunicarlo; como bucear y luego salir y hablarlo, gritarlo, regalarle la palabra a otra gente también; es el compartir”, dijo Claire Joysmith en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

  • Relatos escritos en la última etapa creativa de la escritora mexicana
  • Participarán Leopoldo Lezama y Víctor Manuel Torres, bajo la moderación de Geney Beltrán Félix.  Teresa Cedillo realizará una lectura dramatizada
  • Hoy, jueves 18 de mayo, a las 19:00 en la Capilla Alfonsina

El libro Cuerpos a la deriva de Esther Seligson (1941-2010) reúne 19 relatos que dan cuenta de su interés por la apropiación de figuras de la mitología griega. Sobre esta colección de cuentos, los cuales denotan la evolución de su escritura en la última década de su vida, hablarán los escritores Leopoldo Lezama y Víctor Manuel Torres, bajo la moderación de Geney Beltrán Félix, este jueves 18 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina. En esta sesión, además, Teresa Cedillo realizará una lectura dramatizada.