• El martes 20 a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
• Ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y el FINO
Los narradores orales del ciclo Temprano cuentan los abuelos que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO) contarán historias del universo y de viejos amores el martes 6 de junio a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
- El miércoles 14 de junio a las 19:00 en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- Alberto Arriaga, Ignacio Trejo Fuentes y Javier García-Galiano conversarán con el autor
Atender la actualidad como la tradición es una de las obsesiones del escritor y crítico literario Ernesto Herrera. En su libro El historiador filósofo reúne 16 ensayos que giran en torno a diversos pensadores y estudiosos de la historia, como Edward Gibbon, Isaiah Berlin o Gershom Scholem.
- Karla Iberia Sánchez, Mariana Pedroza y Elena Poniatowska conversarán con el autor. Serán moderados por César Ramos Arístides
- El domingo 11 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre
Ángel Gilberto Adame documenta en De armas tomar el valor de la mujer durante los años de la Revolución Mexicana y ofrece la semblanza de doce feministas activistas, apasionadas, que desde diversas trincheras lucharon por la igualdad y dignificación femenina. El autor de este volumen conversará con Karla Iberia Sánchez, Mariana Pedroza y Elena Poniatowska, moderados por César Ramos Arístides, el domingo 11 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- El martes 13 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- La vida me dio la poesía para defenderme, comentó Vidales
Como poeta y periodista, Aura María Vidales encontró en la palabra escrita la forma de manifestarse, alzar la voz y ser escuchada. Será entrevistada por María Elena Cantú como parte del ciclo Mujeres de letras el martes 13 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
“En esta realidad me estoy buscando. Es la poesía un camino para la identidad; son los pasos que voy dando, lo que he sido, una aspiración, una búsqueda de lo eterno y un detener el instante. La vida me dio la poesía para defenderme y decir: ‘Estoy aquí’”, compartió Vidales en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
- Está compuesto por 21 relatos que toman a la ciudad como protagonista
- Será presentado este jueves 8 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participarán Luis Bugarini, Miguelángel Díaz Monges, Elvira Peniche De Icaza y el autor
Huella de intervalos es el segundo libro de Emilio Mendoza de la Fuente, en el que incursiona en lo cotidiano y en los momentos que crean el día a día. En 21 historias cortas muestra contradicciones, insatisfacciones, cobardía y esperanzas: la huella de nuestra existencia. Luis Bugarini, Miguelángel Díaz Monges, Elvira Peniche De Icaza y el autor presentarán este libro el próximo jueves 8 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Entrada libre.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta la muerte del escritor Antonio Sarabia, acaecida el pasado fin de semana en Lisboa, Portugal, a la edad de 72 años.
Antonio Sarabia nació en la Ciudad de México el 10 de junio de 1944. Su trayectoria literaria es considerada una de las más peculiares de la literatura en lengua española, ya que publicó su primera obra, Amarilis, tardíamente, a los 47 años de edad. En la mencionada novela, publicada en 1991, abordó el Siglo de Oro español.
Estudió ciencias y técnicas de la información en la Universidad Iberoamericana. Se dedicó profesionalmente a la radio y la publicidad. En 1981 partió a Europa. Durante varios años residió entre París y Guadalajara, y tenía más de diez años de radicar en Lisboa.
- Roberto Frías, Eduardo Antonio Parra, Perla Schwartz y Tere Dey serán los escritores invitados
- Todos los lunes del 5 al 26 de junio a las 18:00, en la Sala 4 de la Cineteca Nacional
El escritor estadounidense John Ernst Steinbeck (1902-1968), quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1962, retrató el impacto de la crisis económica de 1929 en los trabajadores del campo de Estados Unidos. A razón del 115 aniversario de su nacimiento, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Cineteca Nacional organizan el ciclo Cine y literatura, en el que se proyectarán películas basadas en su trabajo como novelista y guionista.
- Marcial Fernández, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo acompañarán al autor
- El martes 6 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Las minificciones que ofrece el libro Crónicas de Liliput constituyen pequeñas metáforas del absurdo cotidiano, en las que el escritor Alejandro Badillo invita al lector a revelar la idea oculta detrás del humor de sus historias. Este volumen será presentado el próximo martes 6 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Participarán Marcial Fernández, José Manuel Ortiz Soto, Fernando Sánchez Clelo y el autor.
Creador de cuentos y novelas, Alejandro Badillo se distingue por un trabajo minucioso con el lenguaje. Crónicas de Liliput es el primer libro que escribe en el género de la ficción breve. Al respecto, aseguró que la principal dificultad con este género es la exactitud del lenguaje y el poder de abordar ideas complejas con pocas palabras. “La libertad es, sobre todo, la que te da la imaginación.
- Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
- Este paseo ayudará a tener un acercamiento a la historia negra de la ciudad a través de la crónica periodística, el ensayo y la ficción policiaca: J. M. Servín
- Domingo 4 de junio a las 10:00. El punto de encuentro será en Mar del Norte 20, San Álvaro, Tacuba, en la Ciudad de México
Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, este fin de semana se llevará a cabo un recorrido para conocer la historia del primer asesino serial en México.