· Este recorrido forma parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA

· Se hablará de las historias y fantasmas literarios que habitan este lugar desde los mitos prehispánicos hasta el siglo XX

· Domingo 16 de julio a las 10:00. El punto de encuentro será en la escultura Quijote en las nubes, en la 1ª sección del Bosque de Chapultepec

 

Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, se realizará el recorrido Fantasmas literarios del Cerro del Chapulín, a cargo de la escritora Jazmina Barrera, en el cual hablará de las historias y fantasmas literarios que habitan este bosque desde los mitos prehispánicos hasta el siglo XX.

· A Presentarán a narradores de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Jamaica, México, Panamá y Perú

· La apertura y la clausura se desarrollarán en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes los domingos 16 y 23 de julio a las 12:00

 

El XXVIII Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee, Las voces de la Oralidad y la Literatura, cuyo público son los jóvenes y adultos, tendrá su apertura en el Palacio de Bellas Artes el domingo 16 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del recinto mármol.

· Lucha libre, sin límite de sangre es el más reciente libro de este narrador mexicano

· Habla sobre uno de los deportes más populares en México

· Será presentado este miércoles 12 de julio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

Lucha libre, sin límite de sangre de Ricardo Guzmán Wolffer recoge ensayos que hablan sobre uno de los deportes más populares en México, el cual ha creado mitos y permitido a los espectadores desahogarse con gritos en tiempos de impotencia. Ray Mendoza jr. (Villano V) y José Luis Trueba Lara acompañarán al autor a presentar esta obra el próximo miércoles 12 de julio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre, cupo limitado.

 

· A tres meses de su deceso, amigos y colegas recordaron al escritor y periodista de múltiples facetas

· La gran preocupación a lo largo toda su vida fue ética: Juan Villoro

 

Este martes amigos y colegas se congregaron en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes para recordar a Sergio González Rodríguez, destacado crítico, ensayista, historiador de la literatura y guionista, quien falleció el pasado 3 de abril.

· A tres meses de su fallecimiento

· Participarán Salvador Camarena, Christopher Domínguez Michael, Leonardo Tarifeño y Juan Villoro

· El martes 4 de julio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

 

Para recordar a Sergio González Rodríguez, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reunirá a Salvador Camarena, Christopher Domínguez Michael, Leonardo Tarifeño y Juan Villoro el martes 4 de julio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

· En este paseo se hablará de Santa, novela de Federico Gamboa

· Será coordinado por la escritora Libia Brenda Castro

· Domingo 2 de julio a las 10:00. El punto de encuentro es en el Museo del Carmen

Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, este domingo 2 de julio se realizará el recorrido Santa: el ángel caído, con el que el público se adentrará a la mirada del escritor Federico Gamboa. El punto de encuentro para este paseo, coordinado por la escritora Libia Brenda Castro, será a las 10:00 en el Museo del Carmen, ubicado en la Av. Revolución s/n, entre Monasterios y Rafael Chea, San Ángel, Del. Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

 

· Reflexiones de un periodista acercade la vida en Cuba luego de la Revolución

· Se presentará el miércoles 5 de julio en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Los sentimientos que surgieron al conocer la muerte de Fidel Castro, fueron volcados en Los nómadas de la noche, libro del periodista y escritor Rubén Cortés, quien nació en Pinar del Río, Cuba, en 1964, y radica en la Ciudad de México desde 1995.

 

· La directora general del INBA, Lidia Camacho, hizo entrega del premio de Escritores para Escritores, a través del INBA y la Sociedad Alfonsina

· La poesía, un misterio que se cuestiona sobre sí mismo, dijo el poeta

· El canto y el vuelo, un libro singular, abierto a grandes horizontes: Castañón

 

“La poesía es y no es de nadie, pues la poesía debe ser hecha por todos y no por uno solo”. Así lo señaló el poeta Alberto Blanco al recibir de manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores.

 

· A partir de una fotografía, la autora aborda las relaciones familiares y los secretos que guardan

· Participarán Jesús Anaya Rosique, Julia Santibáñez y la autora

· Miércoles 28 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La niña en el jardín, de Verónica Ortiz Lawrenz, es una novela digital en la que, a partir de una fotografía, se abordan los problemas del pasado, las relaciones familiares y los secretos que estas guardan. En esta obra, su autora presenta dos historias paralelas en las que el drama principal se centra en la búsqueda de la verdad.