• Obra ganadora del Premio de Novela Negra Horizontum 2016 
  • El autor conversará con Isaí Moreno, Ulises Paniagua y Jorge Alberto Ramírez Velasco 
  • El martes 19 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre

  

Abel Infante lleva diez años sin atender caso alguno como detective privado, hasta que una mujer lo conduce a La conspiración en Jericó. David Becerril Flores presentará este volumen, con el cual ganó el Premio de Novela Negra Horizontum 2016, el martes 19 de septiembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. El narrador conversará con Isaí Moreno, Ulises Paniagua y Jorge Alberto Ramírez Velasco. La entrada será gratuita.

 

  • El martes 19 de septiembre a las 13:00 en la Capilla Alfonsina 

“Me enseñó a escribir”. Con esta frase define el doctor César Benedicto Callejas Hernández la influencia que Alicia Reyes ejerció en él. El escritor será uno de los ponentes en la ceremonia en la cual se reconocerá la labor de difusión y promoción cultural de la nieta de Alfonso Reyes, el martes 19 de septiembre a las 13:00 en la Capilla Alfonsina. Participarán, asimismo, Fernando Corona, Alberto Enríquez Perea y Javier Garciadiego, director del recinto.

· Autor de libros como Siete veces el mar y Partes de vida

· Murió a la edad de 59 años en la Ciudad de México

· Será velado en el Panteón Francés de San Joaquín hasta las 18:00

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el fallecimiento del poeta y ensayista Manuel Andrade, ocurrido la noche del miércoles 13 de septiembre en la Ciudad de México, a causa de un paro cardiaco a los 59 años de edad. Será velado hasta las 18:00 en el Panteón Francés de San Joaquín, ubicado en calzada Legaria 449.

  • El poeta y filósofo fue recordado por instituciones, amigos y familiares 
  • Fue mexicano por afecto, por derecho y por el corazón: García Cepeda 
  • Un filósofo cantor que supo vivir la vida y transformarla en poesía, se dijo


A un mes y medio de su fallecimiento, ocurrido el 26 de julio de 2017, el poeta y filósofo mexicano de origen español Ramón Xirau fue recordado con una charla que se realizó el lunes por la noche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Juan Villoro, Eduardo Matos Moctezuma, Mario Lavista y Elsa Cross versarán sobre el poeta y filósofo de origen español 
  • Este lunes 11 de septiembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce. Entrada libre

Para recordar al recién fallecido Ramón Xirau (1924-2017), el Instituto Nacional de Bellas Artes realizará una mesa de análisis y reflexión en torno al destacado poeta y filósofo, este lunes 11 de septiembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, que contará con la participación de Juan Villoro, Eduardo Matos Moctezuma, Mario Lavista y Elsa Cross.

  • En la visita literaria México negro: el género negro en la Ciudad de México 
  • Domingo 10 de septiembre a las 10:00. El punto de encuentro será en el Café La Habana

A finales de la década de los años treinta, la industria cinematográfica mexicana tuvo una fuerte influencia del cine noir y la novela negra estadounidense. Escritores como Luis Spota y José Revueltas adoptaron este género y plasmaron la Ciudad de México de mediados del siglo XX en sus novelas y en los guiones de algunas películas de Roberto Gavaldón. Como parte del ciclo Visitas literarias, actividad organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Iván Farías encabezará el recorrido por las calles que han inspirado el género negro mexicano.

En la actividad Leticia Herrera Álvarez: 50 años de amor a las letras, celebrada el pasado miércoles 30 de agosto en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, la autora originaria de Coalcomán, Michoacán, hizo un recorrido por su obra literaria a partir de una selección de sus poemas más representativos en compañía de María Teresa Espinosa.

  • Colección de 18 cuentos que giran alrededor del “nombre como destino” 
  • Participaron Kyra Galván, María García Esperón y la autora, con la moderación de José Antonio Yáñez

 

La soledad, el sexo descarnado, la vanidad, el asesinato, la infidelidad, entre otros, todos agrupados bajo la premisa de “nombre es destino”, son las facetas donde se desenvuelve el amor en Nomen est Fatum. La autora Rosenda Ruiz Figueroa habló de esta obra el día de ayer en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, acompañada por Kyra Galván y María García Esperón, con la moderación de José Antonio Yáñez.

  • Escritas en los últimos 25 años de su carrera
  • Participarán Eduardo Matos Moctezuma, Vicente Quirarte y Héctor de Mauleón
  • Domingo 10 de septiembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

Abogada de profesión, Ángeles González Gamio se ha encargado de contar la historia de la Ciudad de México desde hace 25 años y ahora reúne todo su trabajo en los libros Corazón de piedra: crónicas gozosas de la Ciudad de México, La ciudad que me habita: crónicas amorosas de la Ciudad de México y Tesoros y secretos de la Ciudad de México, los cuales presentará acompañada por Eduardo Matos Moctezuma, Vicente Quirarte y Héctor de Mauleón, este domingo 10 de septiembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.