• El miércoles 15 de noviembre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
  • La influencia que, como persona y escritor, ejerció Alfonso Reyes en Carlos Fuentes será abordada por la doctora Georgina García Gutiérrez en la conferencia La amistad entre Carlos Fuentes y Alfonso Reyes, que impartirá el miércoles 15 de noviembre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina.

“Es un tema que he investigado toda la vida”, dijo la especialista del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios. “Es mi proyecto. Se formuló a partir de que me adentré en la obra de Fuentes, y allí me encontré con Alfonso Reyes”.

  • Tras ser declarado desierto el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2017, los recursos del galardón se destinarán a estos talleres 
  • Se realizarán durante noviembre en ciudades de Baja California, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato y Tabasco

 

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a participar en los talleres de dramaturgia dirigida a niños y jóvenes que se impartirán durante noviembre en ciudades de Baja California, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato y Tabasco.

  • Conversará con Sidharta Ochoa y Marcos Daniel Aguilar
  • El martes 14 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

Alejandro Hosne reivindica el reposo y se suma al canto por la libertad individual en su libro Diatribas contra el trabajo, editado por Librosampleados. En la presentación de este volumen, Sidharta Ochoa y Marcos Daniel Aguilar conversarán con el escritor nacido en Argentina y naturalizado mexicano, el martes 14 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • En la ceremonia participarán Felipe Garrido, Jaime Labastida, Vicente Quirarte, Fernando García Torres y el galardonado 
  • El lunes 13 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

La Academia Mexicana de la Lengua reconoce con el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña a escritores de lengua española que hayan sobresalido a lo largo de su trayectoria en el género ensayístico. Este año lo recibirá el historiador Alfredo López Austin, el lunes 13 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En la ceremonia estará acompañado por Felipe Garrido, Jaime Labastida, Vicente Quirarte y el pianista Fernando García Torres.

  • Espectáculo de narración oral y música en vivo organizado por el INBA y el Foro Internacional de Narración Oral 
  • Participarán Marlon Arellano, Alexandra Beugnet, Itziar Fadrique, Elizabeth Martínez y Sara Rojo 
  • El domingo 12 de noviembre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce. Entrada libre

 

Historias de finales del siglo XIX y del XX es lo que se podrá escuchar en Letras, música y voces de todos los tiempos, un espectáculo de narración oral organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO).

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como con la Casa de la Cultura de Gómez Palacio, el Museo Francisco Cossío, la Casa Ramón López Velarde, la Universidad de Colima y el Patronato del Teatro Isauro Martínez, anuncian a los ganadores de los Premios Bellas Artes de Literatura 2017.

  • La danza de mi muerte es el libro que recrea la vida de esta importante mujer dentro de la cultura mexicana 
  • Silvia Cherem, Javier Garciadiego y Francisco Villa acompañarán a la autora 
  • Martes 7 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

  

Sandra Frid presentará su obra La danza de mi muerte, una novela que muestra a la escritora, maestra y bailarina Nellie Campobello aturdida y melancólica, con sus recuerdos más preciados: las glorias y desgracias de haber vivido la Revolución Mexicana en su propia piel, su admiración exacerbada hacia la figura de Pancho Villa, su intensa relación con los artistas e intelectuales emblemáticos de la época y su apasionada historia de amor con el escritor Martín Luis Guzmán.

  • El miércoles 8 de noviembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari
  • Conversarán Alejandra España, José Manuel Mateo, Alejandro Tarrab, Mario Panyagua, Eduardo Parra Ramírez y Gabriela Astorga

 

Malpaís Ediciones celebrará su sexto aniversario con una mesa de diálogo moderada por la editora Gabriela Astorga e integrada por la artista visual Alejandra España y los poetas José Manuel Mateo, Alejandro Tarrab, Mario Panyagua y Eduardo Parra Ramírez. La cita es el miércoles 8 de noviembre a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será libre y el cupo limitado.

  • Un recuento de la vida del escritor chiapaneco, realizado por su viuda
  • Revela las vivencias escolares y familiares del también destacado narrador
  • Domingo 5 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Eraclio Zepeda. Iconografía es un recuento de la vida del escritor chiapaneco, realizado por su viuda, la poeta Elva Macías, quien presentará este libro en compañía de Juan Carlos Cal y Mayor, Silvia Molina, Carlos Navarrete y Zoé Robledo este domingo 5 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.