· La escritora participará en la mesa redonda Jorge cronista, al lado de Juan Villoro y Diana del Ángel
· El martes 23 de enero a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Jorge Ibargüengoitia (1928-1983) es, para todos los escritores, sinónimo de libertad, aseguró en entrevista la narradora mexicana Ana García Bergua, y añadió que la obra del guanajuatense encierra en sí misma todo tipo de libertades, desde la crítica y la creativa hasta la humorística, de ahí que “brincos diéramos los nuevos escritores de que nuestros libros volaran como los de Ibargüengoitia, en el sentido de que se elevan con una gran mezcla de sinceridad, juego y crítica a la realidad y a la historia mexicanas”.
· Como parte de las actividades para conmemorar el 90 aniversario del natalicio del escritor
· Integrada por 55 fotografías y alrededor de 40 documentos que dan cuenta de su vida y legado
· Podrá visitarse del 22 de enero al 4 de marzo en la Sala Gorky González del recinto
A 90 años de su nacimiento, el escritor Jorge Ibargüengoitia será recordado en su ciudad natal con la exposición Los pasos de Jorge Ibargüengoitia, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que podrá visitarse del 22 de enero al 4 de marzo en la Sala Gorky González del Museo del Pueblo de Guanajuato, en Guanajuato.
- Dentro del ciclo Tiempo de contar de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
- Participarán Tomás Macías, Marconio Vázquez, Marilú Carrasco, Benjamín Briseñoy la compañía Cuarto Menguante Teatro
El ciclo Tiempo de contar de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) inicia 2018 con diversas presentaciones de narración oral en las que los cuentacuentos profesionales Tomás Macías, Marconio Vázquez, Marilú Carrasco y Benjamín Briseño, y el grupo Cuarto Menguante Teatro compartirán a los infantes historias de la tradición universal, leyendas y cuentos.
- La exposición, que reúne diez imágenes, forma parte de las actividades que la Secretaría de Cultura realiza para conmemorar el centenario del natalicio del escritor y editor mexicano
- Fue inaugurada la noche del martes 16 de enero en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) celebra a uno de los editores, escritores y gestores culturales más fecundos del siglo XX e inicios del XXI, con la exposición fotográfica José Luis Martínez. Rostros de la palabra, la cual fue inaugurada la noche del martes 16 de enero en elCentro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- El poeta mexicano presentará su nuevo libro titulado La herida de Ulises
- Estará acompañado por Alfonso Valencia el miércoles 24 de enero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Existen distintas maneras de organizar un libro de poemas, acertó a decir el poeta Diego José (Ciudad de México, 1973): “a partir de una idea dominante que traza su propia unidad o permitiendo que el tiempo haga su labor de cribar el trabajo”. La herida de Ulises, su más reciente libro, se integró con poemas que fueron concebidos hace quince años, pero que permanecieron inéditos, aguardando su lugar en el libro junto a poemas muy recientes que reafirman o contrastan la emoción que los originó, los cuales presentará acompañado por Alfonso Valencia el próximo miércoles 24 de enero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- El martes 16 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Además se inaugurará la exposición José Luis Martínez: rostros de la palabra
Las especialistas María Emilia Chávez Lara, Leticia Romero Chumacero y Liliana Weinberg inaugurarán los festejos para conmemorar los 100 años del nacimiento del escritor, investigador y académico José Luis Martínez Rodríguez. El martes 16 de enero a las 19:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) realizará la mesa José Luis Martínez, curador del ensayo mexicano y abrirá al público la exposición José Luis Martínez: rostros de la palabra.
- Durante enero, la Coordinación Nacional de Literatura reunirá a diversas voces para abordar la obra del guanajuatense
- Se le recordará con tres mesas y un ciclo de cine
- También se inaugurará una exposición conmemorativa en su estado natal, con documentos de Joy Laville
Con su capacidad de ver la realidad de forma singular, Jorge Ibargüengoitia convirtió la cotidianidad y la vida sociopolítica del México de mediados del siglo XX en un instrumento crítico y humorístico. Para celebrar el 90 aniversario del nacimiento del dramaturgo, narrador, cronista y periodista, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes realizará, durante enero, una serie de actividades en las que escritores mexicanos hablarán de su obra.
- El coordinador nacional de Literatura del INBA participó ayer en el evento Más allá de la poesía, realizado en el Centro de
Cultura Digital
- Poetas como Ahren Warner y Kenia Cano leyeron sus textos acompañados de música y danza
A diferencia de otras disciplinas artísticas, la poesía puede ser el centro de atracción en el cual convergen y divergen las palabras, el movimiento, las notas y los sentimientos.
- El miércoles 17 de enero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- Agustín Cadena, Felipe Cuevas, Federico Ballí y Karina Castro conversarán con el autor
El miedo lejano y otras fobias es un compendio de la obra narrativa de Juan Antonio Rosado, quien durante tres décadas ha cultivado este género con temáticas que van de la ciencia ficción a lo fantástico, de la parodia a la crítica, de lo sombrío a lo lúdico. El también ensayista, profesor e investigador universitario presentará este volumen en compañía de Agustín Cadena, Felipe Cuevas, Federico Ballí y Karina Castro como moderadora, el miércoles 17 de enero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.