- Educal, en colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, organiza este curso con validez oficial en el que escritores, académicos e investigadores realizarán un recorrido por la tradición de la literatura mexicana
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Educal, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura y el Centro Cultural Elena Garro, invitan a público de todas las edades y de cualquier profesión al primer Diplomado de Literatura Mexicana del Siglo XX que se realizará del 9 de abril a 3 de octubre en el Centro Cultural Elena Garro.
- En una actividad especial organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y el Foro Internacional de Narración Oral
- Participarán nueve destacadas narradoras con obras de distintos géneros escritas y protagonizadas por mujeres
- Domingo 11 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce
La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Foro Internacional de Narración Oral (FINO) A.C. presentan Mujeres toman la palabra, actividad especial en la que, a partir de la narración oral y lectura de cuentos y poemas, escritos y protagonizados por mujeres, se creará un mundo imaginario entre ficción y realidad, con la mirada y la voz de sus corazones.
- Durante marzo, prepara una amplia programación dedicada a la mujer y la literatura
- El acceso a todas las actividades es gratuito
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Coordinación Nacional de Literatura, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), realizará una serie de actividades con entrada libre, para celebrar la aportación, influencia y trayectoria de las autoras de la literatura mexicana.
- Se realizarán dos sesiones con la participación de 15 narradoras orales
- Presentarán historias que tienen a mujeres como protagonistas
- Los viernes 9 y 23 a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Entrada libre
El ciclo La hora del cuento, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, regresará al Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia con dos sesiones durante el mes de marzo, dedicadas a las mujeres.
Actividad realizada por la Coordinación Nacional de Literatura en el marco del Día Internacional de la Mujer
Contó con la participación de Ximena Escalante, Mónica Nepote, Sandra Lorenzano y Enriqueta Lunez, que fueron moderadas por Irma Gallo
La relación entre la escritura y la condición de ser mujer, fue analizada por cuatro autoras mexicanas de diferentes generaciones en la mesa, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, Feminismo y Literatura, llevada a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Al encuentro acudieron Ximena Escalante, Mónica Nepote, Sandra Lorenzano y Enriqueta Lunez, cuyas participaciones fueron moderadas por la periodista Irma Gallo.
- Participarán 55 profesionales de las letras de México y Latinoamérica
- El miércoles 7 de marzo, al mediodía, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Primer Encuentro Internacional de Escritores y Poetas Independientes, evento en el que se reunirán literatos de diferentes partes de México y de Latinoamérica para mostrar su trabajo reciente y sus búsquedas estéticas, tendrá lugar el miércoles 7 de marzo, a las 12:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Será moderado por Marisol Gutiérrez, quien cuenta con 20 años en la promoción cultural independiente.
- Una de las figuras más relevantes en la literatura mexicana, ícono entre los autores latinoamericanos y del mundo de habla hispana: Anamari Gomís
- Participarán Anamari Gomís, Vicente Alfonso y Jezreel Salazar, el domingo 4 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El próximo 18 de marzo el escritor Sergio Pitol cumplirá 85 años de vida, por lo que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lo celebrará con una charla titulada Sergio Pitol, niño ruso, en la que se hablará de su vida y obra, de sus ideas, sus interminables viajes, de su modo de ver el mundo y la literatura.
Con la mesa Reflexiones sobre el cuento finalizó el mes de Amparo Dávila, ciclo que celebró sus 90 años de vida
Hay que entrarle a su narrativa sin encasillarla, coincidieron los escritores Fernando de León, Julieta García e Iliana Vargas
“Circular por la obra de Amparo Dávila es sumirse en una narrativa inclasificable, por ello, al acercarse a ella, sería bueno hacerlo sin pensar qué tipo de literatura es, sin encasillarla”.
El coordinador del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia fue el anfitrión de una lectura colectiva de obra de la escritora zacatecana
Se leyeron fragmentos del libro Árboles petrificados, “momento cumbre de la narrativa de Amparo Dávila”, dijo la investigadora Alejandra Amatto
A un día de concluir las actividades del mes de Amparo Dávila con motivo del 90 aniversario del nacimiento de la escritora zacatecana, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV) se realizó una lectura colectiva de su obra, en la que participaron escritores, lectores y público en general.