- La escritora Ana García Bergua guiará el recorrido el domingo 18 de marzo
- El punto de encuentro es en el Hemiciclo a Juárez a las 10:00
- Se recomienda leer La corte de los ilusos de Rosa Beltrán
Como parte del ciclo Visitas literarias, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, se recreará el recorrido que hizo Agustín de Iturbide a su entrada a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. La escritora Ana García Bergua coordinará este paseo que se llevará a cabo el próximo domingo 18 de marzo a partir de las 10:00. El punto de reunión es en el Hemiciclo a Juárez (Av. Juárez 50, Centro Histórico, Ciudad de México).
- Se recordó a la escritora sinaloense en una charla conmemorativa por los 90 años de su natalicio
- En el evento también estuvieron presentes Eduardo Antonio Parra y Mariel Iribe Zenil
Inés Arredondo (1928-1989) “es la primera narradora mexicana del siglo XX, la más grande”, aseguró anoche el escritor Eduardo Antonio Parra en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, quien dialogó sobre la obra de la escritora sinaloense con la escritora y periodista Mariel Iribe Zenil. En el evento también estuvo presente Rosalía Chavelas, subdirectora de Documentación y Publicaciones de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
- La admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 14 de mayo de 2018
- El fallo se efectuará en el mes de agosto de este año
- El Premio no podrá ser declarado desierto ni tampoco podrá ser otorgado a un autor fallecido
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Durango, por medio del Instituto de Cultura del Estado de Durango, y el H. Congreso del Estado de Durango convocan a la primera edición del Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2018.
- Bajo el título 600 libros desde que te conocí
- La traducción estuvo a cargo de Socorro Giménez
- Participarán Teresa Dey y Cristina Liceaga este viernes 16 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El testimonio de un vínculo afectivo e intelectual deslumbrante, pero también un mirador privilegiado de una época, es el que se devela en la correspondencia entre Virginia Woolf y Lytton Strachey, que será publicado bajo el título 600 Libros desde que te conocí, con traducción al español de Socorro Giménez. Será presentado por las escritoras Teresa Dey y Cristina Liceaga el próximo viernes 16 de marzo a las 19:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La entrada será libre.
- El INBA recordará a la escritora sinaloense a 90 años de su nacimiento
- Participarán Mariel Iribe Zenil y Eduardo Antonio Parra
- Miércoles 14 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Inés Arredondo, una de las escritoras más innovadoras de la literatura mexicana, cumpliría 90 años este 2018. El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, la recuerda con una charla entre escritores que de una u otra forma son parte de Sinaloa, estado de donde Arredondo era originaria. Mariel Iribe Zenil y Eduardo Antonio Parra participarán en esta charla el próximo miércoles 14 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- Nueve narradoras integrantes del Festival Internacional de Narración Oral deleitaron al público
- Por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Poemas, cuentos, testimonios, se dejaron escuchar la tarde del domingo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, cuando nueve narradoras hicieron uso de la palabra para hacer reír, pensar y conmover a los asistentes. Mujeres toman la palabra fue la actividad especial que la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes realizó en conjunción con el Festival Internacional de Narración Oral (FINO) en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
- Como parte de sus actividades se llevará a cabo el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte
- Diversas escritoras participarán en la mesa Mujeres en la Literatura
- Miércoles 14 de marzo de 16:00 a 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre
Como parte del XXII Encuentro Internacional-XVIII Iberoamericano de Mujeres en el Arte, el Colectivo de Mujeres en la Música A.C. y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte organizarán una mesa de literatura femenina y el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Las actividades se llevarán a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el miércoles 14 de marzo, de 16:00 a 20:00. La entrada será libre, con cupo limitado.
- Como parte de la charla La experiencia de contar historias
- Participan Laura Baeza, Mariana Oliver y Mariana Orantes, autoras del Fondo Editorial Tierra Adentro
- Martes 13 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Tres jóvenes escritoras pertenecientes al Fondo Editorial Tierra Adentro, Laura Baeza, Mariana Oliver y Mariana Orantes, se reunirán en La experiencia de contar historias, charla en la cual hablarán sobre su práctica artística, qué significa ser joven en la literatura y su incursión en las letras. El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia será la sede de esta actividad hoy martes 13 de marzo a las 19:00 con entrada libre.
- El Instituto Nacional de Bellas Artes celebrará al escritor en el 80 aniversario de su natalicio
- Presentará un nuevo libro que recoge 50 años de su trayectoria literaria
- Lo acompañarán Silvia Molina, Felipe Cazals y Humberto Musacchio el martes 13 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Gerardo de la Torre es un autor oaxaqueño que se ha dedicado a escribir con originalidad sobre la vida cotidiana de México y sus luchas sociales. El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, lo celebrará con una charla entre colegas y amigos en su cumpleaños número 80, para destacar también su faceta como periodista y guionista. Silvia Molina, Felipe Cazals y Humberto Musacchio acompañarán al autor el próximo martes 13 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.