- A las 17:00 en el Centro Cultural Casa de las Bombas
- En las próximas sesiones del ciclo participarán Marconio Vázquez, Florina Piña y Moisés Mendelewicz
El día de hoy a las 17:00, Jorge Villegas se presentará ante el público del Centro Cultural Casa de las Bombas en la primera sesión de febrero del ciclo Tiempo de contar, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
- No creo ser un poeta, soy un escritor de poesía, dijo el autor
Lascas, el nuevo poemario de Óscar Oliva, se presentó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Al encuentro acudieron Gerardo González, Mario Nandayapa, Alfredo López Austin y el autor.
- El domingo 18 de febrero al mediodía, especialistas conversarán en la mesa Escenarios urbanos de Guillermo Prieto en su bicentenario (1818-2018)
- José Francisco Conde Ortega coordinará la visita literaria Para no habitar el olvido el domingo 25 de febrero a las 10:00
Para conmemorar los 200 años del natalicio de Guillermo Prieto, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes organizará un conversatorio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en el que diversos especialistas hablarán sobre el autor, además de una visita literaria en la que se leerán fragmentos su obra.
- El poeta chiapaneco presentará su más reciente poemario, titulado Lascas
- Participarán en la presentación Alfredo López Austin, Mario Nandayapa y el autor
- Domingo 11 de febrero a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce
Desde la última década del siglo XX el aire, el fuego, la tierra y el agua se hicieron presentes en el andar de Óscar Oliva, poeta chiapaneco que a partir de esos elementos formó Lascas, poemario cuyo título rinde homenaje a Salvador Díaz Mirón y que presentará en compañía de Alfredo López Austin y Mario Nandayapa el próximo domingo 11 de febrero a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- Se proyectarán las cintas Los mejores años de Miss Brodie, Reflejos en tus ojos dorados e Hiroshima, mi amor
- Todos los lunes de febrero a las 18:00, en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional
En febrero, el ciclo Charlas sobre cine y literatura estará dedicado a conversar sobre la situación de la mujer en el mundo y la manera en que ha sido plasmada en el cine. Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Cineteca Nacional, tres escritoras comentarán las películas Los mejores años de Miss Brodie (1969), Reflejos en tus ojos dorados (1967) e Hiroshima, mi amor (1959), respectivamente. Cada función dará inicio a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler del recinto cinematográfico y las cortesías se podrán recoger en la taquilla 5 el día del evento.
- El viernes 9 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participan Bernardo Fernández Bef, Mariana H. y el autor
El escritor argentino Adrián Elías Haidukowski (1974), mejor conocido en el mundo literario como Haidu Kowski, presentará en México Instrucciones para robar supermercados, su más reciente novela en la que se retrata la incesante búsqueda del bienestar y cuyo camino puede recorrer los límites de la legalidad y lo moralmente aceptado.
- El evento contará con la participación de Ricardo Ancira, Mónica Lavín y el autor
- La cita es el martes 13 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Como un reconocimiento a su amplio universo literario y destacada trayectoria artística, el escritor jalisciense Felipe Garrido estará presente en el ciclo Protagonistas de la literatura mexicana.
- Se anunció la creación de la Fundación que lleva su nombre
A un año de su fallecimiento, se recordó al escritor Eusebio Ruvalcaba con una charla-concierto que se llevó a cabo el martes por la noche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- En el ensayo De las no vírgenes y sus andanzas mundanas, el autor habla de la presencia de la prostitución en la narrativa mexicana
- Este texto obtuvo mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2016
- Será presentado por Felipe Garrido, Arcelia Lara Covarrubias, Edgar Mena, Keshava Quintanar Cano y el autor
A las prostitutas se les ha designado de distintas formas: ahuianime (alegradoras) en la época prehispánica, cortesana durante la Nueva España, china,meretriz, popochas, rameras y, en el siglo XX, aventurera, huila, malagueña, pecadora, piruja y zorra, todas ellas palabras que las signaron con un adjetivo condenatorio y estigmatizador. El ensayo De las no vírgenes y sus andanzas mundanas: la prostitución en la narrativa mexicana, de Alejandro García, pretende aportar una visión novedosa con muchas interrogantes en cuanto a la presencia de las prostitutas en la narrativa mexicana.