• Narradores provenientes de distintas partes del mundo compartirán historias milenarias de la nación a la que pertenecen
  • La inauguración será el domingo 15 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Festival Internacional de Narradores Orales Cuéntalee llega a su edición XXIX, y lo hace bajo el lema Las voces de la oralidad y la literatura. Contará con la presencia de artistas de diferentes partes del mundo, quienes compartirán con el público historias de diversas temáticas explotando la tradición oral de cada cultura.

  • La obra transgrede los valores establecidos por la sociedad: Carolina Martínez, autora del poemario
  • Hoy a las 19:00, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia será la sede de la presentación editorial
  • Eduardo Cerecedo y Alejandro Toledo acompañarán a la poeta en el evento

“Una obra única, contundente. El lector jamás será el mismo después de haber leído Recinto de tu carne”. Así lo indicó Carolina Martínez, autora del poemario que será presentado hoy, jueves 12 de julio, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. En el evento que comenzará a las 19:00, acompañarán a la autora el poeta y crítico literario Eduardo Cerecedo, además del ensayista, narrador, antólogo y periodista Alejandro Toledo.

En entrevista, la poeta comentó que “la obra transgrede los valores establecidos por la sociedad, los temas tratados en esta son universales, como lo es el hombre.  El amor, el odio, la muerte, la agonía, el erotismo, la existencia de Dios, la pérdida de la fe, el vacío existencial, el ciclo de la vida, el saco putrefacto que es el cuerpo humano, entre otros tópicos” son los que se podrán encontrar en el libro.

  • En el Palacio de Bellas Artes recordaron al periodista y escritor
  • Para Micrós, el periodismo y la literatura constituían una misma realidad: María Adame, Rafael Olea y Estela Treviño

A 110 años de haber fallecido, Ángel del Campo Micrós “sigue siendo un escritor vivo”, coincidieron los investigadores Dulce María Adame García, Rafael Olea Franco y Blanca Estela Treviño García durante la mesa realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Filme basado en la novela de Virginia Woolf que se proyectó en la Cineteca Nacional
  • En el marco del ciclo Charlas sobre Cine y Literatura, el cual dedicará el mes de julio a la diversidad sexual
  • El próximo lunes 9 de julio, a las 18:00, se proyectará la película El beso de la mujer araña, de Héctor Babenco, y la comentará Juan Carlos Bautista

“La poesía puede corromper más seguramente que la lujuria o la pólvora”, asegura el protagonista de la novela Orlando, un caballero de la corte inglesa que acabaría siendo mujer en el siglo XX. Una historia escrita por Virginia Woolf que aborda temas de género y realiza una ligera sátira al respecto.

  • José Francisco Conde, José Ángel Leyva y Leticia Romero recordaron al nayarita en la Sala Manuel M. Ponce del INBA
  • Las actividades por el centenario del poeta continuarán el 12 y 17 de julio en la Capilla Alfonsina y en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Su risa, la falta de solemnidad, pero sobre todo la vital actualidad de su poesía, son algunos de los rasgos que los escritores José Francisco Conde, José Ángel Leyva y Leticia Romero, destacaron de Alí Chumacero durante la mesa Alza la noche el salmo del olvido, realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • La XXIX edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee arrancó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Artistas de diferentes partes del mundo compartieron con el público múltiples historias, tomando como punto de partida la tradición oral de cada cultura
  • Las actividades del proyecto se extenderán hasta el 22 de julio en 12 recintos de la Ciudad de México

El Palacio de Bellas Artes abrió nuevamente sus puertas al arte de la narración oral, y lo hace con un proyecto que, además de dar voz a personas de todo el mundo, tiene como objetivo recuperar la importancia de la palabra ante una sociedad fundamentalmente audiovisual.

  • Divulga los acervos bibliográficos de la visita de este personaje a la Casa de Moneda de México en 1644
  • Participarán Diana Isabel Jaramillo Juárez, Mario Alberto Mejía, Miguel Ángel Pérez Maldonado, Ángel Valtierra Matus, Javier Vargas de Luna y David Villanueva Lomelí
  • Martes 17 de julio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Un recorrido por la historia de la moneda en México, así como un retrato de las formas administrativas de la Nueva España, son algunos de los elementos que ofrece el libroCuentas claras de Juan de Palafox y Mendoza en su visita a la Casa de Moneda de la Nueva España, que se presentará este martes 17 de julio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Martín López Brie, Alejandra Reyes y Jaime Mesa serán algunos de los participantes
  •  San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Mérida, Chihuahua y la Ciudad de México serán las sedes

Con el ciclo Leamos juntos, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes busca dotar a los lectores de herramientas que les permitan desarrollar una mejor comprensión de obras literarias de la tradición mexicana y universal.

 

  • Las poetas ganadoras del Premio Aguascalientes dieron lectura de su obra en la Sala Adamo Boari, en el marco del Día Mundial de la Poesía
  • Participaron Minerva M. Villareal, Dana Gelinas y María Rivera

Para celebrar el Día Mundial de la Poesía tres poetas mexicanas, Minerva M. Villareal, Dana Gelinas y María Rivera, ganadoras del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, brindaron una sesión de poesía en voz alta con algunas de sus más recientes creaciones, de las que guardan un entrañable aprecio y que el público asistente agradeció. La lectura de poesía se desarrolló en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y se contó con la participación de Epigmenio Ibarra.