- El plazo de admisión de obras comienza a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 5 de octubre de 2018
La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes, convocan al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2019.
- La veracruzana se convirtió en la primera ganadora del Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo, que reconoce a escritoras mexicanas mayores de 55 años cuya trayectoria haya enaltecido la literatura nacional
- “Este tipo de gratificaciones afianza mucho la confianza en uno mismo”, comentó la narradora y ensayista
Dividir la literatura en masculina o femenina es un absurdo; para mí solo existe un tipo de literatura: buena o mala, aseguró Beatriz Espejo, ganadora de la primera edición del Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo, que reconoce a escritoras mexicanas mayores de 55 años cuya trayectoria haya enaltecido la literatura de nuestro país.
- Se presentó esta obra póstuma del autor, un volumen que reúne 21 piezas poéticas
“Una de las maravillas de la palabra es la letra impresa, la cual permanece pese al transcurso de los años y eso es lo que sucede ahora con Eusebio Ruvalcaba, cuya voz poética es única y perdurará en el tiempo”, mencionó la escritora Mónica Lavín durante la presentación de Donde otros ven la carne yo veo la tierra,obra póstuma del autor.
- En el marco del programa Las primeras raíces. Escritura en lenguas originarias, Nadia López García y Martín Tonalméyotl abordarán el tema en una mesa redonda
- Martes 14 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
“Uno de los mayores retos que he tenido para publicar es que aún hay mucho desconocimiento de algunas editoriales, medios impresos y electrónicos sobre la riqueza lingüística que tenemos en México. Por mucho tiempo se ha pensado que las lenguas indígenas no se escriben, lo cual es una mentira”, mencionó la escritora Nadia López García al ser entrevistada.
- Participarán Beatriz Espejo, Miguel Sabido, Carmen Parra y Juan Carlos Romero Hicks
- Martes 14 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Será recordada también el jueves 16 en el Teatro Juárez de su natal Guanajuato y se realizará la reedición de Ojos de papel volando
“Mi refugio es escribir… Lo escrito por mí es un estallido de luz con sus tormentas de lágrimas”, aseguró en alguna ocasión la escritora María Luisa La China Mendoza, a quien el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le rendirá un homenaje nacional el martes 14 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- De las sombras es la obra de Alma Mancilla que obtuvo el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2018
- El jurado estuvo conformado por Alejandro Badillo, Ana Clavel y Kalu Tatyisavi
- La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes
“Construida a partir del momento de su agonía, la obra recrea un narrador coral, polifónico, que inquiere al inquisidor en una suerte de propuesta metaliteraria y dramática, capaz de conformar una atmósfera oscura que hace eco a la vida del propio personaje”, son las palabras que constan en el acta de premiación por De las sombras, obra de Alma Mancilla que ganó del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2018.
- El recorrido estará a cargo del cronista Leonardo Tarifeño
- Domingo 12 de agosto a las 10:00. El punto de encuentro será entre las calles República de Argentina y Donceles
En la novela El espíritu de la ciencia ficción, el célebre escritor chileno Roberto Bolaño recrea el ambiente mexicano que lo formó. Se trata sin duda de un autor callejero y seguir sus pasos es la mejor manera de entrar a su obra. De la Guerrero a Bucareli, esta obra reivindica una ciudad bohemia, ruidosa y llena de vida. Distrito Bolaño es el nombre del recorrido que el ciclo Visitas literarias tendrá, bajo la coordinación del cronista argentino Leonardo Tarifeño, el domingo 12 de agosto a las 10:00. El punto de encuentro será entre las calles República de Argentina y Donceles, en el Centro Histórico.
- Alejandro Paniagua Anguiano presentará esta obra donde cuenta historias a través de la poesía
- Miércoles 8 de agosto a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Participarán Brenda Ríos, Guillermo Vega Zaragoza y Víctor Kruper, quien leerá algunos poemas
¿Qué pasa con los tatuajes cuando la persona que los porta se va de este mundo? Esa pregunta motivó a Alejandro Paniagua a reflexionar sobre las tintas que adornan el cuerpo de distintos individuos, si su valor y significado sigue siendo el mismo o se pierde al fallecer. Así nació el primer poema que compone Tatuajes de un mexicano herido.
- El jurado decidió otorgarle este premio por su “trayectoria sólida como creadora de ficción narrativa y ensayo”
- La veracruzana “ha contribuido a fijar el canon de la narrativa escrita por mujeres”, comentó Eduardo Antonio Parra
Por su “trayectoria sólida como creadora de ficción narrativa y ensayo. Además de ser impulsora de escritoras mexicanas y extranjeras, así como una de las mayores promotoras en el género del cuento”, la escritora Beatriz Espejo es la ganadora de la primera edición del Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo.