· “Yo tengo la necesidad de escribir en mi lengua, porque se nos ha negado el derecho a hacerlo”, dijo la poeta Celerina Patricia Sánchez durante la mesa Escribir en nuestra propia lengua
“A través de mi obra poética y narrativa he demostrado que sí se puede escribir en mixteco. Es humano seguir aferrándote a tu lengua”, aseguró la poeta Celerina Patricia Sánchez durante la mesa Escribir en nuestra propia lengua.
- La poeta oaxaqueña y Martín Tonalméyotl, también poeta, además de traductor y fotógrafo,compartieron parte de sus libros Lengua lluvia y Ritual de los olvidados, respectivamente, durante la 18 Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
- En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA
"Sería genial que todo el mundo conociera las lenguas originarias como se conoce y se siente la lluvia; que se supiera que en México no solo se habla español, también hablamos mixteco, zapoteco, mixe y náhuatl. Hablamos tantaslenguas y en todas se puede hacer lo que tú quieras, pero también se puede escribir".
- Obra de Esteban Ríos Cruz que obtuvo el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2018
- La presentación del libro y la ceremonia de premiación tendrán lugar el domingo 19 de agosto a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce
“Yo reflejo en mis textos poéticos los rituales que versan sobre la relación entre el hombre y la madre tierra, la importancia de los ciclos de la lluvia y la sequía; así como los rituales referidos a la muerte, en la creencia que existe el inframundo, un espacio simbólico que denota la medida en que debe ser enterrada una persona para seguir viva”, mencionó Esteban Ríos Cruz al ser entrevistado.
- Por su obra La vaga ambición, editado por Páginas de espuma
- El jurado estuvo conformado por Alejandra Amatto, Liliana Muñoz y Rose Mary Salum
- Las instituciones convocantes serán las que establezcan la fecha y el lugar del acto de premiación
El Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2018 le fue otorgado por unanimidad a Antonio Ortuño por su obra La vaga ambición, publicado por la editorial Páginas de espuma.
- Autor que obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2018 por Soberbios ojos de tigre: cinco ensayos sobre La sombra del caudillo
“A pesar de que ya no es tan leído como antes, Martín Luis Guzmán continuará siendo un clásico de las letras mexicanas del siglo XX por la perfección de su novela La sombra del caudillo”, aseguró Daniel Zavala Medina, ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2018 por Soberbios ojos de tigre: cinco ensayos sobre La sombra del caudillo.
- La Secretaría de Cultura expedirá la declaratoria correspondiente, con fundamento en la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos
- Se garantizará que el acervo de quien forjó intelectualmente a varias generaciones se conserve y perdure en el país
La Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos (CNZMA) por unanimidad opinó favorablemente por la propuesta de declarar monumento artístico al archivo documental y el acervo bibliográfico de Octavio Paz.
Recordaron en Bellas Artes a La China Mendoza, “gran revolucionaria del manejo del español mexicano”
- Lo que más admiré de ella fue la forma en que encaró una prosa que se permite un montón de libertades: Beatriz Espejo
- Mendoza “fue todo lo que no me atreví a ser”, declaró Carmen Parra
“María Luisa La China Mendoza es un mito de la literatura mexicana”, aseguró la narradora Beatriz Espejo durante el homenaje póstumo que el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió anoche, en la Sala Manuel M. Ponce del palacio de mármol, a la escritora guanajuatense.
- Trabajo de Adriano Madriles que fue galardonado con el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2018
Una adolescente rarámuri no encuentra su lugar dentro de la comunidad a la que pertenece. Por razones ajenas a ella, se ve forzada a trabajar y, por lo tanto, huir a la capital de Chihuahua, lugar donde tendrá que reiniciar esa búsqueda para tratar de encajar en el mundo.
- Participarán Mardonio Carballo y Celerina Patricia Sánchez, como parte del ciclo Letras jóvenes
- Miércoles 15 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Escribir hoy en nuestra lengua será el tema con el que los escritores Mardonio Carballo y Celerina Patricia Sánchez participarán en el ciclo Letras jóvenes, en el cual disertarán sobre el panorama, los alcances, los obstáculos y los retos de la escritura en lenguas mexicanas. Esta mesa estará moderada por Susana Bautista y se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de agosto a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.