·         “Yo tengo la necesidad de escribir en mi lengua, porque se nos ha negado el derecho a hacerlo”, dijo la poeta Celerina Patricia Sánchez durante la mesa Escribir en nuestra propia lengua

“A través de mi obra poética y narrativa he demostrado que sí se puede escribir en mixteco. Es humano seguir aferrándote a tu lengua”, aseguró la poeta Celerina Patricia Sánchez durante la mesa Escribir en nuestra propia lengua.

 

En el marco del ciclo Letras jóvenes, tuvo lugar una mesa redonda donde participaron Celerina Patricia Sánchez y Mardonio Carballo, bajo la moderación de Susana Bautista, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

Celerina Patricia Sánchez, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, señaló que en México existen al menos 69 lenguas originarias, pero sus hablantes se enfrentan a situaciones difíciles. “Yo tengo la necesidad de escribir en mi lengua, porque se nos ha negado el derecho a hacerlo”.  

 

Apuntó que, cuando era niña, los maestros la castigaban por hablar en lengua mixteca, sin embargo, eso era un aliciente para continuar haciendo uso de ella. “Para los pueblos originarios escribir en su lengua es un acto de revolución y resistencia”.

 

Proveniente del pueblo Ñuu Savi, comunidad con más de siete mil años de historia, Sánchez dijo que escribe en su lengua originaria porque es la mejor manera de hacer una invitación para que conozcan su voz, sus letras y sus sonidos.

 

En su intervención, el poeta y activista nahua Mardonio Carballo mencionó que en la actualidad no hay tema más importante que el de los pueblos indígenas, porque debe tomarse en cuenta que México es un país diverso, multicultural, plural y multilingüe.

 

Explicó que en nuestro país existen al menos 20 millones de personas que hablan una lengua originaria, no obstante, la mayoría de la gente ve esto desde un punto de vista romántico, sin percatarse de las problemáticas a las que se enfrentan en la sociedad liberal. “Hablar y escribir una lengua indígena es un acto reivindicativo y político, por lo tanto, debe tener un impacto en la narrativa nacional”.

 

Carballo, ganador de la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana 2018, también afirmó que en México se debe impulsar más a los jóvenes que escriben en lenguas indígenas: “Es algo justo y necesario, pero sin caer en el folklore y el romanticismo. En la actualidad resulta esencial difundir la publicación de un nuevo libro escrito en cualquiera de nuestras lenguas originarias”.      

 

Por último, la investigadora Susana Bautista resaltó que la literatura en lenguas originarias de estas últimas dos décadas tiene como eje central la memoria, la recreación oral y lo híbrido, pero a la vez tiene un carácter beligerante y de resistencia frente al dominio e imposición de un solo idioma para hablar y escribir.

 

 

·        “Yo tengo la necesidad de escribir en mi lengua, porque se nos ha negado el derecho a hacerlo”, dijo la poeta Celerina Patricia Sánchez  durante la mesa Escribir en nuestra propia lengua

“A través de mi obra poética y narrativa he demostrado que sí se puede escribir en mixteco. Es humano seguir aferrándote a tu lengua”, aseguró la poeta Celerina Patricia Sánchez durante la mesa Escribir en nuestra propia lengua.

En el marco del ciclo Letras jóvenes, tuvo lugar una mesa redonda donde participaron Celerina Patricia Sánchez y Mardonio Carballo, bajo la moderación de Susana Bautista, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

Celerina Patricia Sánchez, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, señaló que en México existen al menos 69 lenguas originarias, pero sus hablantes se enfrentan a situaciones difíciles. “Yo tengo la necesidad de escribir en mi lengua, porque se nos ha negado el derecho a hacerlo”.  

Apuntó que, cuando era niña, los maestros la castigaban por hablar en lengua mixteca, sin embargo, eso era un aliciente para continuar haciendo uso de ella. “Para los pueblos originarios escribir en su lengua es un acto de revolución y resistencia”.

Proveniente del pueblo Ñuu Savi, comunidad con más de siete mil años de historia, Sánchez dijo que escribe en su lengua originaria porque es la mejor manera de hacer una invitación para que conozcan su voz, sus letras y sus sonidos.

En su intervención, el poeta y activista nahua Mardonio Carballo mencionó que en la actualidad no hay tema más importante que el de los pueblos indígenas, porque debe tomarse en cuenta que México es un país diverso, multicultural, plural y multilingüe.

Explicó que en nuestro país existen al menos 20 millones de personas que hablan una lengua originaria, no obstante, la mayoría de la gente ve esto desde un punto de vista romántico, sin percatarse de las problemáticas a las que se enfrentan en la sociedad liberal. “Hablar y escribir una lengua indígena es un acto reivindicativo y político, por lo tanto, debe tener un impacto en la narrativa nacional”.

Carballo, ganador de la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana 2018, también afirmó que en México se debe impulsar más a los jóvenes que escriben en lenguas indígenas: “Es algo justo y necesario, pero sin caer en el folklore y el romanticismo. En la actualidad resulta esencial difundir la publicación de un nuevo libro escrito en cualquiera de nuestras lenguas originarias”.      

Por último, la investigadora Susana Bautista resaltó que la literatura en lenguas originarias de estas últimas dos décadas tiene como eje central la memoria, la recreación oral y lo híbrido, pero a la vez tiene un carácter beligerante y de resistencia frente al dominio e imposición de un solo idioma para hablar y escribir.