• Sobre el oficio de traductor, el sábado 25 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce
  • Asimismo, visitó la Capilla Alfonsina para conocer el acervo artístico, bibliográfico y documental que resguarda

El ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2017, Alberto Manguel, impartió la conferencia La otra escritura: elogio del traductor, en la que ahondó en diversos aspectos del campo de la traducción, como su construcción, los problemas y desafíos que enfrenta y la tarea de quienes la ejercen, en un diálogo ameno que permitió apreciar el amplio conocimiento y la experiencia del escritor bonaerense en este ámbito.

  • El viernes 24 de noviembre en el Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León
  • A semejanza de Alfonso Reyes, su trayectoria constituye un ejemplo para las generaciones jóvenes, refirió la titular del INBA

El escritor, traductor, editor y crítico literario Alberto Manguel (Buenos Aires, Argentina, 1948) recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes 2017 de manos del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el viernes 24 de noviembre en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León.

 ·  Impartirá la conferencia La otra escritura: elogio del traductor este sábado 25 de noviembre a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

·   Es deber del lector del mundo entender que en la biblioteca universal hay una página que los define, que cuenta sus secretos y los guía hacia sus deseos, comentó el autor argentino

 

El escritor bonaerense Alberto Manguel comparte con Alfonso Reyes la vocación universalista, que encuentra en las letras y las humanidades una vía de realización personal y la oportunidad de encuentro con el otro. Ambos han entendido y le han dado coherencia al mundo a través de la poligrafía, la literatura y la traducción.

 

  •  En compañía de Adolfo Castañón, Julio Trujillo, José Luis Rivas y Edgar García Valencia 
  • Martes 21 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

  

Sombras completas reúne ensayos, traducciones, aforismos, entrevistas y crónicas que Héctor Subirats ha escrito durante más de una década, inspirado en pensadores como Friedrich Nietzsche, Albert Camus, Fernando Savater y Emil Cioran. El autor presentará este volumen en compañía de Adolfo Castañón, Julio Trujillo, José Luis Rivas y Edgar García Valencia, el martes 21 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • Lo acompañarán Luciano Concheiro y Christopher Domínguez Michael
  • El martes 21 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La trayectoria del sociólogo Roger Bartra será aborda en la próxima sesión del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Luciano Concheiro y Christopher Domínguez Michael acompañarán al también filósofo este martes 21 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Blanca Luz Pulido y Roberto Mendoza Ayala conversarán con la autora 
  • El viernes 17 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 
  • Hay en estos poemas algunas coordenadas vitales que tal vez le sirvan al lector contemporáneo para extraviarse a gusto, voluntariamente, en la ciudad, refiere Iliana Rodríguez

  

Iliana Rodríguez Zuleta reflexiona sobre los vestigios de la Ciudad de México, urbe en constante transformación en la que la naturaleza se fusiona con los monumentos, los autos y la multitud, en su libro Trace/Traza. La poeta presentará esta edición bilingüe, publicada en Nueva York por Darklight Publishing, en una tertulia en la que conversará con Blanca Luz Pulido y Roberto Mendoza Ayala, el viernes 17 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

  • Este jueves 16 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 
  • Luigi Amara, María Novoa y Luis Bernardo Pérez charlarán con el autor

 

De inoportuna muerte de Agustín Jiménez es el viaje peregrino por las fuentes de la sabiduría cuando el delirio de la enfermedad transforma la realidad en una pesadilla de incertidumbre y desesperación. El autor presentará esta novela en compañía de Luigi Amara, María Novoa y Luis Bernardo Pérez este jueves 16 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017, cuyo plazo de admisión comenzará con la emisión de esta convocatoria y finalizará a las 16:00 del 12 de enero de 2018.

  • Participarán Leonardo Curzio, Felipe Garrido y Sara Sefchovich, bajo la moderación de Jaime Labastida 
  • El martes 14 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes 
  • Nosotros apostamos a esta revisión de Spota porque consideramos que es una obra que perdura: Jaime Labastida

 

La serie La costumbre del poder de Luis Spota, formada por seis tomos, narra el ascenso y la caída de un candidato presidencial, desde que es elegido hasta el primer día en el que ya no es presidente. Será presentada por Leonardo Curzio, Felipe Garrido y Sara Sefchovich, bajo la moderación de Jaime Labastida, el martes 14 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.