- Una selección hecha por el escritor y periodista Alejandro Toledo
- Participarán Alejandra Amatto, Julio Farell, Ana García Bergua y el antologador
- Domingo 4 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce. Entrada libre
En 1988, el escritor y periodista Alejandro Toledo dio pauta para comenzar el rescate de la obra del cuentista y novelista mexicano Francisco Tario (1911-1977), con la publicación de la antología Entre tus dedos helados y otros cuentos.
Francisco Peláez Vega, nombre de pila de Francisco Tario, se dio a conocer en 1943, cuando público el libro de cuentos La noche y la novela Aquí abajo, dos volúmenes calificados como insólitos para el panorama de las letras mexicanas de la época.
- En la tertulia El beat ahora (En el camino sigue con nosotros), a cargo de los músicos y escritoresTodd Clouser y Alain Derbez
- Se escucharán textos de Ferlinghetti, Di Prima, Baraka, Ginsberg y Kerouac
- Viernes 2 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Entrada libre
Un viaje sonoro que permite volar de la improvisación musical al quehacer poético, es el que propone la tertulia El beat ahora (En el camino sigue con nosotros), en el que los músicos Todd Clouser (guitarra y rapsoda) y Alain Derbez (rapsoda, armonio y saxofón) leerán textos de la generación beat al ritmo de jazz, rock y blues. La cita es el próximo viernes 2 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La entrada será libre.
La Secretaría de Cultura, en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Morelos, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como con el Museo Francisco Cossío, el Patronato del Teatro Isauro Martínez y la Universidad de Colima, anuncian la convocatoria de los Premios Bellas Artes de Literatura 2017:
- Conversará con Mónica Lavín y Alberto Ruy Sánchez sobre El cazador de tatuajes, Terciopelo violento y La hora ciega
- El martes 30 de mayo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Vidas menores revela la angustia y la experiencia de vivir entre dos siglos y dos culturas, refirió su autor
En la trilogía erótica Vidas menores, Juvenal Acosta dibuja con un lenguaje poético y filosófico un universo de simulacros y artificios sexuales que dejan marcas en cada uno de los personajes. Sobre las tres novelas que componen esta saga protagonizada por Julián Cáceres, el autor conversará con Mónica Lavín y Alberto Ruy Sánchez el martes 30 de mayo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- Este volumen reúne 21 cuentos de diversos autores del género fantástico, como René Avilés Fabila, Alberto Chimal, Sidharta Ochoa y Guillermo Samperio
- Será presentado este miércoles 31 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Los insomnios es una antología en la que el escritor Ulises Paniagua reúne 21 cuentos como un esfuerzo por acercar al lector al género fantástico. Incluye textos de varios autores fundamentales en la historia de la literatura mexicana, como René Avilés Fabila, Alberto Chimal, Sidharta Ochoa y Guillermo Samperio, entre otros.
Este volumen será presentado el próximo miércoles 31 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Sandra Becerril, Roger Vilar y Sidharta Ochoa acompañarán al compilador. La entrada será gratuita.
- Presentará sus libros Exilium y El arte del error
- El miércoles 24 de mayo a las 19:00; entrada libre
- Mi hipótesis es que siempre, en toda obra lograda, existe una suerte de fracaso luminoso, refirió la autora
La palabra poética en el exilio, la pérdida, la orfandad y la lejanía, así como las figuras literarias más importantes, son algunos de los temas que serán abordados por la escritora argentina María Negroni en la presentación de dos de sus recientes publicaciones: Exilium y El arte del error, el miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México. Estará acompañada por Tedi López Mills y Jorge Esquinca. La entrada será gratuita.
- Woolf es una de las grandes escritoras de lo que llamamos el flujo de conciencia, su obra es una ventana a la mente humana: Elisa Corona Aguilar
- El miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Virginia Woolf ha sido considerada como una de las autoras británicas más importantes del modernismo literario del siglo XX, tanto por su obra escrita como por su labor como editora y activista a favor de los derechos de la mujer. Su obra es reconocida además por sus aportaciones para renovar las técnicas narrativas contemporáneas.Una habitación propia, Orlando, La señora Dalloway y Las olas son algunos de sus títulos más importantes.
Elisa Corona Aguilar abordará la obra de Virginia Woolf como parte del ciclo Lo joven y lo clásico, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, este miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
- Como parte de las celebraciones por el 128º aniversario del natalicio del regiomontano universal
- El martes 23 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina; entrada libre
- Tenemos el deber de recuperar al Reyes creativo de los territorios de la academia que tienden a volverlo estatua: José María Espinasa
Como parte de las celebraciones por el 128º aniversario del natalicio de Alfonso Reyes, se realizará una lectura crítica de dos de sus obras: uno de los poemas clásicos de las letras mexicanas y un conjunto de ensayos que abordan el suicidio físico, ontológico y trascendental.
Se trata del poema dramático Ifigenia cruel y del libro de ensayos El suicida, que serán analizados por los escritores Ludivina Cantú, José Javier Villarreal, José María Espinasa y Antonio Ramos Revillas el martes 23 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México. La entrada será gratuita.
- Conversará con Katia D’Artigues y Eduardo Limón
- El viernes 26 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Katia D’Artigues y Eduardo Limón conversarán con la periodista Dulce María Ramón sobre su libro Los caprichos de un oficio, en el que reúne una serie de entrevistas con escritores mexicanos, entre ellos Elena Poniatowska, Eusebio Ruvalcaba, Bárbara Jacobs, Armando Vega-Gil o Ángeles Mastretta. Esta charla tendrá lugar el viernes 26 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
La editora de este volumen, Sidharta Ochoa, explicó en entrevista que Los caprichos de un oficio es un compendio de 10 entrevistas a escritores mexicanos, cuyo objetivo principal es dar a conocer de una manera grata y familiar ¿cuál es el lugar donde el escritor trabaja? y ¿cuáles son los elementos que necesita para poder escribir?