- Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
- Domingo 7 de mayo a las 10:00. El punto de encuentro será afuera de la Iglesia de Santo Domingo
Alejandro Toledo encabezará la visita literaria Espectros de la Plaza de Santo Domingo y alrededores, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la que se recorrerán los sitios que han visto pasar a autores como Manuel Acuña, Efrén Hernández, Juan Rulfo y Octavio Paz. La cita es el domingo 7 de mayo a las 10:00 afuera de la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en Belisario Domínguez y República de Brasil, en la colonia Centro de la Ciudad de México.
- Murió en la Ciudad de México a los 94 años de edad
- Fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1993 por su novela Los cerros azules
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el fallecimiento del narrador veracruzano Jorge López Páez, ocurrido a las 10:15 de este viernes 28 de abril en su casa de la Ciudad de México, a los 94 años de edad. Será velado a partir de las 18:00 en la funeraria J. García López, ubicada en General Prim. 57, colonia Juárez.
Nacido en Huatusco, Veracruz, el 22 de noviembre de 1922, Jorge López Páez publicó alrededor de una veintena de libros de narrativa. Por su novela Los cerros azules recibió en 1993 el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores; además del Premio Mazatlán de Literatura 2003, el Premio Internacional de Cuento de La Palabra y El Hombre 1992 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008, en el área de lingüística y literatura.
- Participarán Rowena Bali, Ana García Bergua y Gabriela Torres Cuerva
- El martes 2 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En la tertulia Piel y envoltura. La inteligencia del deseo, encuentros con narradoras, tres escritoras de generaciones distintas conversarán sobre su visión del mundo en torno al cuerpo, las emociones y los sentidos. En esta primera sesión, que se realizará el martes 2 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, participarán Rowena Bali, Ana García Bergua y Gabriela Torres Cuerva.
- Obra ganadora del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2016
- Ivonne Reyes Chiquete y Lola Ancira acompañarán al autor
- El miércoles 3 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Con una prosa de gran valor estilístico, La compañía de las liendres de Pedro J. Acuña reúne cuentos que permiten vislumbrar un mundo paralelo cuya existencia roza con la cotidianidad. Ivonne Reyes Chiquete y Lola Ancira conversarán con el autor en la presentación de este volumen, que tendrá lugar el miércoles 3 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- Persigue el intercambio de ideas y experiencias entre estas nuevas formas de creación, señaló la titular del INBA, Lidia Camacho
- Las plataformas digitales poseen bondades, como acercar a un mayor número de personas a la lectura, refirió Nicolás Alvarado
- Durante tres días, el público puede disfrutar actividades presenciales y virtuales
- Las actividades tienen lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y las librerías Educal del Centro Histórico de la Ciudad de México
- “Por la consistencia y singularidad de su voz dramatúrgica”
- Edgar Chías, Sandra Félix y Boris Schoemann conformaron el jurado
- Se entregará durante la edición XXX de las Jornadas Alarconianas, que se realizarán del 20 al 27 de mayo en Taxco, Guerrero
La Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes, y el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura de Guerrero, anuncian que la escritora Bárbara Colio es la ganadora del Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2017.
- Continuará siendo una casa abierta, afirmó su nuevo titular
“Estoy segura de que el doctor Garciadiego ampliará los horizontes de esta casa y la hará, como cuando la habitaba don Alfonso, centro de pensamiento y de creación, de estudio y de reflexión de los viejos y nuevos valores de la literatura mexicana. Con mi confianza le entrego la titularidad de este recinto entrañable”.
Lo anterior fue expresado por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, al dar posesión como director de la Capilla Alfonsina a Javier Garciadiego.
La titular del INBA manifestó sentirse emocionada, en primer lugar, por encontrarse en el inmueble que cobijó los pasos, la voz y la cotidianeidad de uno de nuestros más grandes escritores: Alfonso Reyes, cuya prosa, como dijo Jorge Luis Borges más de una vez, renovó la lengua española.
- Una obra de aventuras de la pluma del escritor mexicano Orlando Ortiz
- Actividad para celebrar a los pequeños lectores en el marco del Día del Niño
- Sábado 29 de abril a las 12:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes celebrará a los pequeños lectores de casa, en el marco del Día del Niño, con la presentación de la novela infantil-juvenil Los casos de Chelo Gómez, del escritor mexicano Orlando Ortiz.
Este lunes 24 de abril, la Dra. Lidia Camacho, directora general del INBA, nombró como director de la Capilla Alfonsina al Dr. Javier Garciadiego, quien, a su larga trayectoria como historiador de la Revolución mexicana, aúna un profundo conocimiento de la vida y de la obra de Alfonso Reyes, manifestado en artículos, libros, conferencias y antologías de la obra alfonsina.
Nacido en la Ciudad de México, el Dr. Javier Garciadiego Dantan estudió la licenciatura en Ciencias Políticas en la UNAM, la maestría en historia en la Universidad de Chicago y cuenta con dos doctorados: uno en historia de México por El Colegio de México y otro en Historia de América Latina, por la Universidad de Chicago.
Especializado en la historia de la Revolución mexicana, el ámbito de estudio del Dr. Garciadiego se centra en los aspectos políticos y culturales de ese periodo, pero también en sus consecuencias inmediatas y de largo plazo.