• Roberto Frías, Eduardo Antonio Parra, Perla Schwartz y Tere Dey serán los escritores invitados 
  • Todos los lunes del 5 al 26 de junio a las 18:00, en la Sala 4 de la Cineteca Nacional

El escritor estadounidense John Ernst Steinbeck (1902-1968), quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1962, retrató el impacto de la crisis económica de 1929 en los trabajadores del campo de Estados Unidos. A razón del 115 aniversario de su nacimiento, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Cineteca Nacional organizan el ciclo Cine y literatura, en el que se proyectarán películas basadas en su trabajo como novelista y guionista.

  • Marcial Fernández, José Manuel Ortiz Soto y Fernando Sánchez Clelo acompañarán al autor
  • El martes 6 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Las minificciones que ofrece el libro Crónicas de Liliput constituyen pequeñas metáforas del absurdo cotidiano, en las que el escritor Alejandro Badillo invita al lector a revelar la idea oculta detrás del humor de sus historias. Este volumen será presentado el próximo martes 6 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Participarán Marcial Fernández, José Manuel Ortiz Soto, Fernando Sánchez Clelo y el autor.

Creador de cuentos y novelas, Alejandro Badillo se distingue por un trabajo minucioso con el lenguaje. Crónicas de Liliput es el primer libro que escribe en el género de la ficción breve. Al respecto, aseguró que la principal dificultad con este género es la exactitud del lenguaje y el poder de abordar ideas complejas con pocas palabras. “La libertad es, sobre todo, la que te da la imaginación.

  • Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA 
  • Este paseo ayudará a tener un acercamiento a la historia negra de la ciudad a través de la crónica periodística, el ensayo y la ficción policiaca: J. M. Servín 
  • Domingo 4 de junio a las 10:00. El punto de encuentro será en Mar del Norte 20, San Álvaro, Tacuba, en la Ciudad de México

Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, este fin de semana se llevará a cabo un recorrido para conocer la historia del primer asesino serial en México.

  • Una selección hecha por el escritor y periodista Alejandro Toledo 
  • Participarán Alejandra Amatto, Julio Farell, Ana García Bergua y el antologador 
  • Domingo 4 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce. Entrada libre

En 1988, el escritor y periodista Alejandro Toledo dio pauta para comenzar el rescate de la obra del cuentista y novelista mexicano Francisco Tario (1911-1977),  con la publicación de la antología Entre tus dedos helados y otros cuentos.

Francisco Peláez Vega, nombre de pila de Francisco Tario, se dio a conocer en 1943, cuando público el libro de cuentos La noche y la novela Aquí abajo, dos volúmenes calificados como insólitos para el panorama de las letras mexicanas de la época.

  • En la tertulia El beat ahora (En el camino sigue con nosotros), a cargo de los músicos y escritoresTodd Clouser y Alain Derbez 
  • Se escucharán textos de Ferlinghetti, Di Prima, Baraka, Ginsberg y Kerouac 
  • Viernes 2 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Entrada libre

Un viaje sonoro que permite volar de la improvisación musical al quehacer poético, es el que propone la tertulia El beat ahora (En el camino sigue con nosotros), en el que los músicos Todd Clouser (guitarra y rapsoda) y Alain Derbez (rapsoda, armonio y saxofón) leerán textos de la generación beat al ritmo de jazz, rock y blues. La cita es el próximo viernes 2 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La entrada será libre.

La Secretaría de Cultura, en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Morelos, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como con el Museo Francisco Cossío, el Patronato del Teatro Isauro Martínez y la Universidad de Colima, anuncian la convocatoria de los Premios Bellas Artes de Literatura 2017:

 

  • Conversará con Mónica Lavín y Alberto Ruy Sánchez sobre El cazador de tatuajes, Terciopelo violento y La hora ciega
  • El martes 30 de mayo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Vidas menores revela la angustia y la experiencia de vivir entre dos siglos y dos culturas, refirió su autor

En la trilogía erótica Vidas menores, Juvenal Acosta dibuja con un lenguaje poético y filosófico un universo de simulacros y artificios sexuales que dejan marcas en cada uno de los personajes. Sobre las tres novelas que componen esta saga protagonizada por Julián Cáceres, el autor conversará con Mónica Lavín y Alberto Ruy Sánchez el martes 30 de mayo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Este volumen reúne 21 cuentos de diversos autores del género fantástico, como René Avilés Fabila, Alberto Chimal, Sidharta Ochoa y Guillermo Samperio
  • Será presentado este miércoles 31 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Los insomnios es una antología en la que el escritor Ulises Paniagua reúne 21 cuentos como un esfuerzo por acercar al lector al género fantástico. Incluye textos de varios autores fundamentales en la historia de la literatura mexicana, como René Avilés Fabila, Alberto Chimal, Sidharta Ochoa y Guillermo Samperio, entre otros.

Este volumen será presentado el próximo miércoles 31 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Sandra Becerril, Roger Vilar y Sidharta Ochoa acompañarán al compilador. La entrada será gratuita.

  • Presentará sus libros ExiliumEl arte del error 
  • El miércoles 24 de mayo a las 19:00; entrada libre 
  • Mi hipótesis es que siempre, en toda obra lograda, existe una suerte de fracaso luminoso, refirió la autora

La palabra poética en el exilio, la pérdida, la orfandad y la lejanía, así como las figuras literarias más importantes, son algunos de los temas que serán abordados por la escritora argentina María Negroni en la presentación de dos de sus recientes publicaciones: ExiliumEl arte del error, el miércoles 24 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México. Estará acompañada por Tedi López Mills y Jorge Esquinca. La entrada será gratuita.