• El poeta presentó la edición en español de su libro Testigo y milagros 
  • Traducido por Javier Taboada, fue comentado por él y Myriam Moscona 
  • Entiendo la poesía como aquella que puede cambiar la vida de las personas, dijo

“Puedo decir con toda certeza que la poesía siempre ha tenido un lugar en el mundo, aunque algunas veces diferimos del tipo de poesía que se produce. La poesía, como yo la entiendo y como yo la conozco, es aquella que es capaz de cambiar la mente y el mundo de las personas que caen bajo su embrujo”.

  • Como parte del XXI Encuentro Internacional-XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte México-España
  • Participarán creadoras de Argentina, Brasil, Costa Rica y México, el miércoles 15 de marzo de las 16׃00 a las 20׃00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

El Colectivo de Mujeres en la Música, A.C. reunirá a diversas creadoras para conversar sobre temas literarios relacionados con la producción artística de las mujeres como parte del XXI Encuentro Internacional-XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte México-España, en esta ocasión bajo el lema Resonancia en acción, el miércoles 15 de marzo de las 16׃00 a las 20׃00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

  • El miércoles 15 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
  • Conversarán Agustín Monsreal, Fernando Sánchez Clelo, Marcial Fernández, Adriana Azucena Rodríguez y Gloria Ramírez 
  • Solamente sabemos si un cuento es bueno si le procura un placer casi instantáneo a quien lo lee: Marcial Fernández 

Editada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la compilación Vamos al circo. Minificción hispanoamericana reúne más de 120 textos de narradores de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Perú, Venezuela y México. En la presentación de este volumen, los antologadores, Agustín Monsreal y Fernando Sánchez Clelo, conversarán con Marcial Fernández y Adriana Azucena Rodríguez, bajo la moderación de Gloria Ramírez, el miércoles 15 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

  • Estará acompañado por Myriam Moscona y Javier Taboada, el lunes 13 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
  • La obra de Rothenberg es una de las más vastas y ambiciosas de la poesía norteamericana de las últimas décadas: Alberto Blanco

Jerome Rothenberg, uno de los escritores norteamericanos vivos más innovadores, visitará México para presentar Testigo y milagros, un libro con dos de sus poemas traducidos al español. Javier Taboada y Myriam Moscona lo acompañarán en esta actividad, el lunes 13 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

  • Participarán Luis Rius Caso, Carlos Herrera de la Fuente y el autor Marcelo Schuster 
  • Viernes 10 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

  

El nuevo libro de Marcelo Schuster invita al lector a seguir el vuelo metamórfico del coleóptero, un tipo de insecto que recoge como figura para hablar de un viaje filosófico y poético. Coleópteros. El sobrevuelo de la filosofía será presentado por Luis Rius Caso, Carlos Herrera de la Fuente y su autor, este viernes 10 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Entrada libre.

  • Lo acompañarán Elena Poniatowska y José Gordon 
  • El domingo 12 de marzo al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

En Sala de redacción, Pablo Espinosa reúne su trabajo como periodista cultural. Se trata de un libro que pone sobre la mesa sus crónicas, entrevistas, reportajes, reseñas, así como las historias y experiencias con grandes personalidades de la música, la literatura y las artes en general. El domingo 12 de marzo, presentará este volumen en compañía de Elena Poniatowska y José Gordon. La cita es a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  • Ciclo organizado por el INBA y el FINO con el objetivo de preservar las tradiciones orales y literarias
  • Participarán las narradoras Luz María Cruz y Marcela Sabio, así como la cuentista Emma Reyes
  • Las sesiones se realizarán los jueves 9 y 23 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La hora del cuento,historias de amor, humor y…, es un ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), que tiene como objetivo preservar las tradiciones orales y literarias, a través de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, cuentos e historias de los pueblos.

  • El miércoles 8 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
  • Conversará con Mónica Mateos y Elizabeth Palacios

Irma Gallo reúne sus trabajos periodísticos en torno a la inequidad de género y la violencia contra las mujeres en su libro Cuando el cielo se pinta de anaranjado, ser mujer en México. En la presentación de este volumen, la autora conversará con las también periodistas Mónica Mateos y Elizabeth Palacios, el miércoles 8 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

A partir de una inquietud personal, Irma Gallo comenzó a investigar diversos casos de violencia contra las mujeres y de inequidad de género. Desde 2001 ha trabajado como reportera de cultura en Canal 22, pero su interés por las condiciones de muchas mujeres la llevó a realizar investigaciones, entrevistas y reportajes que comenzó a publicar en 2011 en varios medios impresos y digitales, como SinEmbargo, Variopinto, Gatopardo o El Universal.

  • Por su su destacada trayectoria literaria, la puertorriqueña recibió ayer el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña
  • La ceremonia se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y contó con la presencia de Lidia Camacho, directora general del INBA

Por su destacada trayectoria literaria, la escritora puertorriqueña Luce López-Baralt recibió ayer el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña 2016, que organiza la Academia Mexicana de la Lengua (AML) para reconocer a escritores de la lengua española que cuenten con una destacada trayectoria dentro del género.

La ceremonia de entrega del reconocimiento se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y contó con la presencia de Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.