• Como parte de las actividades para celebrar el centenario de la escritora y periodista poblana
  • El domingo 22 de mayo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

Como parte de las actividades para celebrar el centenario de Elena Garro, el domingo 22 de mayo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, las actrices Cecilia Toussaint y Laisha Wilkins realizarán la lectura dramatizada de El árbol, una de las obras más interesantes, aunque poco referidas de la producción literaria de la escritora y periodista poblana.

 

En esta actividad, titulada Lectura dramatizada. Elena Garro 100 años, el público podrá disfrutar de esta pieza teatral publicada como libro en 1967, que narra la historia de dos mujeres de distintos estratos sociales, quienes luego de una conversación se ven inmiscuidas en una historia de suspenso e intriga.

 

  • Antología realizada por la investigadora Lecia Rosenthal
     
  • El jueves 19 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
     
  • Benjamin es un autor impredecible, variado, magnético en el mejor sentido intelectual: Jorge Betanzos

 

Radio Benajmin, libro publicado por Ediciones Akal en 2015, es una compilación de escritos radiofónicos de Walter Benjamin, realizada por la investigadora estadunidense Lecia Rosenthal, y donde se descubre una faceta más de la lucidez y la penetrante inteligencia de su autor.

 

Este volumen será presentado por Luis Alberto Ayala Blanco, Gilda Waldman y Jorge Betanzos el jueves 19 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

  • Con lecturas de Mar Beltrán, Rodrigo H. Sandoval y Gerardo Solano, y música a cargo de Joseph Pérez
  • El jueves 19 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
  • Al igual que mi abuelo, lo primero que escribí y aprendí en la vida fue poesía: Alicia Reyes

Se celebrará el 127º aniversario del nacimiento de Alfonso Reyes (Monterrey, Nuevo León, 1889-Ciudad de México, 1959) en la tertulia Voces de la Capilla, la cual contará con la presencia de los escritores Mar Beltrán, Rodrigo H. Sandoval y Gerardo Solano, y del músico Joseph Pérez, el jueves 19 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

 

Voces de la Capilla es un homenaje a Alfonso Reyes en el que realizaremos lecturas en voz alta de su poesía, sus ensayos, parte de su anecdotario y un diálogo entre las obras Visión de Anáhuac (1953) de Alfonso Reyes y América mía (1971) de su nieta, la doctora Alicia Reyes. Se trata de una tertulia en la que también habrá música”, dijo en entrevista la poeta Mar Beltrán, y agregó que a esta actividad se sumarán los alumnos del taller literario que imparte Alicia Reyes en la Capilla Alfonsina.

 

  • A cargo de las alumnas de piano eléctrico del Centro de Instrucción Musical DARA
  • Se leerán también fragmentos de El Pájaro colorado del autor regiomontano
  • El viernes 20 de mayo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina. Entrada libre

Con motivo del 127 aniversario del natalicio de Alfonso Reyes, y a manera de reconocimiento por su destacada obra como ensayista, crítico, poeta y narrador, el Centro de Instrucción Musical DARA ofrecerá un concierto de música clásica a cargo de sus alumnas de piano eléctrico.

 

Este evento, en el que además se leerán fragmentos de El Pájaro colorado del llamado “regiomontano universal”, se llevará a cabo el viernes 20 de mayo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina.

 

o   El miércoles 18 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la próxima sesión del ciclo Lo joven y lo clásico, la cual tendrá lugar el miércoles 18 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde la escritora Luisa Iglesias Arvide compartirá sus experiencias literarias en torno a Drácula (1897), máxima novela del escritor irlandés Bram Stoker.

 

Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y la editorial Penguin Random House, Lo joven y lo clásico es un espacio de diálogo entre lectores que permite abordar de una forma fresca y actualizada las obras clásicas de la literatura mundial. Tal será el caso de la próxima charla sobre Drácula de Bram Stoker, obra que sigue vigente por su género y por sus temáticas que versan sobre la mujer en la época victoriana, la inmigración, la sexualidad y el erotismo.

  • El martes 17 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina; entrada libre
  • México fue a lo largo de la vida de Darío una cifra emblemática de América y de su propia Nicaragua: Adolfo Castañón

Rubén Darío, escritor, periodista y diplomático nicaragüense, es considerado el máximo representante del modernismo literario en lengua española y uno de los poetas con mayor influencia en el siglo XX.

 

Con el propósito de conocer los pormenores de la visita de Rubén Darío a nuestro país en los tiempos de la Revolución Mexicana, el académico, ensayista y poeta Adolfo Castañón impartirá la conferencia magistral Rubén Darío en México - México en Rubén Darío, el martes 17 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. La entrada será gratuita.

 

  • Participarán el embajador de Grecia en México, Petros Panayotopoulos; la académica Anny Papavasileiou Chryssomalakou, y el padre Damian Dimitrios Pechlivanidis
     
  • El martes 17 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
     
  • Kazantzakis es considerado el autor griego más importante del siglo XX

 

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la charlaEntre el abismo y la libertad: visiones contemporáneas del pensamiento de Nikos Kazantzakis. El embajador de la Grecia en México, Petros Panayotopoulos; la profesora de lengua y cultura griega moderna Anny Papavasileiou Chryssomalakou, y el padre Damian Dimitrios Pechlivanidis, de la Catedral Ortodoxa Griega de Santa Sofía, ofrecerán tres diferentes visiones de la persistencia de la obra de Kazantzakis en la actualidad, el martes 17 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.

  • Estará acompañado por Claudia Guillén, Leonardo Kourchenko, Óscar Mata, Gerardo Estrada y Víctor Navarro
  • El jueves 19 de mayo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Me encanta que haya sido una novela escrita hace 30 años en donde las mujeres toman el mando: Manelick de la Parra

 

Casi tres décadas han transcurrido desde que Manelick de la Parra le dio a Isabel Allende una copia de Los vuelos del deseo, una novela que, a modo de ver de la escritora chilena, atenúa la violencia y la maldad de la condición humana con un soplo de aire poético que expone las grandes pasiones. En la presentación de la quinta edición de este volumen, Claudia Guillén, Leonardo Kourchenko, Óscar Mata, Gerardo Estrada y Víctor Navarro, como moderador, acompañarán a De la Parra el jueves 19 de mayo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La Secretaría de Cultura, en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como con la Universidad de Colima, el Patronato del Teatro Isauro Martínez, el Museo Francisco Cossío, la Casa de la Cultura Ramón López Velarde y la Casa de la Cultura Gómez Palacio, anuncia la convocatoria de los Premios Bellas Artes de Literatura 2016: