o El viernes 1 de julio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
o Conversará con Armando Alanís y Elizabeth Hulverson
En su novela Mexiko, James Martell cuestiona el origen e inicia un recorrido por los laberintos del lenguaje, a través de una cuidadosa construcción acústica de letras y personajes. Armando Alanís y Elizabeth Hulverson acompañarán al narrador mexicano en la presentación de este volumen, el viernes 1 de julio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
“Mexiko es un novela que, más que narrar una historia, intenta experimentar con el lenguaje. Aunque sí hay un protagonista, quien, al principio, parece que va narrando una historia sobre su vida y sobre un encuentro amoroso, la novela va más allá de eso; es un juego que va desdibujando o consumiendo la propia trama”, explicó en entrevista Sidharta Ochoa, editora del libro.
- Como parte del ciclo Lo joven y lo clásico, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y la editorialPenguin Random House
- Hoy miércoles 29 de junio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Además de ser un importante poeta, narrador y crítico estadounidense, Edgar Allan Poe (1809-1849) destacó dentro de la literatura como uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos.
Esta faceta del prolífico autor será aborda en una nueva sesión del ciclo Lo joven y lo clásico, a cargo de la escritora Gabriela Jáuregui, hoy miércoles 29 de junio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- En la octava sesión del Seminario Alfonso Reyes: Del archivo a la tertulia, en el que diversos especialistas examinan y dialogan sobre la vasta obra del Regiomontano universal
- El jueves 30 de junio a las 18:00 en la Capilla Alfonsina
El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invita al Seminario Alfonso Reyes: Del archivo a la tertulia, en el que diversos especialistas examinan y dialogan sobre la vasta obra del Regiomontano universal.
En esta sesión del seminario, organizado en coordinación con la Cátedra Alfonso Reyes y el Tecnológico de Monterrey, participarán Marcos Daniel Aguilar, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes Mota, quienes conversarán acerca de la faceta periodística de Alfonso Reyes, por medio de su obra, correspondencia y diarios, el jueves 30 de junio a las 18:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- Jueves 30 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Conversará con el narrador y poeta Luis Bugarini
A un año de su publicación, el escritor Emmanuel Vizcaya concluirá el circuito de lecturas públicas de su primer libro de narrativa, Aerovitrales. Acompañado del poeta Luis Bugarini, presentará este compendio de relatos el próximo jueves 30 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Los cuentos de Aerovitrales rondan el realismo mágico, y por medio de la literatura fragmentaria recrea la realidad vertiginosa de los tiempos modernos, cuyos personajes son concebidos como seres extraños, huidizos y casi invisibles.
o Estará acompañado por Pura López Colomé
o El martes 28 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce; entrada libre
Como parte del ciclo Protagonistas de la literatura, será distinguido, por su destacada labor en las letras mexicanas, Francisco Hernández, ganador de los premios Nacional de Ciencias y Artes 2012 en el área de lingüística y literatura, Xavier Villaurrutia 1994 y Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 1982, entre otros, y celebrará 70 años de vida acompañado por la poeta Pura López Colomé, el martes 28 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
A los 28 años de edad, el escritor veracruzano comenzó una carrera forjada por sí mismo, pues sus primeros libros fueron publicados por iniciativa propia. Gritar es cosa de mudos(1974) es su primer título, y a partir de esa entrega se han sucedido una a otra sus obras, muchas de ellas a partir de personajes que llaman su atención. Robert Schumann, Charles B. Waite o Georg Trakl son solo algunas de las presencias que rondan su poesía.
o El lunes 27 de junio a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional, dentro del ciclo Charlas sobre cine alemán
o La cinta está basada en la novela homónima de Günter Grass
Basada en la primera novela de Günter Grass, el filme El tambor de hojalata del director alemán Volker Schlöndorff cuenta la historia de un niño que toca su tambor para manifestar su rechazo al Tercer Reich. La película será proyectada y al finalizar será comentada por la escritora mexicana Rosa Beltrán, el lunes 27 de junio a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Para ingresar a la función deberán solicitarse las cortesías respectivas en la taquilla 5.
En el marco del Año Dual México-Alemania, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cineteca Nacional, organiza el ciclo Charlas sobre cine alemán, en el que escritores mexicanos exploran una obra literaria alemana y su adaptación al séptimo arte.
o El domingo 26 de junio a partir de las 10:00
o El punto de encuentro será el Museo Panteón de San Fernando
o Coordina la escritora Gabriela Damián
El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invita a la visita literaria Carlos Fuentes sobrenatural, el domingo 26 de junio a partir de las 10:00. El punto de encuentro será el Museo Panteón de San Fernando, ubicado en Plaza de San Fernando 17, Centro Histórico.
Este recorrido estará coordinado por la escritora y locutora radiofónica Gabriela Damián, quien conducirá a los paseantes por sitios que inspiraron el lado oscuro de la narrativa fantástica de Carlos Fuentes (Panamá, 1928-Ciudad de México, 2012). Las lecturas recomendadas para esta actividad son Aura (1962) y Cuentos sobrenaturales (2007).
- El miércoles 22 de junio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- Conversará con Carlos Santibáñez Andonegui, Harel Farfán Mejía y Elman Trevizo
El poeta Erasmo Nava Espíritu presentará su libro Pasos que rompen la memoria de los años, una obra en la que por medio de la metáfora y madurez de su pluma, recrea los paisajes de sus recuerdos. En este acto conversará con los escritores Carlos Santibáñez Andonegui, Harel Farfán Mejía y Elman Trevizo, el miércoles 22 de junio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Originario de Mochitlán, Guerrero, Erasmo Nava Espíritu (1950) manifestó en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, su preocupación por contar a través de la poesía la historia de su pueblo, principalmente, y de todos los lugares que en su andar de vida ha recorrido.
- El martes 21 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Con motivo del Año Dual Alemania-México
- Participarán Antonio Saborit, Rafael Aviña, Edith Negrín y Natalia de la Rosa
En el marco del Año Dual Alemania-México, el martes 21 de junio a las 19:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, se llevará a cabo la mesa redonda En busca de B. Traven, en la que varios especialistas versarán sobre la vida y obra del enigmático autor deCanasta de cuentos mexicanos, Macario y La Rosa Blanca.
En esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Museo de Arte Moderno, participarán Antonio Saborit, Rafael Aviña, Edith Negrín y Natalia de la Rosa.