- Reúne la obra narrativa del escritor de origen español, fallecido en 2014
- Participarán David Huerta, Pablo Mora, Óscar de Pablo, José María Espinasa y Fernando Fernández, como moderador
- El domingo 19 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Gerardo Deniz, seudónimo de Juan Almela Castell (Madrid, 1934 – Ciudad de México, 2014), fue uno de los poetas más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México.
A casi un año y medio de su fallecimiento, el domingo 19 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, presentarán De marras, libro póstumo que reúne su obra narrativa y ensayística desde 1992.
- Como parte del ciclo Charlas sobre cine alemán
- Héctor Orestes Aguilar comentará este filme basado en dos obras de teatro de Frank Wedekind
- El lunes 20 de junio a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional
La cinta La caja de Pandora (1929) del director austriaco Georg Wilhelm Pabst será proyectada en una nueva sesión del ciclo Charlas sobre cine alemán, que se realiza en el marco del Año Dual México-Alemania 2016-2017, el lunes 20 de junio a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Las cortesías para ingresar a la función podrán solicitarse en la taquilla 5.
Al finalizar la exhibición, el especialista en letras germánicas Héctor Orestes Aguilar comentará con el público esta película silente, inspirada en dos obras de teatro del escritor alemán Frank Wedekind. La caja de Pandora está protagonizada por la actriz norteamericana Louise Brooks, una de las figuras femeninas más importantes de las producciones cinematográficas europeas de la primera mitad del siglo XX.
- En la sesión participarán Julia Stüssi, agregada cultural de la Embajada de Suiza en México, y miembros del Círculo de Traductores
- El martes 21 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Embajada de Suiza en México, a través de la fundación Pro Helvetia, invitan a la presentación de 12 libros suizos recomendados para su traducción al español.
Esta actividad se llevará a cabo con la participación de Julia Stüssi, agregada cultural de la Embajada de Suiza en México, y miembros del Círculo de Traductores, el martes 21 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- Participaron escritores del género y especialistas que abordaron la relación entre el escritor británico y el crimen en sus obras
- El festival Huellas del crimen, organizado por la Secretaría de Cultura, el gobierno de San Luis Potosí y el British Council se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en el Centro de las Artes de dicha entidad mexicana
Con la mesa de análisis Shakespeare y el crimen, el día de ayer, se inauguraron las actividades del Primer Festival Internacional de Novela Negra Huellas del crimen, que se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en el Centro de las Artes de San Luis Potosí.
Durante la presentación del evento, Mauricio Montiel, coordinador nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, dijo que esta actividad se enmarca en la conmemoración del 400 aniversario luctuoso de William Shakespeare, y recordó que la idea de crear el festival surgió el año pasado, durante las actividades del Año Dual Reino Unido-México, cuando tuvo la oportunidad de asistir Theakstons Old Peculier Crime Writing Festival, uno de los encuentros de novela negra más importantes, donde conoció a las escritoras Val McDermid y Mari Hannah, que formaron parte de la mesa Shakespeare y el crimen.
- Reúne la obra narrativa del escritor de origen español, fallecido en 2014
- Participarán David Huerta, Pablo Mora, Óscar de Pablo, José María Espinasa y Fernando Fernández, como moderador
- El domingo 19 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Gerardo Deniz, seudónimo de Juan Almela Castell (Madrid, 1934 – Ciudad de México, 2014), fue uno de los poetas más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México.
A casi un año y medio de su fallecimiento, el domingo 19 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, presentarán De marras, libro póstumo que reúne su obra narrativa y ensayística desde 1992.
- La escritora argentina presentará su libro de relatos La cacería, el viernes 17 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- El texto que da nombre al volumen ganó el Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés 2014
Relatos oscuros, violentos, eróticos, casi policiales son los que ofrece la escritora argentina Marina Porcelli en su libro de cuentos La cacería, el cual será presentado por Jezreel Salazar, Maricela Guerrero y la autora, el viernes 17 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
Esta colección de cuentos inicia con la historia Tiempo de noche, en la que el tiempo y el espacio parecen difuminarse en la vida de los personajes. Aunque quizá este cuento sea un tanto diferente al resto, Porcelli precisa que todo el libro se aborda desde la factura realista: “Yo pienso que lo fantástico le pasa realmente a los personajes en la literatura. En la primera historia, un hombre, en un bar, le cuenta a otro un relato fantástico: pero el hecho de estar contando disparates pertenece al ‘mundo de acá’”.
- Hernán Lara Zavala y Ricardo Ancira conversarán con el autor
- El jueves 16 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
En su libro Manual para talleres literarios. Cien consejos en torno al oficio de escribir, José Antonio Lugo comparte sus experiencias como tallerista y discípulo de Juan García Ponce y Alejandro Rossi. En la presentación editorial de este volumen, el jueves 16 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, el autor conversará con Hernán Lara Zavala y Ricardo Ancira.
El narrador y ensayista José Antonio Lugo compartió en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes que durante la década de los ochenta tuvo dos maestros excepcionales en el quehacer literario. Aprendió a coordinar talleres literarios cuando fue secretario y asistente de Juan García Ponce y estudiante del taller de narrativa que impartió Alejandro Rossi.
- Los realizadores de la historieta, Óscar Amador y Raúl Valdés, conversarán con Lizzeth Huerta Priego
- El miércoles 15 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Este proyecto es un verdadero homenaje al género de superhéroes, pero a través de la risa: Óscar Amador
La ilustradora Lizzeth Huerta Priego conversará con los realizadores del webcómic Living with Shine, Óscar Amador y Raúl Valdés, sobre esta historieta y la importancia de la cultura del cómic, el miércoles 15 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Los creadores de Living with Shine comentaron en entrevista que este cómic es un sitcom de superhéroes que cuenta con casi una década de existencia. La historia se centra en un joven que se muda a la ciudad con el propósito de convertirse en un superhéroe y, para lograrlo, debe superar las bromas de su primo, quien es su mejor amigo, además de enfrentarse a una vasta galería de villanos.
- El ciclo Temprano cuentan los abuelos acerca al público a diversas aventuras, travesuras y logros de personajes deslumbrantes
- Organizado en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO); entrada libre
Temprano cuentan los abuelos, ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), acerca al público a diversas aventuras, hazañas, peripecias, travesuras y logros de personajes deslumbrantes, gracias a entretenidas y divertidas narraciones orales.
Integrantes del taller de Temprano cuentan los abuelos compartirán en junio sus relatos en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en punto de las 11:00 horas en todas sus sesiones. La entrada será gratuita.