- En la visita literaria La duquesa Job, verdadera hada del ajenjo, que evocará la obra de Manuel Gutiérrez Nájera
- El domingo 24 de abril a partir de las 10:00
- El punto de reunión será El Palacio de Hierro de 20 de Noviembre
El Centro Histórico de la capital mexicana alberga miles de historias en sus calles, monumentos, parques y edificios. Las mitologías y leyendas escondidas en los resquicios de sus sitios más emblemáticos han marcado el arte y la literatura del México moderno. Algunos de estos lugares serán recorridos en la visita literaria La duquesa Job, verdadera hada del ajenjo, que coordinará la escritora María Emilia Chávez Lara el domingo 24 de abril.
A las 10:00 comenzará el itinerario en el número 3 de la calle 20 de Noviembre, afuera de las instalaciones de El Palacio de Hierro. Para este paseo, María Emilia Chávez recomienda la lectura del poema La duquesa Job de Manuel Gutiérrez Nájera, así como de los libros Los cafés en México en el siglo XIX de Clementina Díaz y de Ovando y La canción del hada verde. El ajenjo en la literatura mexicana 1887-1902 que la guía de esta visita publicó en 2012.
- Dirigido a escritores en lengua española de cualquier nacionalidad
- Esta edición corresponde a la modalidad de cuento
- Abierta la convocatoria. Los trabajos participantes serán recibidos hasta el 1 de agosto de 2016
Según las bases de este certamen, podrán participar todas las personas mayores edad de cualquier nacionalidad que presenten un cuento original e inédito de temática libre en lengua española, con una extensión máxima de 10 páginas.
- Con la mesa Hacer literatura en Twitter: esa es la cuestión
- El jueves 21 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Participarán los escritores Merlina Acevedo, Miguelángel Díaz Monges, Armando González Torres y Héctor de Mauleón, moderados por Julio Patán
El Primer Festival de Escritura Digital #EDG16 concluirá este jueves 21 de abril con la mesaHacer literatura en Twitter: esa es la cuestión, en la que el narrador Miguelángel Díaz Monges, la poeta Merlina Acevedo, el ensayista Armando González Torres y el periodista Héctor de Mauleón disertarán desde distintos ángulos sobre la tuiteratura.
Moderada por el escritor y conductor de televisión Julio Patán, esta actividad tendrá lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 19:00.
- El martes 19 de abril a las 19:00 a través de la liga http://livestream.com/inba
- Esta mesa inicial del Primer Festival de Escritura Digital #EDG16 reunirá de manera virtual a varios invitados alrededor del mundo que platicarán sus experiencias en el uso creativo de redes sociales
La charla inicial del Primer Festival de Escritura Digital #EDG16, En busca del lector perdido en Twitter, podrá seguirse vía streaming el martes 19 de abril a las 19:00 a través de la liga http://livestream.com/inba.
En esta actividad, a realizarse en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, se reunirán de manera virtual Belisa Bartra (España), Daniela Franco (Francia) y Pedro Poitevin (Estados Unidos), moderados por Pilar Montes de Oca Sicilia (México).
Paulina Lavista, Adolfo Echeverría, Javier García Galiano, y Anamari Gomís recordaron este fin de semana en el Palacio de Bellas Artes a Salvador Elizondo, a 10 años de su fallecimiento. Destacaron sus virtudes como docente con las cuales, durante más de 20 años, contagió a muchas generaciones de estudiantes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Paulina Lavista, quien fuera su esposa, lo describió como hombre con cualidades y defectos. Era, dijo, insoportable a veces, pero simpático y generoso. En el terreno profesional lo que más amaba era ser maestro y todo debía hacerse con un método.
- El doctor en lingüística hispánica pronunció su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua
Luego de 12 años de haber sido elegido miembro correspondiente de Sinaloa de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), José Everardo Mendoza Guerrero pronunció su discurso de ingreso a la institución, en una ceremonia solemne celebrada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El profesor e investigador sinaloense aseveró que es un privilegio saberse parte de la AML y refrendó su compromiso en la reflexión y el estudio del español, sobre todo del hablado en México.
- En busca del lector perdido en Twitter será la primera sesión, el martes 19 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce
- De forma paralela, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia dará comienzo de 16:00 a 17:00 el Taller presencial de microficciones infantiles
- También se impartirá en línea el Taller Fugaz coordinado por Alberto Chimal y José Luis Zárate
Con la mesa En busca del lector perdido en Twitter este 19 de abril iniciará el Primer Festival de Escritura Digital #EDG16, organizado por la Secretaría de Cultura a través la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En esta actividad, a realizarse a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, se reunirán de manera virtual Belisa Bartra (España), Daniela Franco (Francia) y Pedro Poitevin (Estados Unidos), moderados por Pilar Montes de Oca Sicilia (México).
- El miércoles 20 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
- Se podrán seguir todas las actividades del encuentro en Twitter bajo el hashtag #EDG16 y en la cuenta @literaturainba
En la segunda jornada del Primer Festival de Escritura Digital #EDG16, el miércoles 20 de abril, se efectuará la charla De qué hablamos cuando hablamos de ser escritor en las redes sociales, a cargo de los escritores Francisco Hinojosa, Benito Taibo y Antonio Tenorio, con las participación de Mariana H como moderadora, a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
La Secretaría de Cultura, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, organiza por primera vez este encuentro para que autores de diversos géneros literarios dialoguen y discutan sobre el hallazgo de nuevas plataformas con el fin de elaborar y difundir la escritura creativa en redes sociales.
- El lunes 18 de abril a las 18:00, como parte del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años
- Con los comentarios finales de Flavio González Mello y José Antonio Valdés
- Entrega de cortesías el mismo día de la función en la taquilla 5
A 400 años del aniversario luctuoso de William Shakespeare, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el British Council México organizan el ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, en el que distintos escritores comentan películas inspiradas en obras del dramaturgo inglés.
En la sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional se proyectará la cintaRan, escrita y dirigida por el destacado cineasta japonés Akira Kurosawa, el lunes 18 de abril a las 18:00. La entrada será gratuita. Las cortesías se podrán solicitar el mismo día de la función en la taquilla 5.