- El lunes 13 de junio a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional, dentro delciclo Charlas sobre cine alemán
- Será comentada por Jesús Silva-Herzog Márquez
La filósofa alemana Hannah Arendt tuvo que dejar su país durante el régimen nazi por tener sangre judía en sus venas, años después cubrió como reportera para The New Yorker el juicio contra Otto Adolf Eichmann, uno de los principales responsables del holocausto. Fue criticada y acusada de antisemita por reducir la culpabilidad del funcionario nazi al empelar el concepto “banalidad del mal”.
La directora Margarethe von Trotta cuenta este periodo de la vida de la pensadora germana, en la cinta Hannah Arendt (2012), la cual será proyectada en la próxima sesión del ciclo Charlas sobre cine alemán, el lunes 13 de junio a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Con motivo del Año Dual Alemania-México 2016-2017.
- Visita literaria coordinada por Marcos Daniel Aguilar
- El autor evocará las figuras de los cuatro pilares del Ateneo de la Juventud
- El punto de reunión será la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada a las 10:00
Entre 1907 y 1913 surgió en México un movimiento intelectual excepcional que cambió la vida cultural del país. Conformado por jóvenes escritores y artistas visuales que vivieron en el Centro Histórico de la Ciudad de México, este grupo de vanguardia se caracterizó por su forma de concebir ese México que de la “paz” y el “orden” del porfiriato dio un giro violento en la política, la educación y la ideología del nuevo Estado mexicano.
- Como parte de las actividades para celebrar el centenario de la escritora poblana
- A cargo de los actores Cecilia Toussaint y Marco Uriel Fierro
- El domingo 12 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce
Como parte de las actividades para celebrar el centenario del nacimiento de Elena Garro, el domingo 12 de junio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, los actores Cecilia Toussaint y Marco Uriel Fierro realizarán la lectura dramatizada del cuento ¿Qué hora es?, incluido en el libro La semana de colores (1964) de la escritora poblana.
- Participarán los académicos Ascensión Hernández Triviño y Eduardo Matos Moctezuma
- Sesión pública solemne abierta al público
- El jueves 9 de junio a las 19:00 en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo; entrada libre
Con motivo del bicentenario del nacimiento de Manuel Orozco y Berra, y del centenario luctuoso de Francisco de Paula del Paso y Troncoso, la Academia Mexicana de la Lengua organiza una sesión pública solemne, en la cual participarán Ascensión Hernández Triviño y Eduardo Matos Moctezuma, el jueves 9 de junio a las 19:00 en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, ubicado en Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. La entrada será gratuita.
- Documentan la vida y obra de diversos autores
- En el Museo de la Revolución de Torreón, Coahuila, y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, Estado de México
La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a visitar las dos muestras fotográficas que exhibe actualmente: Los pasos de Jorge Ibargüengoitia yLos conjurados: fotografías de Alberto Tovalín.
Los pasos de Jorge Ibargüengoitia documenta con imágenes la vida y obra del autor de Los relámpagos de agosto. Organizada por la CNL en enero de 2008 con motivo de los 80 años del nacimiento del escritor guanajuatense, es una muestra integrada por 55 fotografías y documentos del archivo de la artista Joy Laville, quien fue compañera de vida del autor.
- La guionista de películas emblemáticas se presentará en el ciclo Mujeres de letras
- Estará acompañada por Myriam Laurini, el martes 7 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
La labor creativa de Paz Alicia Garciadiego la coloca como una de las escritoras más valoradas del cine nacional de las últimas décadas. La guionista de películas emblemáticas como Profundo carmesí (1996) y El imperio de la fortuna (1986) ha sido invitada al ciclo Mujeres de letras, el martes 7 de junio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde estará acompañada por Myriam Laurini. La entrada será gratuita.
Paz Alicia Garciadiego cursó letras españolas y estudios latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, la vida la llevó por otro camino. Como guionista cinematográfica ha creado a personajes entrañables del cine mexicano, aquellos que salen de los barrios populares de la ciudad sin temor a decir lo que piensan y sienten.
- Ciclo organizado en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO)
- Su objetivo es preservar las tradiciones orales y literarias
- Las sesiones, a cargo de Olivia Vera y Alejandra Sánchez, se realizarán en Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Preservar las tradiciones orales y literarias, a través de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, cuentos e historias de los pueblos, es el objetivo del ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor y…, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO).
Las sesiones de este ciclo, durante el mes de junio, tendrán lugar en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en punto de las 19:00. La entrada será gratuita.
Durante el mes de junio se llevará a cabo el ciclo Charlas sobre cine alemán en la Cineteca Nacional
- Como parte del Año Dual Alemania-México 2016-2017
- Todos los lunes a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler
- En la primera sesión se proyectará la película Goethe, que será comentada por la escritora Guadalupe Nettel
En el marco del Año Dual Alemania-México 2016-2017, se llevará a cabo el ciclo Charlas sobre el cine alemán, en el que varios escritores mexicanos de distintos géneros conversarán sobre películas emblemáticas de dicho país europeo.
Esta actividad se realizará todos los lunes de junio a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. La entrada será gratuita y el cupo limitado. Las cortesías deberán solicitarse el mismo día en la taquilla 5.
- Conversará con Víctor León Leitón en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- El miércoles 8 de junio a las 19:00; entrada libre
Orgasmos, del poeta chileno Mauricio Torres Paredes, es una reflexión sobre la transformación del mundo durante los últimos 30 años. A modo de tertulia entre poetas, conversará con Víctor León Leitón en la presentación de esta antología, el miércoles 8 de junio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La entrada será gratuita.