• Federico Reyes Heroles, Ignacio Padilla, Silvia Lemus y Cecilia Toussaint leerán fragmentos de sus textos póstumos
  • El sábado 14 de mayo al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

En la actividad Carlos Fuentes está hoy aquí, amigos y especialistas recordarán la vida y obra del reconocido autor mexicano a cuatro años de su fallecimiento. Silvia Lemus, Federico Reyes Heroles, Ignacio Padilla y Cecilia Toussaint leerán fragmentos de cuatro de sus textos póstumos: Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014), Personas (2012) y Aquiles o el guerrero y el asesino, próximo a publicarse, el sábado 14 de mayo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Narrador, ensayista y dramaturgo, Carlos Fuentes (Panamá, 1928-Ciudad de México, 2012) dio a luz una amplia obra que hoy en día sigue vigente. Su legado literario es un referente de conocimiento del lenguaje y de la capacidad narrativa con la que creó universos cuyos temas van de lo histórico a lo sobrenatural.

 

  • Participarán Carlos Bortoni, Miguelángel Díaz Monges, Walter Jay Nava, Guillermo Vega Zaragoza y el autor
  • El miércoles 11 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

 

Carlos Fausto Malpica (1943-2013) es un autor mexicano escasamente conocido y poco leído actualmente. Goza el estatus de “secreto” para el común de los lectores, pues aunque se mantuvo activo en vida al publicar muchos títulos, no logró el reconocimiento necesario para que sus libros llegaran al amplio público. El escritor y crítico Luis Bugarini rescata del olvido a este escritor oriundo de la Ciudad de México en su libro Palabras de un discreto, en el cual proporciona a los lectores un acercamiento a la vida y obra de este creador “atípico”, como lo llama.

 

Palabras de un discreto de Luis Bugarini será presentado por Carlos Bortoni, Miguelángel Díaz Monges, Walter Jay Nava, Guillermo Vega Zaragoza y el autor, el miércoles 11 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

 

  • El filósofo, músico y humanista impartió la conferencia Shakespeare. Una mirada a su teatro en la Capilla Alfonsina

 

Después de la gran tradición griega, William Shakespeare “es el más grande dramaturgo que ha existido”, porque su obra se convirtió en “un fenómeno grandioso en la historia del universo”, afirmó Eugenio Martínez Chávez en la conferencia magistral Shakespeare. Una mirada a su teatro, que se realizó el viernes pasado en Capilla Alfonsina para recordar los 400 años de la muerte del bardo inglés.

 

El humanista, músico, director, compositor, musicólogo y profesor de técnica vocal señaló que Shakespeare, además de establecer una visión muy profunda de los personajes escénicos, “fue capaz de plantear una serie de múltiples historias en una sola línea argumental de manera precisa”.

 

  • Con la tertulia En recuerdo de Max Rojas, en la que participarán los escritores Gustavo Alatorre, Inés Parra, Jocelyn Martínez Elizalde, Roberto López Moreno e Iván Cruz Osorio, como moderador
  • El miércoles 11 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

A un año del fallecimiento del “poeta de los cuerpos y las sombras”, amigos y familiares conmemorarán su vida y obra en la tertulia En recuerdo de Max Rojas, que se llevará a cabo el miércoles 11 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

En esta actividad participarán los escritores Gustavo Alatorre, Inés Parra, Jocelyn Martínez Elizalde, Roberto López Moreno e  Iván Cruz Osorio, como moderador.

 

  • Conformada por obras de Coral Bracho, Víctor Manuel Cárdenas, Julio Hubard, Rodolfo Mata, Blanca Luz Pulido y Pedro Serrano
     
  • El domingo 8 de mayo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

 

Seis plaquettes que muestran las variantes de la lírica mexicana contemporánea es lo que ofrece la quinta tanda de la colección Fervores de Parentalia ediciones, que será presentada eldomingo 8 de mayo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

En esta actividad, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes,  a través de la Coordinación Nacional de Literatura, los autores que conforman esta selección compartirán con el público algunos fragmentos de sus obras y charlarán entorno a ellas, moderados por Miguel Ángel de la Calleja.

 

  • En una nueva sesión del ciclo Charla y literatura: Shakespeare 400 años
  • Será comentado por Mariana Hartasánchez y José Antonio Valdés Peña
  • El lunes 9 de mayo a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional

 

La película Rosencrantz y Guildenstern han muerto del dramaturgo británico Tom Stoppard será proyectada en la próxima sesión del ciclo Charla y literatura: Shakespeare 400 años, el lunes 9 de mayo a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Al término de la función, Mariana Hartasánchez conversará con José Antonio Valdés Peña sobre este filme basado en Hamlet.

 

El dramaturgo Tom Stoppard (Checoslovaquia, 1937) se inspiró en la tragedia de William Shakespeare para montar en Edimburgo, Reino Unido, la obra teatral Rosencrantz y Guildenstern han muerto (1966). Años más tarde, en 1990, dirigió el largometraje homónimo en el que participan los actores ingleses Gary Oldman, como Rosencrantz, y Tim Roth, como Guildenstern.

 

  • Héctor Iván González, Luis Bugarini y Marcos Daniel Aguilar compartirán su perspectiva acerca de este género literario en el México del siglo XXI
  • El miércoles 4 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
  • La capacidad de síntesis y de relacionar elementos aparentemente disímiles logra que el ensayo sea un género a veces considerado exquisito: Héctor Iván González

 

¿Cuál es el estado actual del ensayo? ¿Qué temáticas aborda? ¿Desde qué formas? ¿Qué ensayistas están marcando las pautas en la actualidad? Tres jóvenes autores platicarán sobre sus métodos de escritura, los temas que manejan y, sobre todo, su perspectiva acerca de este género literario en el México del siglo XXI, en la charla Permanencia del ensayo en tres actos.

 

En esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, los escritores Héctor Iván González, Luis Bugarini y Marcos Daniel Aguilar se darán cita el miércoles 4 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. La entrada será gratuita.

 

  • Será impartida por el músico, filósofo y humanista Eugenio Martínez Chávez
  • El viernes 6 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
  • William Shakespeare es al teatro lo que Johann Sebastian Bach a la música: Martínez Chávez

 

El filósofo, músico y humanista Eugenio Martínez Chávez profundizará sobre el teatro isabelino y la obra de William Shakespeare, uno de los dramaturgos más importantes de este periodo de la literatura inglesa, en la conferencia Shakespeare. Una mirada a su teatro, el viernes 6 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa.

 

“William Shakespeare es al teatro lo que Johann Sebastian Bach a la música. Conocer su obra es, por un lado, tener una experiencia estética sin igual, y, por otro, reconocer la dimensión filosófica y espiritual que las personas de todos los tiempos compartimos, aun sin siquiera saberlo”, comentó en entrevista Eugenio Martínez Chávez.

 

  • Obra ganadora del Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI Editores en 2015
  • Acompañarán al autor los escritores Luis Bugarini y Sidharta Ochoa
  • El martes 3 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

 

El arte, la crisis actual y la modernidad son algunos de los temas que aborda Del saber de las musas. La filosofía y el fenómeno-arte, libro de ensayos del zacatecano Sergio Espinosa Proa, que será presentado el martes 3 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

Este material, ganador del Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI Editores en el 2015, será comentado por los escritores Luis Bugarini, Sidharta Ochoa y el autor. La entrada será libre.