o El lunes 11 de julio a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional, como parte del ciclo Charlas del cine alemán
o Se trata de una adaptación de la novela homónima de Theodor Fontane
Basada en la novela de Theodor Fontane, la cinta Effi Briest, del director alemán Rainer Werner Fassbinder, retrata una historia de adulterio de una joven dominada por un severo código de conducta y tabúes de la sociedad prusiana del siglo XIX.
Este filme podrá ser disfrutado por el público el lunes 11 de julio a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, como parte del ciclo Charlas del cine alemán. Las cortesías para ingresar a la función se podrán solicitar en la taquilla 5.
-
Durante julio con la participación de los autores Noel René Cisneros y Yunuen Díaz
En el mes de julio continuará el ciclo Visitando a los lectores, que tiene como objetivo fomentar la lectura y acercar el trabajo de los escritores a diversos públicos. Organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Programa Cultural Tierra Adentro, el Fonca y Editorial JUS, esta actividad llega a centros culturales, escuelas, hospitales, centros de readaptación social y reclusorios, entre otros sitios.
La primera sesión, que se llevará a cabo el viernes 8 a las 17:00, estará a cargo del escritor Noel René Cisneros, becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en narrativa, quien compartirá lecturas con los alumnos de la Universidad Obrera de México, ubicada en San Ildefonso 72, colonia Centro.
o El martes 19 de julio a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
o Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral
El ciclo Temprano cuentan los abuelos, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tendrá actividad el 19 de julio a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
En esa fecha, como parte del ciclo, se llevará a cabo la sesión Cuéntalee con los abuelos, en la que las viejas voces de las abuelas compartirán historias con los nuevos narradores para intercambiar la visión de un mundo en movimiento.
o Organizado por la Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Aguascalientes
o Podrán participar poetas nacionales y extranjeros con residencia en la República Mexicana
o Las obras se recibirán hasta el 4 de octubre de 2016. El fallo del jurado será dado a conocer a finales de febrero de 2017
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, convocan al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2017.
En este certamen podrán participar poetas nacionales y extranjeros residentes en la República Mexicana, quienes deberán acreditar su estancia legal de cinco años como mínimo.
- A cargo de los actores Mirta Renée y Abraham Ramos
- En el marco de las celebraciones por el centenario del natalicio de la escritora poblana
- El domingo 10 de julio al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Como parte de las actividades para celebrar el centenario del nacimiento de Elena Garro, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invita a la lectura dramatizada del cuento El niño perdido, a cargo de los actores Mirta Renée y Abraham Ramos, el domingo 10 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Al igual que muchos escritores, Elena Garro construyó su universo literario a partir de sus propias vivencias. Por la diversidad de sus temáticas, la forma de crear a sus personajes y su habilidad retórica para contar historias, es considerada una de las mejores escritoras mexicanas del siglo XX.
- Acompañarán a la autora Marcos Daniel Aguilar, Amaranta Chávez y Alejandra Retana Betancourt
- El jueves 7 de julio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El libro de ensayos Tres de Karen Villeda establece un diálogo significativo entre los relatos surrealistas de Leonora Carrington, el feminismo de Virginia Woolf y el arte de vanguardia de Norah Borges. Marcos Daniel Aguilar, Amaranta Chávez y Alejandra Retana Betancourt acompañarán a la autora en la presentación editorial de este volumen el jueves 7 de julio a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Las reflexiones de Karen Villeda poseen las huellas de una perspectiva de género y un fuerte afecto por el semblante estético de la obra de tres mujeres creadoras: la escritora Virginia Woolf y las artistas visuales Leonora Carrington y Norah Borges, quien fue esposa del escritor ultraísta Guillermo de Torre y hermana de Jorge Luis Borges.
- Realizado por el periodista mexicano Gustavo Mota
- El miércoles 6 de julio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari
- Será comentado por los escritores Alberto Chimal, J.M. Servín y el autor
Rodolfo Fogwill, autor de Los Pichiciegos y del cuento de culto Muchacha Punk, entre otros libros entrañables e inclasificables como él mismo, es la figura principal del documental Fogwill. El último viaje de Gustavo Mota, quien ofrece un retrato del polémico escritor, fallecido hace seis años en su natal Argentina.
Esta cinta, que muestra la batalla del literato contra todo lo establecido, sus paradojas y rasgos de identidad, se proyectará el miércoles 6 de julio a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Al término de la función, los escritores Alberto Chimal, J.M. Servín y el autor comentarán el filme.
o En la primera sesión del ciclo Charlas sobre cine alemán en el mes de julio
o Lunes 4 a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional
En la primera sesión del ciclo Charlas sobre cine alemán en el mes de julio, que se realiza en el marco del Año Dual Alemania-México 2016-2017, el público podrá disfrutar de la película mudaFausto, del director Friedrich Wilhelm Murnau, el lunes 4 a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytlerde la Cineteca Nacional. Las cortesías para ingresar a la función se podrán solicitar en la taquilla 5.
Al finalizar la proyección, el escritor Javier García-Galiano comentará esta cinta estrenada en 1926 y que se convirtió en uno de los clásicos del cine expresionista alemán.
- Domingo 3 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Participarán Vicente Quirarte, Alicia García Bergua, Rocío Cerón y Arturo Saucedo González, como moderador
Salvador Novo, José Gorostiza, Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia, son solo algunos de los intelectuales que en la primera mitad del siglo XX formaron parte del grupo Los Contemporáneos, cuya obra y legado serán abordados en la mesa La poesía de Los Contemporáneos, el domingo 3 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En esta actividad, participarán los poetas y especialistas Vicente Quirarte, Alicia García Bergua y Rocío Cerón, moderados por Arturo Saucedo González.