- Héctor Iván González, Luis Bugarini y Marcos Daniel Aguilar compartirán su perspectiva acerca de este género literario en el México del siglo XXI
- El miércoles 4 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
- La capacidad de síntesis y de relacionar elementos aparentemente disímiles logra que el ensayo sea un género a veces considerado exquisito: Héctor Iván González
¿Cuál es el estado actual del ensayo? ¿Qué temáticas aborda? ¿Desde qué formas? ¿Qué ensayistas están marcando las pautas en la actualidad? Tres jóvenes autores platicarán sobre sus métodos de escritura, los temas que manejan y, sobre todo, su perspectiva acerca de este género literario en el México del siglo XXI, en la charla Permanencia del ensayo en tres actos.
En esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, los escritores Héctor Iván González, Luis Bugarini y Marcos Daniel Aguilar se darán cita el miércoles 4 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. La entrada será gratuita.
- Será impartida por el músico, filósofo y humanista Eugenio Martínez Chávez
- El viernes 6 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
- William Shakespeare es al teatro lo que Johann Sebastian Bach a la música: Martínez Chávez
El filósofo, músico y humanista Eugenio Martínez Chávez profundizará sobre el teatro isabelino y la obra de William Shakespeare, uno de los dramaturgos más importantes de este periodo de la literatura inglesa, en la conferencia Shakespeare. Una mirada a su teatro, el viernes 6 de mayo a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa.
“William Shakespeare es al teatro lo que Johann Sebastian Bach a la música. Conocer su obra es, por un lado, tener una experiencia estética sin igual, y, por otro, reconocer la dimensión filosófica y espiritual que las personas de todos los tiempos compartimos, aun sin siquiera saberlo”, comentó en entrevista Eugenio Martínez Chávez.
- Obra ganadora del Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI Editores en 2015
- Acompañarán al autor los escritores Luis Bugarini y Sidharta Ochoa
- El martes 3 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El arte, la crisis actual y la modernidad son algunos de los temas que aborda Del saber de las musas. La filosofía y el fenómeno-arte, libro de ensayos del zacatecano Sergio Espinosa Proa, que será presentado el martes 3 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Este material, ganador del Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI Editores en el 2015, será comentado por los escritores Luis Bugarini, Sidharta Ochoa y el autor. La entrada será libre.
- El escritor recibió en su casa de Xalapa el Premio Internacional Alfonso Reyes 2015
Xalapa, Veracruz.- A nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y en representación de su titular, Rafael Tovar y de Teresa, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, acompañada de los representantes de las instituciones que otorgan el Premio Internacional Alfonso Reyes, hizo entrega de este galardón al escritor Sergio Pitol en su casa de Xalapa, Veracruz.
En este acto, la directora del INBA se refirió a Sergio Pitol como un hijo predilecto de la literatura mexicana. “Con la entrega de este Premio —dijo la funcionaria— se reconoce al cuentista excepcional, arquitecto de la novela y extraordinario traductor.
- Se conocerá el proceso de la adaptación literaria al cine
- Impartido por el académico José Felipe Coria
- Los martes a las 17:00, del 3 de mayo al 14 de junio en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Conocer el proceso de la adaptación literaria al cine, así como la influencia del séptimo arte en las letras, son algunos de los objetivos del módulo de especialización Escribir sobre cine: literaturas visuales, que se llevará a cabo los martes a las 17:00, del 3 de mayo al 14 de junio en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, será impartida por el escritor, crítico y académico universitario José Felipe Coria.
- La acompañarán los escritores Michael Schuessler y Aura María Vidales
- «Es una mujer muy conocedora de la cultura mexicana y de la cultura universal»:Michael Schuessler
- Martes 3 de mayo a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Perla Schwartz inició su vida profesional en el periodismo cultural, haciendo entrevistas y reseñas literarias en diversos medios. Pronto se dedicó por entero a escribir poesía, sin embargo, desde la adolescencia había estado en contacto con la escritura, y haber sido miembro del taller literario de la Asociación de Escritores a cargo de Isabel Fraire afianzó su propósito. A sus primeras entregas tituladas Amanecer poético (1976) y Vocación al vuelo(1980), le siguieron El trazo de la memoria (1986), Instantáneas de la mujer camaleón(1990) y Bajo el peso del amor me hundo (1994), entre algunos otros.
Michael Schuessler y Aura María Vidales hablarán, en presencia de Perla Schwartz, de esta poeta mexicana cuya obra ha trascendido en las letras nacionales durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI. También revisarán su labor como periodista, que ejerce desde hace 30 años, así como su trabajo como crítica literaria y de cine. La cita es el martes 3 de mayo a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.
- Como parte del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, organizado por el INBA en colaboración con el British Council y la Cineteca Nacional
- Anamari Gomís y José Antonio Valdés Peña comentarán sobre este filme inspirado en Romeo y Julieta de William Shakespeare
- El lunes 2 de mayo a las 18:00. Las cortesías serán entregadas el mismo día en la taquilla 5
Con motivo de la conmemoración del cuarto centenario luctuoso de William Shakespeare, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el British Council México organizan el ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, en el que distintos escritores comentan películas inspiradas en la excelsa obra del dramaturgo inglés.
El lunes 2 de mayo a las 18:00, en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, se proyectará Amor sin barreras, basada en la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare. La entrada será gratuita. Las cortesías se podrán solicitar el mismo día de la función en la taquilla 5.
- El miércoles 4 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- La acompañarán Armando Alanís, Eduardo Cerecedo, Lucía Rivadeneyra y Andrés Cisneros
- El ser humano está extraviado en su mundo; esta época en la que vivimos es un laberinto: Marlene Villatoro
La poeta chiapaneca Marlene Villatoro presentará su nuevo libro, Configuraciones de la memoria, en el que realiza una búsqueda estética de la conciencia del hombre a través del ejercicio lúdico del lenguaje y la estructura de la palabra poética. Los escritores Armando Alanís, Eduardo Cerecedo, Lucía Rivadeneyra y Andrés Cisneros, como moderador, la acompañarán el miércoles 4 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
En este volumen, Marlene Villatoro (1949) dibuja un cuadro en cada poema, y así logra plasmar una historia en la que describe al mundo de los tiempos modernos. La autora critica la pérdida de los valores y del sentido de la colectividad, así como el déficit de comunicación entre los seres humanos a causa de un conjunto de miserias que abarcan todos los aspectos de la condición humana, desde el egoísmo, la envidia y la violencia, hasta el abuso desmedido de la tecnología.
- La institución inició el festejo por el Día del Niño en días pasados con la presentación exitosa de la ópera Hansel y Gretel, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, el pasado domingo 24 de abril
- Los días 29 y 30 de abril, así como el domingo 1 de mayo presentará espectáculos teatrales y dancísticos, así como talleres y lecturas
Después de la exitosa presentación de la ópera Hansel y Gretel en la explanada del Palacio de Bellas Artes con la que el INBA inició los festejos por el Día del niño, los días 29 y 30 de abril, así como el domingo 1 de mayo la institución realizará otras actividades en sus diferentes espacios para celebrar a los pequeños.
La institución presentará espectáculos teatrales y dancísticos, así como talleres y lecturas. Las acciones que se llevarán a cabo son: