Paulina Lavista, Adolfo Echeverría, Javier García Galiano, y Anamari Gomís recordaron este fin de semana en el Palacio de Bellas Artes a Salvador Elizondo, a 10 años de su fallecimiento. Destacaron sus virtudes como docente con las cuales, durante más de 20 años, contagió a muchas generaciones de estudiantes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Paulina Lavista, quien fuera su esposa, lo describió como hombre con cualidades y defectos. Era, dijo, insoportable a veces, pero simpático y generoso. En el terreno profesional lo que más amaba era ser maestro y todo debía hacerse con un método.
- El doctor en lingüística hispánica pronunció su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua
Luego de 12 años de haber sido elegido miembro correspondiente de Sinaloa de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), José Everardo Mendoza Guerrero pronunció su discurso de ingreso a la institución, en una ceremonia solemne celebrada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El profesor e investigador sinaloense aseveró que es un privilegio saberse parte de la AML y refrendó su compromiso en la reflexión y el estudio del español, sobre todo del hablado en México.
- En busca del lector perdido en Twitter será la primera sesión, el martes 19 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce
- De forma paralela, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia dará comienzo de 16:00 a 17:00 el Taller presencial de microficciones infantiles
- También se impartirá en línea el Taller Fugaz coordinado por Alberto Chimal y José Luis Zárate
Con la mesa En busca del lector perdido en Twitter este 19 de abril iniciará el Primer Festival de Escritura Digital #EDG16, organizado por la Secretaría de Cultura a través la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En esta actividad, a realizarse a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, se reunirán de manera virtual Belisa Bartra (España), Daniela Franco (Francia) y Pedro Poitevin (Estados Unidos), moderados por Pilar Montes de Oca Sicilia (México).
- El miércoles 20 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
- Se podrán seguir todas las actividades del encuentro en Twitter bajo el hashtag #EDG16 y en la cuenta @literaturainba
En la segunda jornada del Primer Festival de Escritura Digital #EDG16, el miércoles 20 de abril, se efectuará la charla De qué hablamos cuando hablamos de ser escritor en las redes sociales, a cargo de los escritores Francisco Hinojosa, Benito Taibo y Antonio Tenorio, con las participación de Mariana H como moderadora, a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
La Secretaría de Cultura, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, organiza por primera vez este encuentro para que autores de diversos géneros literarios dialoguen y discutan sobre el hallazgo de nuevas plataformas con el fin de elaborar y difundir la escritura creativa en redes sociales.
- El lunes 18 de abril a las 18:00, como parte del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años
- Con los comentarios finales de Flavio González Mello y José Antonio Valdés
- Entrega de cortesías el mismo día de la función en la taquilla 5
A 400 años del aniversario luctuoso de William Shakespeare, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el British Council México organizan el ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, en el que distintos escritores comentan películas inspiradas en obras del dramaturgo inglés.
En la sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional se proyectará la cintaRan, escrita y dirigida por el destacado cineasta japonés Akira Kurosawa, el lunes 18 de abril a las 18:00. La entrada será gratuita. Las cortesías se podrán solicitar el mismo día de la función en la taquilla 5.
- El amanuense del escritor argentino platicó en la Capilla Alfonsina, sobre la amistad del autor de El Aleph y el mexicano Alfonso Reyes
“Creo que una de las mayores injusticias en este mundo es que a ninguno de los dos titanes de la literatura universal como son Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes, se les haya otorgado el Premio Nobel de Literatura”.
Así se expresó el escritor y periodista argentino Roberto Alifano, quien se encuentra en México para dar una serie de pláticas sobre el autor de El Aleph.
- Participará con actividades de teatro, música, danza, literatura y cine
- Shakespeare Lives es una clara muestra de la vigencia del autor de Hamlet en la sociedad actual y la cultura mexicana: Juan Meliá
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se une a las actividades que se desarrollarán en nuestro país con motivo del 400 aniversario luctuoso de William Shakespeare.
Por medio de distintas expresiones artísticas, la institución formará parte del programaShakespeare Lives, organizado por el British Council alrededor del mundo con el objetivo de recordar y acercar al público a la vida y obra del dramaturgo inglés.
- Con una charla el domingo 17 de abril a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Participarán Adolfo Echeverría, Javier García Galiano, Paulina Lavista y Anamari Gomís
- “Él buscaba moldear una cierta sensibilidad o dejar impreso un sello, más que transmitir una serie de conocimientos”: Adolfo Echeverría
A diez años del fallecimiento del escritor, traductor y crítico literario Salvador Elizondo, el Instituto Nacional de Bellas Artes recordará la faceta como docente de uno de los más destacados novelistas de la década de los 60, con la charla Salvador Elizondo, maestro (1932-2006).
Esta actividad se llevará a cabo el domingo 17 de abril a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Participarán Adolfo Echeverría, Javier García Galiano y Paulina Lavista, moderados por Anamari Gomís.
- El jueves 14 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
- Estará acompañada por los escritores Beatriz Espejo, Óscar Wong, María Teresa Ponce y Salvador Hurtado, como moderador
La escritora y doctora en filosofía Margarita Ponce presentará su libro El corazón más cercano, que reúne once cuentos en los que “se abre un espacio perturbador en virtud de la contradicción humana y de la ceñida libertad cognoscitiva de los seres que se describen”.
Esta actividad se llevará a cabo el jueves 14 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México. Acompañarán a la autora los escritores Beatriz Espejo, Óscar Wong, María Teresa Ponce y Salvador Hurtado, como moderador.