- Dirigido a escritores en lengua española de cualquier nacionalidad
- Esta edición corresponde a la modalidad de cuento
- Abierta la convocatoria. Los trabajos participantes serán recibidos hasta el 1 de agosto de 2016
Con el objetivo de difundir la lengua y cultura hispanas en Finlandia, la Asociación de Países Amigos, con sede en ese país, convoca a participar en la décima edición del Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet, este año correspondiente a la modalidad de cuento.
Según las bases de este certamen, podrán participar todas las personas mayores edad de cualquier nacionalidad que presenten un cuento original e inédito de temática libre en lengua española, con una extensión máxima de 10 páginas.
- Lo responderá Concepción Company Company
- El jueves 14 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
José Everardo Mendoza, profesor e investigador honorífico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pronunciará su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua (AML) el jueves 14 de abril. La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a este acto, el cual dará inicio a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Fue en 2004 cuando Gonzalo Celorio propuso al doctor en lingüística hispánica José Everardo Mendoza Guerrero (Sinaloa, 1961) para ocupar un lugar en la AML como miembro correspondiente de su estado natal. Después de haber sido elegido por unanimidad el 26 de febrero de ese mismo año, el académico sinaloense decidió dar su discurso de ingreso 12 años después, el cual será respondido por la doctora Concepción Company Company, quien presidela Comisión de Lexicografía de la AML.
- El jurado estuvo integrado por Coral Bracho, Alberto Ruy Sánchez y Álvaro Uribe
- El libro tiene la habilidad de meterse a la complejidad sin simplificarla y hacerla asequible; pocos lo pueden lograr: Álvaro Uribe
La Secretaría de Cultura y la Sociedad Alfonsina Internacional informan que Jorge Aguilar Mora es el ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada 2015 por Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX, publicada por Ediciones Era.
El jurado, integrado por Coral Bracho, Alberto Ruy Sánchez y Álvaro Uribe, decidió entregar por unanimidad este premio “por ser un libro único en la literatura mexicana, escrito por un autor capaz de novelar las ideas, de tejer complejidades y tender los hilos que van de la intimidad a la historia, de la ciencia al delirio, de la fuerza creativa en el arte a la fuerza creativa en la exploración del mundo. En esta aventura de la prosa, Jorge Aguilar Mora nos abre el umbral del siglo XIX pero la luz que nos descubre llega a iluminar nuestro tiempo”, consta en el acta firmada por los tres escritores.
o Los martes 12 y 26 de abril a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
El ciclo Temprano cuentan los abuelos, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tendrá dos sesiones en abril, a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. Además, al término de cada sesión se ofrecerá un taller impartido por los miembros del FINO a las personas interesadas en contar cuentos. Las actividades son gratuitas.
El martes 12 la abuela narradora Lourdes Carmona presentará Cuentos del faro: historias y mitos sobre viajeros y los lugares remotos que han conocido. La narradora, quien tuvo su primer acercamiento con la oralidad en el Faro de Oriente, es integrante desde hace tres años del taller Temprano cuentan los abuelos.
- Carmina Narro y José Antonio Valdés Peña la comentarán, como parte del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años
- El lunes 11 de abril a las 18:00 en la sala 4 de la Cineteca Nacional; entrada libre
- Las cortesías serán entregadas el mismo día en la taquilla 5
En una nueva sesión del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, será proyectado el largometraje Comedia sexual de una noche de verano (1982), dirigido, escrito y actuado por Woody Allen. La función será el lunes 11 de abril a las 18:00 en la sala 4 de la Cineteca Nacional. La entrada será gratuita, y el cupo, limitado. Las cortesías deberán solicitarse el mismo día en la taquilla 5.
A 400 años del aniversario luctuoso de William Shakespeare, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el British Council México han organizado el mencionado ciclo, en el que distintos escritores comentan películas inspiradas en la obra del dramaturgo inglés.
- El miércoles 13 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Don Quijote de la Mancha es el origen y el parteaguas de la novela moderna: Raúl Farell, director de la compañía teatral
Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo Miguel de Cervantes Saavedra a 400 años.
Cervantes Saavedra dio vida a una obra que ha sido considerada la primera novela moderna de la literatura española: Don Quijote de la Mancha. Los actores de El Laboratorio del Método darán vida a algunos fragmentos de esta obra a través de una lectura dramatizada bajo la dirección de Raúl Farell, el miércoles 13 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
- Tercera sesión del nuevo ciclo Lo joven y lo clásico
- El miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- Moby Dick es la gran sacudida de la literatura de nuestras latitudes: Monge
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la editorial Penguin Random House invitan al ciclo Lo joven y lo clásico, el cual abre un espacio de diálogo de lector a lector para brindar una visión fresca y actualizada de las obras clásicas de la literatura.
El escritor y politólogo Emiliano Monge compartirá sus experiencias como lector de una de las obras más representativas de la literatura universal:Moby Dick de Herman Melville, en la tercera sesión del ciclo, el miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- Con las actrices Mónica Dionne y María Aura
- En el marco del centenario del nacimiento de la escritora poblana
- El domingo 10 de abril a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
En un punto del tiempo donde el pasado y el presente conviven se desarrolla la trama de La culpa es de los tlaxcaltecas de Elena Garro, considerado pilar de la cuentística mexicana del siglo XX, y que será objeto de una lectura dramatizada, en el marco de la conmemoración por los cien años del nacimiento de la escritora poblana, a cargo de las actrices Mónica Dionne y María Aura, el domingo 10 de abril al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
El libro La semana de colores fue publicado por primera vez en 1964. Aquella edición incluía 13 cuentos y en varios de ellos aparecen las hermanas Evita y Lelinca, hijas de familia, para quienes la realidad es escasa frente a los mundos creados por la imaginación y la fantasía.
- Roberto Alifano y Adolfo Castañón charlarán el miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
- Alifano fue amanuense del poeta, ensayista y narrador argentino durante una década
Libros, reseñas, reconocimientos, cartas y diálogos entre dos grandes de la literatura latinoamericana han sido temas de amplio interés entre lectores e investigadores. Con este motivo, dos especialistas conversarán sobre la valiosa amistad que el escritor argentino Jorge Luis Borges y el mexicano Alfonso Reyes sostuvieron durante muchos años.
Con motivo del 30º aniversario luctuoso de Borges, el escritor y periodista argentino Roberto Alifano, quien fue amanuense del autor de El Alephdurante diez años, realizará una serie de actividades en nuestro país. Una de ellas será Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges. Notas para la historia de una amistad, charla que protagonizará con el académico y ensayista mexicano Adolfo Castañón, el miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.