- Por medio del hashtag #EDG16 y a través de la cuenta @EscrituraDigita, el público podrá seguir todas las conferencias, charlas y talleres que se impartirán
- Del 19 al 21 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Promocionar la escritura digital como forma de expresión para llegar a un público más amplio, es, según Mauricio Montiel Figueiras, coordinador nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el objetivo del Primer Festival de Escritura Digital, que se llevará a cabo del 19 al 21 de abril.
La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, serán las dos sedes de este evento, en el que se realizarán conferencias, charlas y talleres, que podrán seguirse por medio del hashtag #EDG16 y a través de la cuenta @EscrituraDigita.
- Organizado por la Secretaría de Cultura, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura
- Del 19 al 21 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Se realizarán charlas internacionales y talleres, participarán de manera constante 19 escritores. Todas la actividades podrán seguirse a través de Twitter, en la cuenta @EscrituraDigita y bajo el hashtag #EDG16
- Como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, organizado por el INBA, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura
- El próximo martes 15 de marzo a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Acompañarán al autor los escritores René Avilés Fabila, Evodio Escalante, Ignacio Trejo Fuentes y José Homero
“El origen y la razón de mi vida es la poesía, todo lo he hecho por ella y a través de ella”, expresó el poeta Dionicio Morales, cuya trayectoria será reconocida el próximo martes 15 de marzo a las 19:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Dicha actividad se realizará como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura.
- Ayer, en la Sala Adamo Boari, Beatriz Falero y Rosalinda Sáenz dieron voz a varios textos del chiapaneco en la sesión Eraclio Zepeda: el cuentero de México
Como un reconocimiento a uno de los mejores cuentistas mexicanos, la Asociación Mexicana de Narradores Orales Escénicos, A.C. (AMENA), llevó a cabo en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes la sesiónEraclio Zepeda: el cuentero de México.
Las narradoras Beatriz Falero y Rosalinda Sáenz dieron voz a personajes salidos de la imaginación del escritor chiapaneco, fallecido hace seis meses. Ambas actrices dieron muestra de su histrionismo y capacidad vocal para atrapar la atención de niños, adolescentes y adultos.
- El narrador chihuahuense participará en una sesión del cicloLo joven y lo clásico, organizado por el INBA
- El próximo miércoles 16 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
En la segunda sesión del ciclo Lo joven y lo clásico, el narrador chihuahuense Daniel Espartaco compartirá sus experiencias como lector y creador en torno a Crimen y Castigo (1866) de Fiodor Dostoievski (Rusia, 1821-1881), una de las obras clásicas de la literatura universal. La cita es el próximo miércoles 16 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
El ciclo Lo joven y lo clásico es organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la editorial Penguin Random House con la finalidad de abrir un espacio de diálogo de lector a lector que brinde una visión fresca y actualizada de las obras clásicas de la literatura.
- Bajo la dirección de Raúl Farell, como parte del nuevo ciclo Miguel de Cervantes Saavedra a 400 años
- El martes 15 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la primera sesión del nuevo ciclo Miguel de Cervantes Saavedra a 400 años.
Actores de El Laboratorio del Método darán voz a algunos fragmentos de Don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna de la literatura española, el martes 15 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La lectura dramatizada será dirigida por Raúl Farell.
- Se presentará su Poesía reunida, volumen editado por el Gobierno del Estado de Sonora
- El domingo 13 de marzo al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
El Instituto Nacional de Bellas Artes rendirá homenaje al poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez (1936-1995) con una mesa redonda organizada por la Coordinación Nacional de Literatura en la que participarán Mario Welfo Álvarez Beltrán, Mario Bojórquez, Gerardo Bustamante Bermúdez, Mónica Luna Sayós y la actriz Pilar Pellicer, quien dará voz a algunos poemas del autor sonorense, el domingo 13 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
El poeta del otro amor, Abigael Bohórquez, es concurrido entre los lectores, la mayoría jóvenes, quienes se encargan de hacer circular su obra a través de fotocopias o ediciones pequeñas para mantener viva la obra del escritor políticamente incorrecto, como lo llegaron a tachar en su momento.
- Coincidieron los escritores Eduardo Antonio Parra, Beatriz Espejo y Patricia Vega
- En la mesa redonda con la que se inició la serie de actividades para festejar el centenario del natalicio de la autora de Los recuerdos del porvenir
Después de Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Garro (1916-1998) es la mejor escritora no solo de México, sino también de Latinoamérica. En lo anterior coincidieron los escritores Eduardo Antonio Parra, Beatriz Espejo y Patricia Vega, quienes la noche del martes 8 de marzo participaron en la primera de una serie de actividades para festejar el centenario del natalicio de la autora de Los recuerdos del porvenir.
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la periodista y poeta Patricia Vega dijo que Garro encierra muchos misterios porque, entre otros aspectos, “fue una mujer que vivió fuera del tiempo de los relojes”.
- La narradora Itziar Fradique se presentará el viernes 11 de marzo a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Fondo Internacional de Narración Oral (FINO), invita al público en general al ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor, y…, que busca preservar las tradiciones orales y literarias a través de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, cuentos e historias de los pueblos.
La próxima sesión será el viernes 11 de marzo bajo el título De amores y quererescon la participación de la narradora Itziar Fradique, quien relatará diferentes historias orientales y mexicanas, con distintas perspectivas del amor, la vida y la muerte.