• La escritora pronunció anoche su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número
  • Será la quinta ocupante de la silla XXXVI
  • “Con su ingreso, la AML se renueva, se rejuvenece, amplía el espectro de sus saberes y fortalece su vinculación con otras lenguas y tradiciones literarias”, señaló Gonzalo Celorio

 

“Por sus conocimientos lingüísticos y méritos literarios”, la escritora, investigadora y catedrática Rosa Beltrán ingresó anoche a la Academia Mexicana de la Lengua (AML) como miembro de número.

 

En una ceremonia realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a la cual asistió como testigo la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, la autora de La corte de los ilusos señaló: “Las palabras son mi única y verdadera relación con el mundo”.

 

  • Traductor al español de Bajo el volcán de Malcolm Lowry

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el deceso del ensayista, traductor y maestro de escritores Raúl Ortiz y Ortiz (México, 1931-2016), acaecido la madrugada del miércoles 27 de enero en la Ciudad de México a los 84 años de edad.

 

Para Raúl Ortiz y Ortiz, considerado una de las figuras más importantes de la cultura mexicana, un traductor debe ser honesto porque, decía, “se nos confía la virginidad del texto y hay que defenderlo como eunuco para que no entren los sarracenos”. Además del español, dominó el inglés, francés, alemán e italiano, y también hablaba ruso. Tradujo al español Bajo el volcán de Malcolm Lowry, por la cual fue reconocido con el Premio Alfonso Décimo de Traducción Literaria en 1987.

 

  • En la visita literaria Sobre los pasos de Edmundo Valadés, coordinada por el escritor Raúl Aníbal Sánchez
     
  • Se llevará a cabo el domingo 31 de enero
     
  • El punto de reunión será en el Monumento a la Revolución a las 10:00

 

Fueron las calles circundantes al Paseo de la Reforma las que vieron crecer y madurar al periodista e intelectual Edmundo Valadés, quien a mediados del siglo pasado, ya era considerado como el máximo difusor del cuento en México.

 

A manera de homenaje, el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, realizará el recorrido Sobre los pasos de Edmundo Valadés, como parte del ciclo Visitas Literarias.

 

  • Será la quinta ocupante de la silla XXXVI
     
  • El académico Gonzalo Celorio responderá a su discurso de ingreso
     
  • El jueves 28 de enero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

El pasado 12 de junio de 2014, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) eligió como miembro de número a la escritora Rosa Beltrán, convirtiéndose así en la décima mujer en el cuerpo académico. Su candidatura fue presentada por Vicente Quirarte, Julieta Fierro y Vicente Leñero.

 

La catedrática será la quinta ocupante de la silla XXXVI, siendo el primero Manuel Toussaint, seguido por Octaviano Valdés, Luis Astey Vázquez y Gustavo Couttolenc, retirado desde 2013, señaló la AML en su sitio web.

 

  • Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Especialistas hablarán sobre el mundo americano en la obra delRegiomontano universal, el jueves 28 de enero a las 18:00, en la Capilla Alfonsina
  • Participarán Inés Sáenz Negrete, Dalia Valdez Garza, Alberto Enríquez Perea, Alicia Reyes Mota, Coral Aguirre y Víctor Barrera

 

La conformación de las naciones en nuestro continente, así como sus coincidencias y diferencias culturales, entre otros temas, serán abordados en América, tercera sesión delSeminario Alfonso Reyes: Del Archivo a la tertulia, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

 

En esta actividad, a realizarse el jueves 28 de enero a las 18:00 en la Capilla Alfonsina, los especialistas y humanistas Inés Sáenz Negrete, Dalia Valdez Garza, Alberto Enríquez Perea, Alicia Reyes Mota, Coral Aguirre y Víctor Barrera disertarán sobre el mundo americano en la obra del Regiomontano universal.

 

  • El miércoles 27 de enero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
  • Estará acompañado por los escritores René Avilés Fabila, Luis Bugarini y Sidharta Ochoa
  • Estamos alejados de la imaginación. “Nos han enseñado a ver la realidad como un único camino para entender la existencia”, asegura el autor

Bitácora del eterno navegante, octava obra literaria de Ulises Paniagua, invita a los lectores a realizar un viaje fantástico por los mares de la imaginación, donde criaturas mitológicas, leyendas y extrañas tierras distantes alimentan la aventura.

 

Esta colección de ficciones será presentada el próximo miércoles 27 de enero a las 19:00, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. El autor estará acompañado por los escritores René Avilés Fabila, Luis Bugarini y Sidharta Ochoa.

  • Oser Serón de Fernando de León, Historia siniestra de Alberto Chimal y Carne de cañón de Federico Vite
  • Con la presencia de los autores y de Alejandro Baca como moderador
  • El martes 26 de enero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

Tres obras que conjugan la realidad y el ensueño, así como el desencanto cotidiano ante la frivolidad de los tiempos modernos, serán presentadas el martes 26 de enero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La Colección de Narrativa Breve de Cuadrivio reúne la obra de jóvenes escritores mexicanos que comparten sus inquietudes y visiones ante una existencia que se desvanece entre la confusión del cambio, la fugacidad del tiempo y la fragmentación del ser cuando la realidad supera a la ficción.

  • Participarán los actores Laura Zapata y Arturo Rosales
  • El domingo 24 de enero al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

 

 

Para conmemorar los 30 años del fallecimiento de Juan Rulfo, los actores Laura Zapata y Arturo Rosales darán voz a algunos de los personajes del autor jalisciense con la lectura de fragmentos de sus obras, el domingo 24 de enero a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

 

La tarde del 7 de enero de 1986 se dio a conocer la noticia: Juan Rulfo había muerto en la Ciudad de México. La conmoción no se hizo esperar entre propios y extraños, pues había partido el autor de “una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica y aun de la literatura”, como lo llegó a calificar Jorge Luis Borges. Había fallecido quien hizo hablar a los difuntos en su novela Pedro Páramo (1955), obra por la cual entró a la pléyade de los autores imprescindibles del arte universal.

  • Versa en torno al cultivo y venta de mariguana en Estados Unidos
     
  • Domingo 17 de enero, a las 12:00, en la Sala Manuel M. Ponce
     
  • Participarán los escritores Alejandro Almazán, Federico Fernández, Marcial Fernández y el autor Gustavo Marcovich

La producción y venta de mariguana en Estados Unidos, vistas a través de una emigrante mexicana, es la temática del libro Papel es traza de Gustavo Marcovich, que será presentado el próximo domingo 17 de enero, a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Este trabajo narrativo expone las experiencias de una mujer de 40 años, quien después de dejar su país y empleo como maestra de danza, llegó a un rancho en California, donde para vivir se dedicó a la  cosecha, limpieza y empaquetamiento mariguana.