- Con la obra Panteón familiar
- “Por su alta calidad literaria, su propuesta original y el trabajo de fondo que respalda el proyecto”
- El jurado fue conformado por los escritores Armando Alanís, Ana García Bergua y Guillermo Samperio
Aura Penélope Córdova Luna obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2015 con su obra Panteón familiar, trabajo que entregó bajo el seudónimo de “Bufalina” y que la hizo ganar por unanimidad.
El jurado compuesto por los escritores Armando Alanís, Ana García Bergua y Guillermo Samperio decidió otorgar este premio por “su alta calidad literaria, su propuesta original y el trabajo de fondo que respalda su proyecto”, según consta en el acta.
- Por No hay mañana
- El texto cuestiona y ridiculiza el sentido de la vida en la sociedad contemporánea
- Estela Leñero, Mariana Hartasánchez y Francisco Javier Malpica integraron el jurado que distinguió a la obra de la autora
Alejandra Reyes Espinosa del Río obtuvo el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2015 por su obra No hay mañana, trabajo que entregó bajo el seudónimo de Hernández y que la hizo ganar por unanimidad.
El jurado, compuesto por Estela Leñero, Mariana Hartasánchez y Francisco Javier Malpica, decidió otorgar este galardón por “un atinado desarrollo de la farsa a través de situaciones fácilmente identificables que son llevadas al extremo de lo absurdo mediante diálogos ágiles y bien concatenados” y por ser “una crítica original al sistema burocrático; el texto cuestiona y ridiculiza el sentido de la vida en la sociedad contemporánea”, como consta en el acta.
- Ricardo Lugo-Viñas coordinará el recorrido Y el mantel olía a pólvora: Mixcoac, de poemas y banquetas
- Se llevará a cabo el domingo 13 de diciembre
- El punto de reunión será en el reloj monumental del Parque Hundido a las 10:00
Ricardo Lugo-Viñas encabezará el recorrido que irá al encuentro de la literatura oculta entre las calles empedradas del barrio de Mixcoac, cuya gente, fauna y arquitectura ha inspirado a numerosos autores como Luis G. Urbina, José Joaquín Fernández de Lizardi, Gabriela Mistral, José Revueltas, Gonzalo Celorio y Octavio Paz.
Si para Paz el poema se hace sobre la palma del espacio, entonces miles de versos se han escrito en el barrio de Mixcoac, donde Gonzalo Celorio ha referido que convergen la memoria y el olvido. La visita literaria, titulada Y el mantel olía a pólvora: Mixcoac, de poemas y banquetas, se llevará a cabo el domingo 13 de diciembre.
- Una de las escritoras más importantes de toda Hispanoamérica
- He vivido el quehacer literario como una parte de mí misma, dice la autora
- La ceremonia de entrega de la presea se llevará a cabo el martes 15 de diciembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
La narradora y poeta zacatecana Amparo Dávila recibirá la Medalla Bellas Artes, máxima distinción que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a quienes han sobresalido por sus aportaciones al arte y la cultura de México.
La enorme trayectoria y la valiosa obra literaria de la autora la han hecho merecedora de esta presea, misma que recibirá el martes 15 de diciembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- Ganador con el texto El dragón blanco y otros personajes olvidados
- Convierte a los personajes secundarios de otras obras en protagonistas
- El jurado estuvo conformado por los escritores Verónica Murguía, Alfonso D’Aquino y Daniel Cantarell
Por la idea de recuperar a los personajes secundarios más atractivos de algunas obras infantiles y convertirlos en protagonistas, la obra El dragón blanco y otros personajes olvidados del periodista e investigador Adolfo Córdova Ortiz obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015.
Entrevistada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la escritora Verónica Murguía, quien fungió como jurado en esta premiación aseguró que en la literatura, los personajes secundarios están para ayudar a la acción, pero en ocasiones son tan atractivos que el lector siente la necesidad de saber más de ellos.
- Presentará su nuevo poemario, De la materia en forma de sonido, junto con Alejandro Merlín y Tania Carrera
- El jueves 10 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El escritor Óscar de Pablo (Ciudad de México, 1979) está convencido de que el pensamiento literario no puede separarse del pensamiento en general. “Soy una persona politizada e inevitablemente la literatura que produzco también lo está”, dice en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Su nuevo libro de poesía, De la materia en forma de sonido, no escapa a eso, y aclara: “No responde a ninguna obligación autoimpuesta, al contrario: dejar los temas sociales fuera de mi poesía implicaría forzarme”.
De Pablo hace lo mejor que puede hacer un poeta: darnos las palabras como vías de una transformación profunda. De la materia en forma de sonido será presentado por Alejandro Merlín, Tania Carrera y el autor el jueves 10 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- Compilación de ensayos que trazan una cartografía poética en torno a la obra de la autora tamaulipeca
- Participarán en la presentación de la antología Celeste Alba, Diana Garza, Blanca Luz Pulido y Luis Aguilar
- El viernes 11 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
La obra poética de la tamaulipeca Carmen Alardín, desde El canto frágil (1951) hasta La caída del ángel (2014), trascendió los límites preestablecidos de la belleza para abrir espacios impensables de reflexión sobre el universo y de búsqueda de la esencia de la vida.
A un año de su deceso, se presentará el libro La vida encendida. Revisitaciones a Carmen Alardín, antología de ensayos que entablan un diálogo con las obsesiones literarias de la autora mexicana y trazan una cartografía poética en torno a su obra.
Alejandro Rafael Rembao García obtuvo el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor 2015 por su obra titulada El deceso de mi infierno bipolar, que presentó con el seudónimo Centurión.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con el Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio del Instituto Chihuahuense de la Cultura, convocan anualmente a este galardón.
- El miércoles 9 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
Los mataderos de la noche es el libro más reciente del escritor y periodista mexicano Daniel Rodríguez Barrón. En él reúne una serie de cuentos acerca de la soledad, la vejez, la tristeza y los afectos más íntimos y oscuros del ser humano.
Sandra Barba y Laura Martínez Domínguez acompañarán al autor en la presentación editorial del volumen, el miércoles 9 de diciembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada será gratuita.