- El próximo domingo 6 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce
- Acompañarán al autor los escritores Carlos Ramírez Vuelvas, Eduardo Casar y María Baranda
En Bertha mira al infinito, último poemario de Víctor Manuel Cárdenas, las palabras se juntan a manera de homenaje a la madre del autor, cuyas experiencias y palabras postreras son inmortalizadas.
Este libro será presentado el próximo domingo 6 de marzo a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Acompañarán al poeta los escritores Carlos Ramírez Vuelvas, Eduardo Casar y María Baranda.
- El domingo 28 de febrero a las 13:30 en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Participarán el coordinador del libro Ricardo Venegas y los poetas Evodio Escalante, Blanca Luz Pulido, Silvia Tomasa Rivera, Marianne Toussaint y Luis Tovar, bajo la moderación de Jair Cortés
Con-versatorias II: Entrevistas a poetas mexicanos de los 50, coordinado por el escritor Ricardo Venegas, será presentado el próximo domingo 28 de febrero a las 13:30 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En la actividad, acompañarán a Venegas los poetas Evodio Escalante, Blanca Luz Pulido, Silvia Tomasa Rivera, Marianne Toussaint y Luis Tovar, todos ellos bajo la moderación de Jair Cortés. Además, Jorge Humberto Chávez y Margarito Cuéllar darán lectura a una serie de poemas.
- Fragmentos de Los recuerdos del porvenir, entre otros, en voz de Mariana Hartasánchez
- Participará José Carlos Castañeda, experto en la obra de la escritora poblana
- El martes 1 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La lectura en voz alta de fragmentos de Los recuerdos del porvenir de Elena Garro, como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, y como festejo de una destacada obra literaria que mereció el Premio Xavier Villaurrutia 1963, se hará por parte de la actriz Mariana Hartasánchez, quien estará acompañada por José Carlos Castañeda, experto en la obra de la autora poblana, el martes 1 de marzo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. La entrada será gratuita.
También será leído un texto de Octavio Paz incluido en Libertad bajo palabra,titulado Mi vida con la ola, imagen afortunada para describir a Elena, asegura José Carlos Castañeda en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
- Selección de poemas que el autor veracruzano ha escrito desde 1992
- El próximo miércoles 2 de marzo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari
La obra del poeta Eduardo Cerecedo se ubica entre la vegetación, se pasea con los animales, respira el aire de la montaña y siente la brisa marina.
El próximo miércoles 2 de marzo a las 19:00, en la Sala Adamo Boari, el autor veracruzano presentará Trópicos I, antología personal que retrata con versos la naturaleza que desde su nacimiento lo ha acompañado.
- Durante la visita literaria William Burroughs en la colonia Roma, la gestación de un escritor visionario, coordinada por el narrador J.M. Servín
- Se llevará a cabo el domingo 28 de febrero
- El punto de reunión será en la calle Orizaba 10 en la colonia Roma, de la Ciudad de México
Perseguido por la justicia, el escritor estadounidense William Burroughs llegó a nuestro país a finales de la década de los 40. Fueron las calles de la colonia Roma, en la Ciudad de México, las que sirvieron al autor como guarida e inspiración de su obra.
A manera de homenaje a su legado literario, el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, realizará el recorrido William Burroughs en la colonia Roma, la gestación de un escritor visionario.
- El próximo jueves 25 de febrero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Acompañarán al autor las traductoras Cristina Rascón y Elko Minami, así como Tasuku Yoshie, agregado cultural de la embajada de Japón
Migración, lengua, identidad y conexión con la naturaleza, son algunos de los temas que el poeta Keijiro Suga aborda en su libro Agend’Ars, a presentarse en una edición bilingüe (japonés-español) el próximo jueves 25 de febrero a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
En este acto, acompañarán al autor las traductoras Cristina Rascón y Eiko Minami, así como Tasuku Yoshie, agregado cultural de la embajada de Japón.
- A cargo de Felipe Garrido, Hernán Lara Zavala, Liliana Pedroza y el autor
- El martes 23 de febrero a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
- Repetir la misma técnica es como quererle ver la cara de idiota al lector: Samperio
“Yo no sé cómo le haces para escribir bien”, resuena en la cabeza del escritor Guillermo Samperio al recordar aquella vez cuando llevó su libro de cuentos a ser revisado por Augusto Monterroso, quien fue su maestro durante un periodo en el que gozaba de una beca.
Fuera del ring es el título de dicho volumen, con el que comenzó a ser tomado en cuenta en el medio literario; era apenas su segunda obra. Pero el reconocimiento en grande llegó tras escribir Miedo ambiente(haciendo mofa del nuevo concepto de aquel entonces), con el cual ganó el concurso cubano Casa de las Américas en 1977. Se imprimieron 30 mil ejemplares del texto y obtuvo visibilidad no solo en México, sino también en diversas partes del mundo.
- Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y Penguin Random House Grupo Editorial
- William Shakespeare, Fiodor Dostoievski, Bram Stoker y Edgar Allan Poe son algunos de los autores que se retomarán
- En la primera sesión, la escritora Brenda Lozano charlará sobre Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y Penguin Random House Grupo Editorial presentan el ciclo Lo joven y lo clásico, en el que jóvenes especialistas en obras clásicas de la literatura universal compartirán sus apreciaciones en torno a éstas, con una visión fresca y actualizada.
“Estamos conscientes de la importancia que entraña crear un diálogo permanente entre escritores mexicanos y autores de otras latitudes. En el caso de este nuevo ciclo, hemos decidido ampliar ese diálogo para tender un puente entre diversas generaciones y tradiciones literarias; un puente que, estamos seguros, servirá para que el lector contemporáneo se acerque a títulos clásicos desde una perspectiva fresca brindada por jóvenes escritores mexicanos que ya destacan en el panorama no solo nacional sino internacional”, expresó Mauricio Montiel Figueiras, coordinador nacional de Literatura del INBA.
- Organizado por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Guerrero
- Reconoce la trayectoria de quien ha contribuido a enaltecer el teatro mexicano
- La recepción de propuestas cerrará el 15 de marzo a las 16:00
Con el objetivo de reconocer la trayectoria de quien ha contribuido a enaltecer el teatro mexicano, la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura de Guerrero, convocan al Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2016.
Según las bases, los aspirantes al premio deberán ser dramaturgos mexicanos o extranjeros, con al menos cinco años de residencia en el país, y que no hayan recibido el galardón con anterioridad.